Download Método dactilológico o manualismo
Transcript
Grupo sujeto Oído Déficit auditivo. Hipoacusia Sordera Etiología Congénitas Deficiencia auditiva al nacer Adquiridas En el desarrollo del embrión o después del nacimiento Prenatales Neonatales Postnatales Características Posibilidad de principales integración escolar El decibelio más bajo que escucha 10-15 16-25 26-40 41-55 56-70 71-90 91 o más ¿Cómo identificarlos?. Estrategias de intervención del docente. Escuela de niños sordos y oyentes. Materiales Español Matemáticas Adecuación en el aula. Su voz es excesivamente alta o tiene un tono con base monótona. Notorio retraso en el lenguaje Su trabajo escrito es mucho más consistente que el oral Reacciona ante ruidos muy fuertes Está pendiente de los movimientos de los labios de su interlocutor Se muestra tímido retraído o agresivo Incapacidad para procesar la información lingüística y sonidos ambientales Requiere continua ejemplificación de las tareas Dependencia visual En ocasiones esta inquieto Prenatal Embriopatías Fetopatías Primeros meses del embarazo Después del tercer mes de embarazo CAUSAS Desprendimiento de la placenta. Tóxicos y medicamentos Virus: Rubéola HORA DEL PARTO HEMORRAGIAS PARTO DIFÍCIL PREMATURO USO DE FÓRCEPS HIPOXIA POSTNATALES MENINGITIS CEREBROESPINAL Y ENCEFALITIS INTOXICACIONES DESPUÉS DEL PARTO EPILEPSIA TUBERCULOSIS RESFRIADO POSTNATALES MENINGITIS CEREBROESPINAL Y ENCEFALITIS INTOXICACIONES DESPUÉS DEL PARTO EPILEPSIA TUBERCULOSIS RESFRIADO Requiere de amplificación No oirá consonantes 26-40 Pérdida superficial Pérdida moderada Requiere de amplificación 41-55 Vocabulario limitado Calidad de voz monótona 90 ó más Pérdida profunda Requiere de un programa especial para niños con sordera que enfatice las habilidades del lenguaje y área académica