Download 2.1.2 la ciudad romana

Document related concepts

Domus wikipedia , lookup

Casa del Poeta Trágico wikipedia , lookup

Impluvium wikipedia , lookup

Casa de las Vestales wikipedia , lookup

Oecus wikipedia , lookup

Transcript
2.1. EL URBANISMO EN EL MUNDO CLÁSICO
2.1.1. LA CIUDAD
2.1 .1 LA CIUDAD GRIEGA
Por las circunstancias orográficas de Grecia, los núcleos de población (rodeados de los
correspondientes campos de cultivos) están próximos al mar, que sirve de vía de
comunicación entre ellos. Tres son los elementos destacables dentro de las ciudades
griegas:
a. La Acrópolis:
En una primera época, se tendía a edificar en lugares altos para una mejor fortificación
de cara a los frecuentes ataques de los invasores del interior y los piratas de la costa;
esta protección se completaba con murallas, fosos, terraplenes, torres. El acceso a la
ciudad se hacía mediante puertas abiertas en la muralla. Estos huecos se cerraban con
puertas de madera recubiertas con planchas de bronce. A estas fortificaciones se las
denomina acrópolis, “ciudad elevada”,.
Poco a poco la acrópolis se fue despojando de viviendas para albergar los templos y los
edificios de uso civil.
b. Partes bajas, en torno a la acrópolis:
Al mismo tiempo que la acrópolis se fue despojando de viviendas, muchos habitantes
se trasladaban a vivir a las partes bajas que rodeaban la acrópolis dando lugar a una
verdadera ciudad.
Atenas había crecido desordenadamente, sin un plan urbanístico, por lo que la mayoría
de sus calles eran estrechas y retorcidas, con innumerables casuchas muy modestas,
aunque si bien es verdad había algún barrio de cierto acomodo con viviendas más
amplias. De todos modos, a causa del clima de Atenas, la gente hacía la vida fuera de
las casas trabajando en la calle. Uno de los aspectos que caracterizaban el área urbana
ateniense era el bullicio. En cambio, al llegar la noche las calles se volvían inseguras por
carecer de iluminación; así los transeúntes procuraban circular en grupos portando
antorchas por temor a posibles robos o
ataques.
c. El Ágora:
El tercer elemento de la vida urbana
ateniense era el ágora, centro de la vida
económica, social y política, ya que era la
plaza abierta donde se reunía
periódicamente la Asamblea o conjunto de
todos los ciudadanos para tomar, por
votación, las decisiones más importantes,
pero además, pronto adquirió también una función comercial.
Los griegos construyen sus plazas públicas en forma cuadrada, con dobles y espaciosos
pórticos (stoas), adornándolas con numerosas columnas, sostenidas con arquitrabes de
piedra o mármol formando así galerías en la parte superior para pasear.
La solución para aunar todos estos elementos y resolver los problemas de crecimiento
fue el planeamiento: las ciudades crecían según un plan y bajo un diseño de tipo
cuadrangular o hipodámico (llamado así por Hipodamo de Mileto, del siglo V a.C.,
primer teórico de este tipo de urbanismo). Todas las calles debían de tener la misma
anchura, y la distribución de oficios debería hacerse con criterios lógicos.
2.1.2 LA CIUDAD ROMANA
Los romanos asimilaron los modelos y sistemas de construcción de los etruscos. De los
griegos tomaron los diferentes estilos arquitectónicos y de los pueblos de Oriente
Medio proceden elementos como el arco, la bóveda, la cúpula y el uso del ladrillo
cocido. Tuvieron la habilidad de adaptar todas estas aportaciones a su mentalidad y a
sus intereses, y la fuerza para imponerlas hasta en los rincones más apartados.
a. La ciudad
La extensión del imperio romano hace que los gobernadores reproduzcan el modelo de
Roma, bien reurbanizando ciudades indígenas al estilo romano, bien creando otras de
nueva planta, las llamadas coloniae. La urbanización de los territorios conquistados
servía también para agrupar a la población indígena en ciudades, controlarlas y
romanizarlas.
Desde el punto de vista urbanístico cabe distinguir en el mundo romano dos sistemas
de trazado de las ciudades a los cuales llamaremos natural y planificado.
El trazado natural: era el habitual en las
primitivas aldeas prerromanas de Italia. Este
tipo de trazado se asentaba en un lugar
elevado como defensa contra los enemigos.
Eran recintos amurallados de pequeña
extensión, que no respondían a ningún plan
preconcebido y estaban prácticamente sin
urbanizar.
El trazado planificado: Todo el trazado se
basaba en dos grandes calles que, a modo
de ejes, se cortaban en el centro de la
ciudad, dando lugar de esta manera a cuatro
zonas o barrios. La primera de esas dos
calles se trazaba de este a oeste y se llamaba
decumanus. Perpendicular a ella y, por
tanto, de norte a sur, se trazaba la otra,
llamada cardo. Allí donde ambas se
cruzaban se abría el foro, o plaza pública, destinado a ser el centro político, religioso,
comercial y festivo de la nueva ciudad. Finalmente se trazaban las restantes calles,
paralelas a una o a otra, hasta completar la cuadrícula. Todo ello rodeado por un
cinturón amurallado, abierto en cuatro puertas monumentales allí donde las dos calleseje terminaban.
En España tenemos muchísimos ejemplos de este tipo de trazado. No olvidemos que la
mayoría de nuestras ciudades importantes son creación romana, ya sean colonias en
que se asentaron los veteranos de guerra o ciudadanos romanos procedentes de Italia
(Valencia, Zaragoza, Mérida, o Itálica), ya sean antiguos acuartelamientos de legiones
romanas (León o Lugo). En todas estas ciudades, a pesar del paso de los siglos y de sus
avatares, puede apreciarse todavía en su plano actual el primitivo emplazamiento
amurallado de la ciudad romana, con restos de la cuadrícula original.
b. El foro
En las ciudades romanas planificadas se repiten unos modelos fijos de grandes
construcciones públicas. Se suelen situar en el perímetro del foro, centro de la vida
pública de Roma.

Los templos, donde se celebraba el culto de la religión oficial y que solían ser de
planta rectangular como los griegos, aunque también los hubo de planta circular, como
el llamado Panteón, de Roma.

Las basílicas, enormes espacios cubiertos y porticados, de tres naves, donde se
reunían Ios tribunales de justicia, se discutía de negocios o simplemente se paseaba.
Sirven de modelo para los templos cristianos.

En la Curia se reunía la Asamblea de representantes de la ciudad formada en
Roma por el Senado y en las provincias por el Consilium municipal.

Las tribunas servían para los discursos de los políticos y de los gobernantes.

Los mercados, que tenían multitud de locales llamados tabernae para todo tipo
de comercio
ACTIVIDADES:
1. Define los siguientes elementos:
-
Acrópolis:
-
Stoa:
-
Ágora
2. ¿A cuál de los anteriores elementos
hace referencia la imagen?
3. Responde:
- ¿Dónde se asientan los ciudadanos de las ciudades griegas cuando la acrópolis se va
despejando de viviendas?
- ¿Qué ventajas crees que supone el trazado planificado con respecto al natural?
4. Completa la descripción de los edificios situados en el foro romano:

……………………………: enormes espacios cubiertos y porticados, donde se reunían
Ios tribunales de justicia, se discutía de negocios o simplemente se paseaba. Sirven de
de modelo para ………………………………………..

………….…….………….: donde se celebraba el culto de la religión oficial.

Las
tribunas
servían
para……………………………………………………………
………………..

……….………………………….., que tenían
multitud de locales llamados tabernae.

En ……...………………………….se reunía la
Asamblea
de
representantes
de
la
ciudad
formada
en
Roma
por
el
……………………………..
2.2 LA CASA
2.2.1 GRECIA.
En principio, los griegos hacían sus casas
con adobes. Se construían unas junto a
otras desordenadamente, y el número y
la distribución de las habitaciones
obedecían a los accidentes y extensión
del terreno del que disponían. La luz se
obtenía a través de las ventanas y
claraboyas sin cristales, situadas a una
altura que protegía la intimidad familiar
de la vista de los viandantes.
A
menudo
un
patio
interior
proporcionaba luz y aireación a las
habitaciones que daban a él. Las paredes exteriores eran tan vulnerables que los
ladrones preferían agujerearlas antes que forzar la puerta de entrada. No eran casas
demasiado cómodas ni agradables, pero eran suficientes para satisfacer las
necesidades de sus inquilinos que, generalmente, pasaban la mayor parte del día fuera
de la casa, en los grandes espacios públicos al aire libre.
En el siglo IV a. C., los cambios políticos y económicos de las ciudades motivaron que
los ciudadanos se desentendieran de los asuntos políticos y no participaran tanto de la
vida de la calle. Por esto, cada vez hubo más demanda de comodidades y espacios en el
interior de las viviendas. Finalmente, en época helenística, las casas se hacen más
lujosas. Las casas de los ricos están hechas a base de materiales nobles.
En la casa griega, las habitaciones se distribuyen alrededor de un patio interior. Las
salas dedicadas a recibir visitas constan generalmente de un vestíbulo y de un comedor,
y suelen estar en la parte más accesible de la casa. El nombre de estas habitaciones,
andron, significa ‘apartamento de los hombres’, puesto que las mujeres y los niños
ocupaban las habitaciones (gineceo) más alejadas de la calle, o estaban en el piso
superior.
Responde:
- ¿Cómo recibían la luz y el aire las casas griegas?
-
¿Cómo se llamaba la habitación de los hombres? ¿Dónde estaba situada?
-
¿Y la de las mujeres y los niños?
2.2.2. ROMA
Primitivamente la casa romana era una sencilla cabaña (tugurium), que fue sustituida
por el modelo etrusco: cabañas de planta rectangular, con una abertura en el tejado
para que saliera el humo y entrara la luz y el aire. A partir del siglo II a. de C. los
romanos pudientes, influidos por la cultura griega, enriquecieron y ampliaron sus
casas. Se trata de la domus, o casa señorial.
En la domus, cada habitación, salvo el atrium, de uso común, estaba destinada a un uso
concreto: cubiculum (dormitorio), cenaculum (comedor).
Ante la puerta de acceso al atrium había un pequeño vestíbulo (vestibulum). El atrium,
espacio al aire libre, era el patio central de la domus, y por su abertura superior
entraba el agua de lluvia (compluvium), que caía en un pequeño estanque central
(impluvium), comunicado con una cisterna subterránea. En un rincón del atrio estaba el
lararium, hornacina destinada al culto doméstico. Alrededor de este patio había
algunas pequeñas habitaciones y, alineada con el eje de la entrada, una amplia sala
(tablinum) que el dueño utilizaba como sala de audiencias y reuniones con personas no
pertenecientes a la familia. Esta habitación comunicaba con el peristylum, un segundo
patio interior muy amplio. El peristilo estaba porticado y adornado con toda clase de
plantas, flores, estatuas y surtidores, al que se abrían las habitaciones, el comedor
donde se puso de moda la instalación del triclinium hecho de obra, para comer
también al estilo griego, las cocinas, las salas de recibir o exedras.
Algunas casas tenían locales que daban a la calle, las tabernae, tiendas donde se
vendían los productos cosechados en las tierras del dueño de la casa, o que eran
alquiladas a terceras personas.
Algunas casas tenían locales que daban a la calle,
las tabernae, tiendas donde se vendían los
productos cosechados en las tierras del dueño
de la casa, o que eran alquiladas a terceras
personas.
La casa era incómoda: el mobiliario era escaso,
las ventanas pocas y sin cristales, por lo que el
interior era muy frío y oscuro. Generalmente no
había letrinas, ni baños, ni agua corriente, salvo en algunas mansiones. En cambio, la
decoración era lujosa y servía para tapar la mala calidad de los materiales: las paredes
se pintaban con frescos magníficos y los suelos se cubrían de mosaicos.
Pero la mayoría de los habitantes de Roma no vivía en domus sino en apartamentos de
alquiler (cenacula), dentro de manzanas de casas (insulae). Su aspecto exterior era
magnífico, con ventanas y balcones, pero eran de mala calidad e incómodos. Su
distribución interior era similar a la de los pisos actuales, pero sin cocina ni baño. Estas
colmenas humanas, fabricadas con materiales baratos y madera, estaban en constante
amenaza de hundimiento o incendio.
Había también casas fuera de la ciudad. Eran las villae. Entre éstas se distinguen las que
están en el extrarradio de la ciudad, generalmente amplias y suntuosas (villae
suburbanae); y las de campo (villae rusticae), dedicadas a la agricultura y la ganadería,
que formaban auténticas aldeas.
ACTIVIDADES:
1. Relaciona los siguientes nombres de elementos de la casa romana con su
función:
Tablinum
Vestíbulo
Caenaculum
Locales que daban a la calle
Cubiculum
Patio interior
Tabernae
Hornacina dedicada al culto
doméstico
Lararium
Dormitorio
Perystillim
Comedor
Triclinium
2. Responde:
Lecho para comer
-¿Qué era el impluvium? ¿Y el compluvium? Explica para qué servían.
-¿Qué eran las villae? ¿Qué dos tipos había?
3. ¿Qué
nombre
reciben los
edificios
que
se
observan
en
la
imagen?
Describe su
interior.