Download - SlideBoom
Document related concepts
Transcript
Glucosa Galactosa Fructosa IV Glucocinasa II I Hexocinasa Glucocinasa: específica de glucosa Fructocinasa: Produce Fructosa 1-P Inducidas por Insulina pero no son inhibidas por producto, en Hígado Galactocinasa: Su deficiencia produce Galactosemia En los demás tejidos, las Hexosas son fosforiladas por Hexocinasas que no dependen de insulina pero se inhiben por sus productos. Para su absorción: FRUCTOSA Difusión facilitada y proteínas trasportadoras denominadas GLUT. GLUCOSA Y GALACTOSA Transporte activo dependiente de sodio y ATP además necesitan de proteínas transportadoras denominadas SGLUT 1 3 2 1 GALACTOSEMIA: Acumulación de Ga que se elimina por orina, también se forma Galactitol que causa opacidad en cristalino (cataratas) y alteraciones cerebrales. 2 Galactosemia CLÁSICA, deficiencia de energía, Glucoproteínas, Glucolípidos y desarrollo en general del organismo. Se acumula Ga1P y Ga en sangre, cristalino, hígado y cerebro. 3 Galactosemia por deficiencia de Epimerasa, muy rara GLUCÓLISIS ALIMENTACIÓN I RI AYUNO G Membrana Celular RG EAC (Se activan varias enzimas) Fructosa-6P Fructosa-6P Cinasa a (activa) ATP Fosfofructocinasa 1 (+) ADP Fructosa-1,6-difosfato AMPc ATP FBP-2 (inactiva) ATP ADP PFK-2 (activa) Fructosa2,6difosfato Cinasa a (inactiva) FBP-2 (activa) PFK-2 (inactiva) Pi PFK = Fosfofructocinasa 2 Lanzadera del Glicerol-3-fosfato NADH + H+ NAD+ Glicerol-3P Deshidrogenasa citosólica DHAP Glicerol-3P DHAP Glicerol-3P FADH2 FAD+ Glicerol-3P Deshidrogenasa Mitocondrial Mitocondria Aspartato Aspartato α-cetoglutarato α-cetoglutarato AST AST Glutamato Oxalacetato NADH NAD+ Malato Deshidrogenasa citosólica Malato Glutamato Oxalacetato NADH Malato Deshidrogenasa mitocondrial NAD+ Malato Enzima que requiere ATP, Mg++ y la coenzima Biotina quien se encarga de trasportar el CO2. Se activa con exceso de AcetilCoA SÍNTESIS DE GLUCÓGENO. Se requiere energía que es suministrada por el UTP. La Glucosa-1P que se forma de la Glucosa6P, reacciona con el UTP para obtener UDPGlucosa gracias a la enzima UDP glucosa pirofosforilasa. La enzima Glucógeno Sintasa es la que cataliza la unión de la glucosa proveniente del UDP-Glucosa a una cadena ya existente de glucógeno que siempre hay y se conoce también como «cebador», este es una unión entre una proteína llamada Glucogenina a la cual se une una molécula de glucosa y esta ocho más y es en este grupo donde actúa la sintasa. Como esta enzima forma los enlace α 1-4, otra enzima, la ramificante es la que forma los enlaces α 1-6. Bajo condiciones de ayuno o ejercicio intenso o estado de alerta, el Glucógeno se empieza a degradar para obtener glucosa y con ello ATP gracias a la enzima Glucógeno fosforilasa que solo requiere Pi como cofactor y lo deja pegado a la glucosa formando Glucosa 1-P. Este producto se transforma en Glucosa 6-P gracias a una enzima Mutasa y de esta forma ya puede ingresar a la Glucólisis o puede ser hidrolizada por la Glucosa 6-fosfatasa para dar Glucosa libre en hígado y que este pueda surtir al músculo y demás tejidos. La síntesis y degradación del Glucógeno están coordinadamente reguladas para que no se lleven al mismo tiempo ya que resultaría un proceso inútil. Un factor de control importante es la enzima Glucógeno fosforilasa que se regula de manera alostérica y también por modificación covalente por fosforilación y defosforilación. La enzima Glucógeno fosforilasa es un dímero que presenta dos formas: la T (apretada) y la R (relajada). La forma T es la única que se puede fosforilar por la enzima Fosforilasa cinasa para dar la Fosforilasa a, que también es inhibida ésta por altas concentraciones de Glucosa. La enzima Fosfoproteínfosfatasa es la que cataliza la hidrólisis de la Fosforilasa a y le quita los fosfatos para dar la Fosforilasa b. La enzima Glucógeno sintasa también se modifica por fosforilación y de manera inversa cuando está fosforilada es activa e inactiva cuando no tiene fosfatos. En músculo cuando hay aumento de AMP (se necesita energía) por la contracción, también el descenso de Glucosa-6P y ATP activan la Glucogenólisis; en cambio, cuando baja el AMP, aumenta el ATP y la Glucosa 6-P se activa la Glucogénesis. Hígado, periodo de ayuno Estado de alerta, en músculo e hígado Tabla de Enfermedades de Almacenamiento de Glicógeno Tipo: Nombre GSD0a Enzima Afectada isoenzima hepática de la glicógeno sintasa, llamado glicógeno sintasa-2 (GYS2) von Gierke GSD1a glucosa-6fosfatasa GSD1b translocasa microsomal de glucosa-6-fosfato (G6PT1): esta proteína es un miembro de la soluto compañía familia de proteínas y se identifica como SLC37A4 Órgano Primario Manifestaciones hígado hipoglicemia, muerte temprana, hiperketonia hígado hepatomegalia, insuficiencia renal, alteración de las plaquetas hígado como Ia, también neutropenia, infecciones bacterianas GSD1c transportador microsomal Pi hígado como Ia forma infantil = muerte a los 2 Forma juvenil = miopatia Forma adulta = similar a la distrofia muscular Pompe GSD2 maltasa acida músculo esquelético y cardiaco Cori o Forbes GSD3 enzima desramificadora de hígado y músculo hígado, músculo esquelético y cardiaco hepatomegalia infantil, miopatia Andersen GSD4 enzima ramificadora hígado y músculo hepatosplenomegali a, cirrosis McArdle GSD5 fosforilasa muscular músculo esquelético alambresc inducidos por ejercicio y dolor, mioglobinuria Hers GSD6 Fosforilasa hepática hígado hepatomegalia, hipoglicemia moderada, hiperlipidemia y cetosis, mejora con la edad Tarui GSD7 PFK-1 del músculo músculo, RBC's como V, también anemia hemolítica GSD9a GSD9b fosforilasa cinasa Subunidad-β de PK hígado, leucocitos, músculo como VI hígado falla en el crecimiento, hepatomegalia, rickets, disfuncion de los túbulos renales Fanconi-Bickel glicogenosis hepatorenal transportador-2 de glucosa (GLUT-2) Alternativa para la Glucosa 6-fosfato. Vía no energética. Importante en eritrocitos, tejido adiposo y glándula mamaria lactante. Productos importantes: NADPH, Ribosa 5-P, hexosas y triosa que siguen la glucólisis. Presenta dos fases: Oxidativa y No oxidativa. Las reacciones catalizadas por las enzimas Trancetolasa y Transaldolasa son claves por el hecho de ser «reversibles» ya pueden ajustar el metabolismo de acuerdo a los cambios en las condiciones del organismo y más propiamente dicho del tejido donde se lleva a cabo esta vía. Esta vía y esta fase es la más importante en el eritrocito porque constituye la única fuente de NADPH y si esta coenzima está deficiente por deficiencia de la enzima Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa se presenta una destrucción alta de eritrocitos y por lo tanto produce una Anemia hemolética o del mediterráneo. El NADPH es necesario para reducir a su vez el Glutatión, y este también a su vez reduce la hemoglobina y otras proteínas, también reacciona con peróxidos que degradan fosfolípidos de la membrana y con ello la lisis de los eritrocitos. Sin embargo este defecto produce resistencia al paludismo. En tejido adiposo y glándula mamaria el NADPH es necesario para reacciones anabólicas. 1. ¿Qué reacciones del metabolismo de los carbohidratos requieren Biotina? 2. ¿Los caramelos con Sacarosa que enzimas activarían? 3. ¿Qué alimento sería más útil de consumir en un atleta que tendrá una competencia? 4. ¿Por qué? 5. ¿Cuáles son los destinos metabólicos y bajo que condiciones de la Glucosa 6-P? 6. ¿Qué causa el aumento de Lactato después de una carrera corta a toda velocidad? 7. ¿¿Qué causa la declinación lenta con horas de duración de Lactato después de la carrera? 8. ¿En que se diferencía la función de la Glucocinasa de la Hexocinasa? 9. ¿A partir de que compuesto se forma la Fructosa 2,6difosfato y por medio de que enzima? 10. ¿Qué glucogenosis sería más grave y por qué?