Download Diapositiva 1 - SSa-BCS
Document related concepts
Transcript
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO DE LA INFLUENZA SEMANA 7-2017 REPORTE ESPECIAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS E INFLUENZA PERIODO INVERNAL Y MORBILIDAD GENERAL FUENTE: PLATAFORMA SINAVE. SSA CORTE DE INFORMACION AL 02 - 03 -2017 RESPONSABLE: DR. MAURICIO E. BERNAL HERNANDEZ APOYO TECNICO: ING. ERNESTO NAVARRO PANORAMA NACIONAL DE LA INFLUENZA 2016-2017 DISTRIBUCION ANUAL NACIONAL DE LA INCIDENCIA DE CASOS Y DEFUNCIONES PERIODO DE INFLUENZA 2009-2017 SEGÚN TIPO DE VIRUS INCIDENTES BCS. CANAL ENDEMICO SEMANAL DE LAS NEUMONIAS Y BRONCONEUMONIAS Zona de Alarma Zona de Exito 60 Zona de Seguridad Casos Incidentes Zona de Epidemia 50 C 40 a 30 s o 20 s 10 0 Semanas Fuente: Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica en Línea FUENTE: PLATAFORMA SINAVE. SSA CORTE DE INFORMACION AL 01 - 03 -2017 RESPONSABLE: DR. MAURICIO E. BERNAL HERNANDEZ APOYO TECNICO: ING. ERNESTO NAVARRO BCS. CANAL ENDEMICO SEMANAL DE LA INFLUENZA 2017 Zona de Alarma Zona de Exito 45 Zona de Seguridad Casos Incidentes Zona de Epidemia 40 35 C a s o s 30 25 20 15 10 5 0 Semanas Fuente: Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica en Línea FUENTE: PLATAFORMA SINAVE. SSA CORTE DE INFORMACION AL 02 - 03 -2017 RESPONSABLE: DR. MAURICIO E. BERNAL HERNANDEZ APOYO TECNICO: ING. ERNESTO NAVARRO INFLUENZA PERIODO 2016-2017 BCS. INCIDENCIA DE INFLUENZA SEGÚN RESULTADOS POR MUNICIPIO . PERIODO 2016-2017* BCS POBLACION 83268 22415 70449 305454 328247 2 809833 MUNICIPIO COMONDU LORETO MULEGE LA PAZ LOS CABOS TURISTAS ESTATAL Fuente:Plataforma Sinave 27-02-2017 PROBABLES MUESTREADOS CONFIRMADOS 44 6 12 88 90 8 248 26 4 9 95 93 5 232 0 0 0 15 11 0 26 H1N1 0 0 0 12 7 0 19 Defunciones caso 1 caso 2 caso 3 TIPO DE VIRUS H3N2 A 0 0 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0 4 0 Fem Masc Masc B 0 0 0 0 3 0 3 INCIDENCIA** 0.0 0.0 0.0 4.9 3.4 0.0 3.2 con resultado positivo a H1N1 52 años diabet no vacunada 36 hta no vacunado 35 obesidad no vacunado BCS.CURVA EPIDEMICA DE LA INFLUENZA PERIODO OCTUBRE 2016 A FEBRERO 2017 POR RESULTADO 30 25 2016 c a 20 s o s 15 2017 PROB 274 CONF 26 10 7 6 5 3 3 3 2 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0-40 0-41 0-42 0-43 0-44 0-45 0-46 0-47 0-48 0-49 0-50 0-51 0-52 0-01 0-02 0-03 0-04 0-05 0-06 0-07 0-08 0-09 semanas CASOS CONFIRMADOS A INFLUENZA . PERIODO 2016-2017, SEGÚN TIPO DE VIRUS 7 2016 2017 6 C A S O S 5 4 HIN1 20 H3N2 4 A 0 B2 3 2 1 0 0-40 0-41 0-42 0-43 0-44 0-45 0-46 0-47 0-48 0-49 0-50 0-51 0-52 0-01 0-02 0-03 0-04 0-05 0-06 0-07 0-08 0-09 SEMANAS REPORTE NACIONAL INFLUENZA 2016-2017 Mosaico de la Plataforma SISVEFLU Definición de colores usados en el mosaico: Semana con casos reportados. Semana sin casos reportados pero con Red Negativa reportada. Semana sin casos reportados y sin Red Negativa reportada. IdEnt Entidad 3 BAJA CALIFORNIA SUR 3 BAJA CALIFORNIA SUR 3 BAJA CALIFORNIA SUR 3 BAJA CALIFORNIA SUR 3 BAJA CALIFORNIA SUR 3 BAJA CALIFORNIA SUR 3 BAJA CALIFORNIA SUR 3 BAJA CALIFORNIA SUR 3 BAJA CALIFORNIA SUR 3 BAJA CALIFORNIA SUR 3 BAJA CALIFORNIA SUR 3 BAJA CALIFORNIA SUR Unidad HGSMF 26 CABO SAN LUCAS HGSMF 2 CD.CONSTITUCION HGSMF 6 SAN JOSE DEL CABO HGZMF 1 LA PAZ DR. CARLOS ESTRADA RUIBAL C.S. C/ HOSPITALIZACION ADAN G. VELARDE C.S. CIUDAD CONSTITUCIÓN HOSPITAL COMUNITARIO LORETO HOSPITAL GENERAL DE CABO SAN LUCAS HOSPITAL GENERAL JUAN MARIA DE SALVATIERRA HOSPITAL GENERAL RENE HABIFF GUIJOSA HOSPITAL GENERAL RAUL A. CARRILLO CLUES BSIMS000154 BSIMS000014 BSIMS000142 BSIMS000113 BSIST000072 BSSSA000192 BSSSA000035 BSSSA000933 BSSSA001131 BSSSA001213 BSSSA000011 BSSSA000595 USMI SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Institución IMSS IMSS IMSS IMSS ISSSTE SSA SSA SSA SSA SSA SSA SSA S01 RN 2 2 4 RN 1 RN RN RN 1 RN RN S02 4 RN 2 1 RN 2 RN RN 1 RN RN RN S03 1 1 3 1 1 1 RN 1 1 2 RN RN S04 1 1 5 4 3 RN 1 RN RN 1 RN 2 S05 5 1 1 11 6 1 RN RN 1 3 RN 1 REPORTE DE RED NEGATIVA A INFLUENZA SEGÚN USMI 2017 S06 4 2 RN 7 6 RN 0 RN RN 2 RN 1 S07 3 2 2 6 3 1 3 RN RN 3 RN RN MORBILIDAD 2017 INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD EN BAJA CALIFORNIA SUR DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD SUBDIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Prontuario semana 07-2017 20 Principales causas de dx. 2017 2016 % Variación Infecciones respiratorias agudas * 44848 33,632 33.35 Enfermedades diarreicas agudas ** 5947 4,285 38.79 Infección de vías urinarias 5364 5,251 2.15 Gingivitis y enfermedad periodontal 2373 2,308 2.82 Úlceras, gastritis y duodenitis 1716 1,259 36.30 Otitis media aguda 1596 685 132.99 Conjuntivitis 1475 1,196 23.33 Obesidad 1012 889 13.84 Enfermedades de Transmisión Sexual *** 586 425 37.88 Hipertensión arterial 425 446 -4.71 Asma 372 398 -6.53 Diabetes mellitus **** 276 298 -7.38 Varicela 238 525 -54.67 Otras helmintiasis 226 368 -38.59 Insuficiencia venosa periférica 187 150 24.67 Síndrome febril 186 392 -52.55 Quemaduras 137 140 -2.14 Depresión 115 111 3.60 Escabiosis 107 75 42.67 Hiperplasia de la próstata 106 8.16 98 Total : 69,285 55,350 25.18 Fuente: EPIMORBI-SUAVE. corte de informacion 02-03-2017 *Incluye: inf ección respiratoria aguda, f aringitis, amigdalitis estreptococica, neumonía, bronconeumonía e inf luenza. **Incluye: amibiasis intestinal, shigelosis, f iebre tif oidea, giardiasis, enf ermedad diarreica aguda, intoxicación alimentaria bacteriana, paratif oidea, otras salmonelosis y otras inf ecciones intestinales debidas a protozoarios. ***Incluye: VIH, candidiasis urogenital, herpes genital, inf ección gonocócica genitourinaria, linf ogranuloma venéreo, síf ilis adquirida, tricomoniasis urogenital, chancro blando y vulvovaginitis aguda. ****diabetes mellitus tipo 1 y 2. Nota: existe un ef ecto de incremento, en base a la incorporacion de Caf ´s CONCLUSIONES EN LA PRESENTACION GRAFICA DEL PANORAMA DE LAS IRAS Y LA INFLUENZA EN LA ENTIDAD, SE PUEDE OBSERVAR QUE LA INCIDENCIA EN ESTA TEMPORADA, NO ES MAYOR A LA REGISTRADA EN EL PERIODO ANTERIOR , TANTO EN EL NIVEL NACIONAL COMO EL ESTATAL, Y QUE PREDOMINA NUEVAMENTE EL VIRUS TIPO H1N1. EN LA ENTIDAD LOS CANALES ENDEMICOS DE LAS NEUMONIAS Y BRONCONEUMONIAS, SE HAN MANTENIDO CERCA DE LA ZONA DE EPIDEMIA, PERO SE OBSERVA UN DECREMENTO PAULATINO. POR OTRA PARTE EL CANAL ENDEMICO DE LA INFLUENZA MUESTRA EL MISMO COMPORTAMIENTO. POR MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD, LA INCIDENCIA DE LA INFLUENZA: ESTA HA SIDO MAYOR EN LA PAZ, CON UNA INCIDENCIA DE CASI 5 CASOS POR CADA 100 MIL HBTS, SEGUIDO DE LOS CABOS CON 3.4 CASOS POR 100,000. HBTS. 5 TRES DEFUNCIONES CON MUESTRA POSITIVA A VIRUS H1N1. FINALMENTE SE MUESTRA LA MORBILIDAD, EN LA CUAL EXISTE UN INCREMENTO DE REGISTROS DEL 25.18% Y PREDOMINANTEMENTE POR OTITIS,EDAS, LAS ETS Y LAS IRAS, SIN EMBARGO DEBEMOS SEÑALAR QUE A FINAL DEL 2016, SE INCORPORARON AL SUIVE LOS CONSULTORIOS ADJUNTOS A FARMACIAS Y EL VOLUMEN DE CASOS QUE REGISTRAN SE REFLEJAN EN ESTOS DX.