Download Presentación y ajuste Rediseño Curricular
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Reunión Consejo de Facultad (FACSO) 12 de agosto 2014 AJUSTES AL PLAN COMÚN AJUSTE PLAN COMÚN 2015 PRIMER AÑO ACTUAL Procesos sicológicos (asignatura anual para las tres carreras) Taller optativo para estudiantes psicología: “Mejorando habilidades meta-cognitivas” PRIMER AÑO CON AJUSTE Procesos sicológicos solo para estudiantes de Psicología. Para Trabajo Social y Sociología Dos asignaturas semestrales: “Desarrollo de competencias de expresión escrita para las ciencias sociales”; “Raciocinio matemático para las ciencias sociales”. Reconocimiento de taller de habilidades meta-cognitivas como un transversal UCEN. AJUSTE PLAN COMÚN 2015 CUARTO AÑO ACTUAL CUARTO AÑO CON AJUSTE Estudiantes de las tres carreras pueden optar entre dos asignaturas que se ofrecen anualmente: exclusión y vulnerabilidad social y; otra, gestión ambiental y comunitaria Semestralizar la actual oferta e incluir otras dos ofertas de curso, según oferta de académicos y preferencia estudiantil. Aumentando opciones a los estudiantes y permitiendo la inclusión de temática regional en el caso de La Serena. PROPUESTA DE PSICOLOGÍA (2015) QUINTO AÑO ACTUAL (PSICOLOGÍA) Tres menciones: mención educacional, organizacional y clínica QUINTO AÑO CON AJUSTE (PSICOLOGÍA) Incorporar una cuarta mención: Psicología comunitaria. REFORZAR FUNCIONES Y NORMAR LAS AYUDANTÍAS Apoyar la docencia resolviendo posibles dudas surgidas en las clases; Reforzar las lecturas bibliográficas a través de talleres y apoyo directo; Aplicar metodologías flexibles para acompañar el proceso de aprendizaje que realizan las y los estudiantes. Los ayudantes no deben entregar “materias” complementarias a la actividad que hace el docente; no sustituyen la clase programada del docente; Su actividad no puede ser ponderada con más del 15% de la nota total del curso. Apoyo pedagógico a los ayudantes de acuerdo a sus funciones y requerimientos. REDISEÑO CURRICULAR Cronograma de trabajo: Rediseño curricular Facultad de Ciencias Sociales. Fases y Actividades S1 Etapa 1: Constitución de equipo de trabajo y orientaciones básicas para el desarrollo del proceso 1. Di stri buci ón de documento base para el redi seño curri cul ar 2. Conformaci ón de comi tés curri cul ares por carrera 3.Primera sesión de trabajo comité curricular: anál i si s de documento base, acuerdo sobre procedi mi ento y cronograma de trabajo. 4. Informe de avance n°1 desti nado a consejo carrera y otros actores ago-14 S2 S3 S4 S1 sep-14 S2 S3 S4 S1 oct-14 S2 S3 S4 S1 S2 nov-14 dic-14 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 ene-15 S2 S3 S4 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 Etapa 2: Determinación de dominios o áreas de acción del egresado 1. El aboraci ón de propuesta de val i daci ón de domi ni os y perfi l es de egreso (responsabilidad FACSO). 2. Segunda sesión de trabajo comité curricular: conceptos bási cos, anál i si s de domi ni o, anál i si s de propuesta de val i daci ón i nterna de domi ni os. 3.Impl ementaci ón de proceso de val i daci ón i nterna de domi ni os. 4. Síntesi s y ajustes de acuerdo al proceso de val i daci ón i nterna de domi ni os (responsabilidad FACSO) 5. Informe de avance n°2 desti nado a consejo carrera y otros actores. Etapa 3: Definición del perfil de egreso 1. El aboraci ón de materi al es e i nstrumentos para l a val i daci ón externa de domi ni os y perfi l de egreso (responsabilidad FACSO). 2. Tercera sesión de trabajo comi té curri cul ar: conceptos bási cos sobre perfi l , i ntercambi o aporte val i daci ón i nterna de domi ni os, defi ni ci ones en torno a val i daci ón externa de domi ni os. 3. Impl ementaci ón de proceso de val i daci ón externa de áreas de domi ni o y perfi l de egreso. 4. Informe de avance n°3 desti nado a consejo carrera y otros actores. Etapa 4:Levantamiento de competencias según dominios. 1. El a bora ci ón pre l i mi na r de ma tri z con domi ni os y compe te nci a s a s oci a da s (responsabilidad FACSO) 2. Cuarta sesión de trabajo: conce ptos bá s i cos s obre ma tri z de compe te nci a s , a ná l i s i s de ma tri z pre l i mi na r, propue s ta de va l i da ci ón i nte rna ma tri z de domi ni o y compe te nci a s 3.I mpl e me nta ci ón de proce s o de va l i da ci ón i nte rna de ma tri z de domi ni o y compe te nci a s a s oci a da s . 4. I nforme de a va nce n°4 de s ti na do a cons e jo de ca rre ra y a ctore s i nte rnos . Etapa 5: Construcción de una matriz preliminar de competencias, escalamiento e indicadores 1. El a bora ci ón de mode l o de ma tri z de compe te nci a s , e s ca l a mi e nto e i ndi ca dore s (responsabilidad FACSO) 2. Quinta sesión de trabajo. Conce ptos re l a ci ona dos con e s ca l a mi e nto de compe te nci a s e i ndi ca dore s . Eje rci ci o de compl e ta ci ón de ma tri z , a cue rdos de proce di mi e nto de va l i da ci ón de ma tri z. 3. I nforme de a va nce n°5 de s ti na do a cons e jo de ca rre ra y a ctore s i nte rnos AVANCES POR CARRERA SOCIOLOGÍA TRABAJO SOCIAL PSICOLOGÍA Distribución de documento base. Constitución comité curricular (realizado 6/08) Distribución de Documento base. Reuniones de revisión de documento base y documentación disponible en la carrera (en proceso). Distribución de Documento base. Constitución Comité curricular (realizado 8/08) Falta incorporar estudiantes y egresados. Levantamiento de documentación disponible en la carrera, con el propósito de revisar dominios y perfil Pendiente constitución comité curricular (con estudiantes y egresados) Levantamiento de documentación disponible en la carrera con el propósito de revisar dominios y perfil PRÓXIMOS PASOS REVISIÓN, ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DE DOMINIOS O AREA DE ACCIÓN Grandes áreas sectoriales en las cuáles se desempeñarán los egresados. Expresan enfoques, fundamentos epistemológicos y perspectivas disciplinares que asumirá el proceso de formación. Cada dominio debe ser descrito en un texto breve capaz de orientar el levantamiento del perfil de egreso DOMINIOS ACTUALES Sociología TEÓRICA •Explica la dinámica y estructura de la sociedad y describe el sentido de la acción social en diferentes grupos y organizaciones a partir de las condiciones históricas, económicas, políticas y culturales que las determinan. METODOLÓGICA •Investiga los fenómenos y problemas sociales con una perspectiva sociológica y científica empleando como base los recursos teóricos y metodológicos propios de la disciplina que le permitan comprender y explicar la realidad social Trabajo Social ACCIÓN SOCIAL Psicología INVESTIGACIÓN Intervenir en procesos de planificación social, a través del diseño de políticas, planes, programas y proyectos que contribuyan a superar situaciones de vulnerabilidad social en distintos contextos socioculturales. Investiga, con propósitos prácticos, los fenómenos psicológicos desde una perspectiva científica empleando como base los recursos teóricos y metodológicos de las Ciencias Sociales y de aquellos propios de la disciplina, en contextos históricos, sociales y culturales. TRANSFORMACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL EVALUACIÓN Elabora planes, programas y proyectos sociales aplicando criterios epistemológicos y metodológicos de la planificación situacional. PROFESIONAL INVESTIGACIÓN SOCIAL •Diseña, planifica, gestiona, interviene y evalúa políticas, planes, programas y proyectos apoyando la toma de decisiones en diferentes niveles del ámbito público y privado Elabora proyectos de investigación desde diversos enfoques teóricos y epistemológicos contribuyendo de este modo a la comprensión de la realidad social y de la propia disciplina, Evalúa relaciones y procesos biopsico-socio-culturales desde la Psicología, las Ciencias Sociales y las Ciencias afines, con actitud de respeto a la diversidad humana y desde un compromiso socialmente responsable. GESTIÓN Gestiona, en forma autónoma y en equipos multidisciplinarios, proyectos, programas y actividades de intervenciones psicológicas, psico-social y sociales. METODOLOGÍA DE TRABAJO Revisión de dominios actuales y documentos disponibles por carrera. Elaboración de nuevas propuestas de dominios, a partir de referencias internas y externas. Presentación de propuesta para validación a docentes por carrera. Elaboración preliminar de los dominios COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES Envío de carta informativa a estudiantes (4/08/2014) Pendiente plotter informativo. Estrategia informativa por curso y carrera