Download cambio climático
Document related concepts
Transcript
FS -102 ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO Energía y Cambio Climático (FS-102) Sección de Energía/Escuela de Física/Facultad de Ciencias 1 Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNIDAD I 2 CONTENIDO • Cambio Climático. • Convenios de Cambio climático • Política nacional de Cambio climático 3 CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático es un problema con características únicas, ya que es de naturaleza global, sus impactos mayores serán en el largo plazo e involucra interacciones complejas (fenómenos ecológicos y climáticos) y procesos sociales, económicos y políticos a escala mundial. La mayoría de los países industrializados del mundo tienen ahora el compromiso de realizar un esfuerzo vinculante multilateral en referencia al cambio climático. A medida que avancen en lograr sus compromisos, tendrán que demostrar que se trata de un reto que se puede superar. El clima depende de un gran número de factores que interactúan de manera compleja. A diferencia del concepto tradicional de clima, como el promedio de alguna variable, hoy en día se piensa en éste como un estado cambiante de la atmósfera, mediante sus interacciones con el mar y el continente en diversas escalas de tiempo y espacio. El problema de pronunciarse de manera definitiva respecto al cambio climático es que ha diferencia de ciclos regulares de las glaciaciones o de las estaciones, muchas formas de variabilidad natural de muy baja frecuencia del sistema climático apenas conocidas, empiezan a explicarse y no es fácil diferenciarlas del cambio climático de origen antropogénico. https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQu6FcBix5YPFxQSCzQbOwryn0SZbOzopcjUtQfDiHYUMkD7SR Las anomalías del clima experimentadas en el último siglo o por vivir en las próximas décadas podrían incluir alteraciones en las formas como actualmente experimentamos la variabilidad interanual o interdecadal del clima. Eventos de El Niño y La Niña más frecuentes o intensos huracanes de mayor magnitud, ondas cálidas o frías más pronunciadas son algunas de las formas como la atmósfera podría manifestar las alteraciones climáticas resultado de la actividad humana. Los impactos de un clima anómalo o extremo en diversos sectores de la actividad humana son lo que ha llevado a la sociedad, incluyendo sus instituciones de gobierno a interesarse en el tema del cambio climático. https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQTHUkt8qB73RlJKZaVr_hIZ3yRTZnQ5PF85cHwnsQSG-5N8r-Cf8p9W3M El fenómeno de El Niño (1997-1998) El fenómeno de La Niña (2007) http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c9/Sea_Surface_Temperature_-_November_2007.jpg/800px-Sea_Surface_Temperature_-_November_2007.jpg Las agendas de naciones desarrolladas y en desarrollo incluyen un componente dedicado al análisis de los potenciales impactos del cambio climático, de la vulnerabilidad de las regiones a condiciones extremas en el clima, así como a las potenciales medidas de adaptación ante tales cambios. Pero para determinar acciones de respuesta global, regional o local, se debe primero comprender el problemas del cambio climático, principalmente analizando los alcances y limitaciones del conocimiento científico que se tiene hasta ahora del tema. http://grupocne.org/wp-content/uploads/2013/08/ciencia-cubana_ciencia-de-cuba_cambio-climc3a1tico_3.jpg Modelos del cambio climático Desde mediados del siglo pasado, los modelos numéricos para simular procesos de circulación atmosférica han evolucionado notablemente. La simulación y el pronóstico del clima han sido objetivos primordiales de los científicos atmosféricos. Como si fueran laboratorios, esos modelos se han utilizado para estudiar la variabilidad y el cambio climático. En el estudio del cambio climático se realiza un manejo de forzantes Radiativos, efectuándose simulaciones numéricas en donde se aumentan gradualmente las concentraciones de GEI’s. Dependiendo de que tipo de aumento en estos gases que se proponga, será la respuesta en el clima que se obtenga. La mayoría de los modelos del clima sugieren que a mayor concentración de GEI’s, mayor la magnitud de la anomalía climática Escenario de los cambios de temperatura media anual continental de la década de 2020 en comparación con el período 19611990 (Modelo Hadley Center). Evidencias observacionales Trabajos realizados hasta finales del Siglo XX indican cambios en diferentes variables que caracterizan el clima; por ejemplo, actualmente no hay duda de que la temperatura global del planeta está aumentando y que los regímenes de lluvia están cambiando. La concentración de GEI’s en la atmósfera han cambiado de manera natural , produciendo importantes variaciones en la temperatura del planeta, estas se produjeron en ciclos de millones de años. Incluso los ciclos de las glaciaciones requirieron miles de años, nunca como ahora, cambios en el clima se produjeron en escalas tan cortas de temperatura (décadas). De mediados del Siglo IXX a la fecha, la temperatura a aumentado del orden 0.6 °C +/- 0.2 °C. Riesgos asociados al cambio climático Todas las regiones del planeta son susceptibles al cambio climático. De acuerdo a patrones climáticos y meteorológicos se predicen lugares probables de tornados, huracanes, ventiscas de nieve e incendios. Sí el clima cambia, estas zonas se podrían desplazar y la gente se vería obligada a hacer frente a un nuevo tipo de fenómeno natural que previamente no existía en su región. Impactos del cambio climático proyectados relacionados con desastres Patrones climáticos Existe mucha incertidumbre en cuanto al calentamiento global, por lo que las predicciones son difíciles de realizar; sin embargo, se estima que la elevación continua global de la temperatura puede modificar considerablemente los patrones de precipitación, las relaciones de humedad del suelo, y otros factores importantes para la agricultura Las zonas agrícolas pueden cambiar y las nuevas no necesariamente serán las adecuadas para los cultivos. El calentamiento del mar puede provocar la formación de huracanes de mayor intensidad. Elevación del nivel del mar La mayor parte de la elevación del nivel del mar se originará por el calentamiento y expansión térmica de las aguas superficiales del océano. El derretimiento de los casquetes polares también contribuirá a la elevación del nivel del mar. Se estima que la elevación del nivel del mar sería entre 40 y 200 cm. Esto podría provocar, en algunas regiones una pérdida de hasta 80 m de tierra y playa, provocando una fuerte erosión costera. El nivel del mar ya está en aumento a un ritmo anual de 1 a 1.5 mm, atribuibles al calentamiento del último siglo. Cambios en la biosfera Entre los cambios ya causados están el desplazamiento en la distribución de plantas y animales así como cambios en las condiciones ambientales o hábitat; por ejemplo, migración hacia el norte de Centro América y África de los mosquitos productores del dengue y malaria. Desertificación y sequía La desertificación se refiere a la degradación de la tierra inducida por el humano, al introducir condiciones parecidas a las del desierto. Aunque la desertificación no es un efecto del cambio climático, éste puede exacerbar el problema en zonas que ya se están volviendo más cálidas y más secas. Incendios Existe una relación compleja entre cambio climático e incendios. Se predice que el calentamiento global podría aumentar la sequía y de los eventos El Niño, los que prepararán el terreno para los incendios. El manejo del calentamiento Global Se han propuesto varios pasos para combatir el calentamiento global cuyo objetivo es estabilizar el contenido de gases de invernadero en la atmósfera. Propuestas (ámbito global) Establecer un tope mundial a las emisiones de dióxido de carbono mediante la limitación en el uso de combustibles fósiles en la industria y el transporte. Acelerar los acuerdos internacionales para terminar de calendarizar la eliminación de los (CFCs). Detener la perdida de bosques tropicales y fomentar la plantación de árboles en las vastas áreas deforestadas. Hacer más rigurosas las reglas de conservación de energía (se podrían Instalar sistemas de iluminación que ahorren energía). El Cambio Climático en Honduras Honduras, por su situación geográfica y características socioeconómicas, es considerado uno de los países más vulnerables del mundo a los impactos adversos del cambio climático. Esta condición se muestra por la creciente exposición de sus montañas y costas a huracanes e inundaciones en la época lluviosa y sequías extremas en época de verano, fenómenos que son cada vez más frecuentes y más difíciles de pronosticar. Efectos que impactan sobre la disponibilidad los diversos ecosistemas como lo es en la calidad y cantidad, de agua para consumo humano, agrícola, industrial y de generación eléctrica. La variabilidad climática también ha incrementado los incendios forestales. Esta degradación de los bosques ha potenciado los procesos de erosión del suelo, con impactos como pérdidas de bienes, infraestructura y servicios y en algunos casos, la pérdida de vidas humanas. A las inundaciones en épocas de lluvia se le suman los impactos derivados de intensificación de sucesos adversos asociados a fenómenos climáticos extremos, como los crecientes periodos de sequía intensa, mayores y más frecuentes incendios forestales y las olas de calor o frío. Mitigación y adaptación al cambio climático La mitigación del cambio climático considera mecanismos de reducción de emisiones de GEIs, mediante proyectos de generación eléctrica con energía renovable, Uso racional de la energía y uso de biocombustibles entre otros. La adaptación al cambio climático está orientada a preparar a la sociedad para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas, perdida de tierras fértiles, migración a zonas de mayor seguridad entre otras. Convenios sobre Cambio Climático Desde la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (1992), los lideres mundiales se comprometieron a combatir el calentamiento global, las negociaciones internacionales han continuado. La Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNUCC) fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático. En 1997, en la Convención de las Naciones Unidas Cambio Climático realizada en Kioto, Japón, los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado, conocida con el nombre de Protocolo de Kyoto, que cuenta con medidas más enérgicas (y jurídicamente vinculantes). El objetivo del Protocolo de Kioto es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono, estableciendo objetivos a alcanzar por lo países en la reducción de las emisiones de estos gases. Estados Unidos, el mayor emisor de GEIs se negó a aceptar el Acuerdo. En una Cumbre Internacional en la Haya en 2000 definió métodos alternativos para alcanzar los objetivos de reducción de las emisiones de GEIs, creando: (1) el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), el que promueve la inversión de gobiernos y empresas en países en vías de desarrollo en proyectos de energía renovables, eficiencia energética y reforestación; (2) la Implementación Conjunta y (3) Comercio de Emisiones, el que permite que países que satisfagan fácilmente sus objetivos de reducción de emisiones puedan vender algunos créditos a países que no logren cumplir sus límites. ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO En el contexto internacional del cambio climático, todos los estados miembros de las Naciones Unidas han asumido compromisos derivados de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), uno de los cuales obliga a todos los países a desarrollar programas que contengan medidas nacionales para la mitigación y adaptación al cambio climático. Asimismo, todos los estados deben informar sobre las medidas que adopten o prevén adoptar para aplicar la CMNUCC. El cumplimiento de dichos compromisos, dota a los países del marco de políticas y de los instrumentos para su ejecución y enfrentar apropiadamente los efectos y retos que conlleva el cambio climático mundial. Tendencias de la temperatura media anual (izquierda) y la precipitación acumulada anual (derecha) en Honduras, 1960-2006 Durante el período 1969-2005, la temperatura media anual ya presenta una tendencia al aumento, el cual para toda la región mesoamericana es del orden de 1°C, y en el caso de Honduras el patrón de cambio para el período 1960-2006 es coherente con el patrón regional (izquierda). Fuente: SERNA, ENCC, De acuerdo a un estudio regional (Aguilar et al, 2005) sobre los cambios ya observados en los eventos climáticos extremos, ya se manifiestan cambios en diferentes parámetros climáticos en todos los países de Centroamérica. Las temperaturas extremas reflejan un incremento durante 1961-2003 para la región en su conjunto, y el número de días y noches calientes por año ha aumentado significativamente de 2.5% y 1.7% por década respectivamente. En cambio, el número de días y noches fríos ha disminuido a una tasa de -2.2% y -2.4% por década respectivamente. Las tendencias de dichos índices tienen el mismo signo para la temporada seca y lluviosa, pero la magnitud del cambio es mayor durante los trimestres junio, julio y agosto, y septiembre, octubre y noviembre, que durante la temporada seca en diciembre, enero y febrero y marzo, abril y mayo. Política hondureña de cambio climático Propósito El propósito de la ENCC es que la nación hondureña esté constituida por una sociedad, una economía y un territorio cuyos niveles de vulnerabilidad climática sean bajos, a fin de no exacerbar los impactos negativos derivados del cambio climático; mediante el fortalecimiento del marco actual de políticas públicas, incorporando estrategias y medidas apropiadas y oportunas, encaminadas a reducir la vulnerabilidad socioambiental y económica, y a mejorar la capacidad de adaptación, particularmente de las poblaciones, sectores y territorios más expuestos a las amenazas climáticas. Lo anterior, con miras al mejoramiento de la calidad ambiental, considerando al mismo tiempo la posible contribución a la mitigación mundial. Objetivos estratégicos para la mitigación Reducir y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, para contribuir voluntariamente a la mitigación del cambio climático y fortalecer procesos colaterales de sostenibilidad socioeconómica y ambiental. Fortalecer la sinergia entre las medidas de mitigación y adaptación, para permitir un mejor ajuste de los sistemas socio-naturales ante las manifestaciones e impactos del cambio climático, y prevenir los efectos adversos de las medidas de respuesta. Objetivos estratégicos para la adaptación En materia de adaptación, la ENCC tiene 15 objetivos estratégicos, los cuales persiguen contribuir de manera coherente y consistente al propósito de la ENCC, fueron agrupadas en conjuntos de medidas de acuerdo a su naturaleza a saber: 1. Recursos hídricos. 2. Suelos, agricultura y seguridad alimentaria. 3. Bosques y biodiversidad. 4. Sistema marino-costeros. 5. Salud humana. 6. Gestión de riesgos. 7. Energía hidroeléctrica Medidas inmediatas por líneas de acción para la institucionalización y viabilización de la ENCC Creación y fortalecimiento de capacidades institucionales y humanas. • Capacitaciones en el sector público del gobierno central. • Capacitación sectorial en universidades, gremios, asociaciones, etc. • Capacitación municipal. • Capacitación a poblaciones locales y grupos estratégicos: jóvenes, mujeres y líderes comunales. • Capacitación a pueblos indígenas, etnias ancestrales y campesinos.