Download Aterrizar el Cambio de la matriz productiva
Document related concepts
Transcript
DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL MARCO DEL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EXPLICACION • DOS TEMAS IMPLICITOS: – 1) – 2) LAS AGENDAS PRODUCTIVAS PROVINCIALES Y SU RAZON DE SER EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA • Algunos indicadores sobre la situación actual y perspectivas. • Una síntesis del momento actual del País • Definiciones de Cambio de la Matriz Productiva y la estrategia del Gobierno Nacional • La Competencia de Fomento Productivo de los GAD • Síntesis de lo actuado Segùn el Banco Central • Ecuador mantuvo la tendencia de crecimiento económico, cerrando el año 2013 con un resultado positivo de 4.5%, situando al PIB (a precios constantes) en USD 66,879 millones. Principales Indicadores Macroeconómicos 2012-2016 Variable 2012 2013 2014 20156 2016 Inflación promedio del Período 5,11% 3,93% 3,88% 3,71% 3,70% Crecimiento real PIB 5,00% 4,05% 4,47% 4,33% 4,04% PIB nominal (millones dólares) 84682 90326 97306 104507 111361 Tasa variación deflactor PIB 3,60% 2,50% 3,10% 2,90% 2,40% Volumen producción fiscalizada de petróleo (milones barrilles) 181,0 188,7 191,4 183,1 166,4 Volumen exportaciones de crudo (millones barriles) 129,5 137,5 146,7 122,1 105,6 Volumen exportaciones de derivados (millones barriles) 11,6 4,9 3,6 12,1 15,7 Precio promedio de exportación de crudo (USD/barril) 1/ 98,2 84,9 86,8 88,3 89,3 Precio promedio de exprtación de derivados (USD/barril) 1/ 92,8 89,0 90,6 92,3 98,1 Volumen importación de derivados (millones barriles) 43,0 51,6 54,2 51,0 54,9 Precio promedio FOB para importación de derivados EP Petroecuador (USD/barril) 1/ 121,0 106,0 108,1 110,8 112,5 Precio promedio CIF para importación de derivados EP Petroecuador (USD/barril) 1/ 124,7 114,1 112,9 115,6 117,4 Importaciones petroleras (millones USD FOB) 5441 5689 6080 5876 6286 Importaciones No petroleras (millones USD FOB) 18600 19844 20522 21893 22435 Bienes de consumo (millones USD FOB) 2/ 4850 4896 4986 5108 5238 Materias primas (millones USD FOB) 7291 7822 8045 8623 8840 Bienes de capital (millones USD FOB) 6418 7081 7443 8114 8307 42 45 48 49 51 A. Sector Real B. Sector Externo Diversos (millones USD FOB) Notas: 1/ Los precios se bsan en las proyecciones del WTI publicado por la oficina de Administración de la Energía del EEUU y Bloomberg, abril 2013 2/ Incluye importaciones de la ex - Junta de Defensa Nacional SíNTESIS DEL MOMENTO ACTUAL • • • • • • • • • Iniciamos un nuevo período presidencial (2013-2016) Cambio en las prioridades de gobierno, en especial orientando las prioridades no solo a la parte social y de construcción de infraestructura sino priorizando la política pública hacia el Cambio de la Matriz Productiva, en este sentido el Gobierno decidió efectuar un ajuste al PNBV, en el cual se pone como objetivo nacional el CMP A partir de la crisis del año 2008 se hace evidente como un hecho fundamental, la necesidad de la participación del Estado para el desarrollo íntegro de los mercados. Existe la necesidad de responder a principios de eficiencia y sostenibilidad en la aplicación de las políticas públicas. El cambio jurídico institucional dado en el País, en especial, a partir del 2008 es monumental y aún estamos en un proceso de transición. Existen ciertos niveles de incertidumbre en razón de que aún faltan de definirse varios cuerpos legales importantes de los previstos que sean reformados en la propia constitución (Ley de Aguas, Ley de Tierras, Ley de Comunas, Ley de Ordenamiento Territorial, Ley de la Economía Social del Conocimiento, etc.) Igualmente se está hablando de varios cuerpos legales que deben ser reformados (Ley Laboral, Ley del Mercado de Valores, Ley de Seguridad Social, se habla de reformas al COOTAD, al Código de la Producción y nuevas reformas las leyes tributarias) Existen ciertos riesgos que podrían presentarse en el futuro inmediato y que obligan a la adopción de acciones para cambiar el modo de manejo de la economía desde una visión de estabilidad hacia una de estrés (crisis de mediano plazo) Para los Gobierno Provinciales existe con el Cambio de la Matriz Productiva se observa que existe una GRAN oportunidad y particularmente para la Provincia de Pichincha en razón de que puede aprovechar de esta oportunidad para consolidarse como referente del desarrollo del País ¿Cómo aterrizar el cambio de la matriz productiva y ejercer la competencia de fomento productivo mirando mirando la situaciòn actual del pais y considerando los riesgos e incertidumbres existentes? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. LINEAS ESTRATÉGICAS Incrementar la producción intensiva en innovación, tecnología y conocimiento Incrementar valor a la producción e incorporar el componente ecuatoriano Incrementar la productividad y calidad Diversificar la producción y los mercados Aumentar y diversificar las exportaciones Sustituir estratégicamente las importaciones Generar empleo de calidad Reducir las brechas de productividad territorial, sectorial y por tamaño de empresa CONDICIONES DEL ENTORNO Condiciones macroeconómicas Infraestructura Financiamiento Cultura Conectividad y Logística Agenda Regulatoria Compromiso “Pacto por la Productividad y la Equidad” a nivel nacional 1 Riesgo de Nueva Crisis Financiera 2 Riesgo por de precios de petróleo 3 Riesgo por balanza comercial no petrolera El petróleo sostiene la balanza comercial Balanza comercial petrolera y no petrolera Petrolera No petrolera Balanza comercial total Millones US$ 9,000 6,000 3,000 0 -3,000 -6,000 -9,000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Nuestra economía depende de las condiciones volátiles y especulativas del mercado internacional (1) La balanza comercial petrolera y no petrolera corresponde al período entre enero y agosto de 2013 Fuente: Banco Central del Ecuador 2013 (1) 4 Riesgo por reducción de remesas 5 Riesgo por endeudamiento sectores medios y bajos Variación anual del crédito según segmento EN MEDIO DE ESTOS RIESGOS Y DE LAS VISIONES DEL GOBIERNO ¿QUÉ QUEDA? ACUERDO PÚBLICO – PRIVADO - ACADEMIA PÚBLICO - PRIVADO • ACADEMIA • CENTROS DE INVESTIGACIÓN ALGUNAS CONCEPTUALIZACIONES CAMBIO MONUMENTAL LEGAL E INSTITUCIONAL • POBREZA (Pobres y no pobres) (TODOS) • ESTADO – SOCIEDAD – MERCADO (TODOS) • QUE QUIERE LA GENTE (Empleo, mejorar ingresos y que los sueños de los hijos se cumplan) POBREZA POBRES HAMBRE DIETA (SALUD) NO POBRES TODOS BIENESTAR CONTRIBUYEN NO USAN SERVICIOS NECESIDAD GADPP MEJORAR INGRESOS ALGUNAS REFLEXIONES • El concepto de hacia dónde nos conduce la "nueva matriz productiva" no debe ser una definición tecnocrática elaborada en un escritorio debería ser una construcción social, técnica y política, facilitada por el Gobierno, en base a una mirada crítica del pasado, mirando el carácter global y altamente tecnológico actual y con una aguda visión prospectiva. La voluntad debe ser colectiva para constituirse en fuerza histórica. Este ejercicio nosotros ya lo estamos realizando. MESA CENTRO DE I&D&I DIAGNÓSTICO SISTEMA DE INTELIGENCIA COMPETITIVA PLANES,PROGRAMAS Y PROYECTOS AGENDA PRODUCTIVA Juego de herramientas CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA (por sector) CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO INTEGRAL COMITÉ DE ÉTICA OBSERVATORIO Matriz de sectores y ejes productivos Alianza Público-Privado-academia Metalmecánica Académica Textil Gráfica Construcción y vivienda Cacao Caña de azúcar Turismo Sector Lácteo Sector cárnico Agropecuario Agroindustria PYMES Café Metalmecánica Sistemas de Calidad Fomentar y promover la actitud emprendedora Fomentar y promover la apertura al conocimiento y desarrollo de la alta gerencia Articulación (PP, PPr, PA, PrA, PPrA) Innovación Sistemas de Información Financiamiento (Sistemas de apoyo que facilite el financiamiento) Servicios (infraestructura, básicos) Capacitación y formación técnica Agilidad en procesos para obtener diferentes tramites Florícola Sector Privado En base a las necesidades de los diferentes sectores se ha elaborado una matriz que resume los ejes a fortalecer y fomentar. 30 PROPUESTA DE MODELO CALIDAD Local Regional Mundial NICHO MERCADO INFORMACION Actual Transición Óptimo KIT TECNOLOGICO ARTICULACION COMUNICACION ESTUDIOS Y ANALISIS ASISTENCIA TECNICA DESREGULACION FINANCIAMIENTO CONSUMO RESPONS EETICA INNOVACION ESTADISTICAS (DATOS DUROS) CAPACITA. TECNICA CONCERTACION BIEN ESTAR BIEN TENER HONESTO ETICO PUNTUAL ORGANIZADO RESPONSIBLE (VALORES INDIVIDUALES) BIEN HACER BIEN SER FILOSOFIA DEL BIEN EFICIENCIA CALIDAD BAJO COSTO PRECIOS BAJOS SATISFACER NECESIDADES Y DESEOS JUSTICIA EQUIDAD