Download Web. US National Library of Medicine. Retrieved 26 December 2012.
Document related concepts
Transcript
Patologias Fetales Cristina L. Batista Gonzalez Prof. A. Gonzalez LEVOCARDIA Un raro defecto de nacimiento donde se encuentran el corazón en la posición normal en el cuerpo, pero todos los demás órganos se tranponen (en el lado equivocado del cuerpo). A menudo también están involucrados corazón o vasos sanguíneos del corazón defectos. Una información mas detallada acerca de los síntomas, causas y tratamientos de levorcardia esta disponible abajo. Los síntomas son: Malformaciones cardiacas Corazon malformación de los vasos sanguíneos Organos internos transpuestas La posición normal del corazón Esta patología la podemos encontrar en un plano transeversal en el área del Abdomen (AC) Dextrocardia Dextrocardia es una condición en la que el corazón está apuntando hacia el lado derecho del pecho . Normalmente , los puntos de corazón a la izquierda. La afección está presente al nacer ( congénita ) . No hay síntomas de dextrocardia si el corazón es normal. Las condiciones que pueden incluir la dextrrocardia pueden causar los siguientes síntomas: Azulada de la piel Respiracion dificultosa Falta de crecimiento y aumento de peso Fatiga Ictericia (piel y ojos amarillos) Piel palida (palidez) Infeccion de los senos o pulmonares repetidas Esta vista puede ser obtenida por un plano transeversal y se observa en el (AC) y (RVOT, LVOT). HYPERTELORISMO Es un aumento anormal de la distancia entre dos órganos o partes del cuerpo, por lo general se refieren a un aumento de la distancia entre las orbitas (ojos) u orbitas. La lista de los signos y síntomas mencionados en diversas fuentes para el hipospadias - hipertelorismo incluye los 38 síntomas enumerados a continuación: Anomalias craneofaciales, las anomalías genitales, laringe subdesarrollada, la dificultad para tragar, ojos muy separados, hipospadia, defecto esofágico, defecto de la laringe, defectos traqueales, defectos esofágicos, dificultad para tragar, dificultad para respirar, discapacidad intelectual leve afectan a menos de la mitad de los paciente, labio leporino, el paladar hendido, aplanado surco labio superior, ranura en la punta de la nariz, reflujo gastroesofágico, frente prominente, pico de viuda entre otros. HYPOTELORIMO Es una anomalía que consiste en el aumento de la distancia que separa dos órganos gemelos, existe hipertelorismo mamario, por ejemplo, cuando la separación entre las dos mamas está aumentada, e hipertelorismo ocular cuando la distancia entre los dos ojos es mayor de lo normal. Lo más habitual es que el término designe al hipertelorismo ocular. Los síntomas de esta condición son: Problemas del desarrollo Meningoencefalocele Craniosinostosis Megalencefalia Sindrome de carcinoma de células basales nevoide Esta condición se puede detectar en un plano sagital viendo el face profile Cleft Lip Una división congénita en el labio superior en uno o ambos lados del centro, a menudo se asocian con un paladar hendido. Los problemas que pueden estar presentando debido a un labio leporino o paladar son: La falta de aumento de peso Problemas de alimentación El flujo de leche atraves de los conductos nasales durante la alimentacios Crecimiento deficiente Repetidas infecciones del oído Dificultades en el habla. Esta condición la podemos abserva por un plano sagital face profile. Cleft Lip And Palate El labio leporino y el paladar hendido son defectos congénitos que afectan el labio superior y el techo de la boca. El bebe al nacer puede tener uno o mas defecto al nacimiento el labio leporino puede ser una simple hendidura en el labio. Como puede ser una fracción completa en el labio que va todo conjunto a base de la nariz. Otros síntomas también son: cambion en la forma de la nariz (la cantidad de los cambios en la forma varian), los dientes mal alineados. Esta patología puede ser observada en un plano longitudinal. Micrognatia Es una condición en la que está subdimensionado la mandíbula. Es un síntoma de una variedad de condiciones craneofaciales. A veces llamado hipoplasia mandibular , micrognatia puede interferir con la alimentación y la respiración de su hijo . Micrognacia por lo general se hace evidente durante la infancia . Es la madre que da cuenta de esta anomalía craneofacial . Por lo general se notó cuando el bebé no se está alimentando bien . Junto con eso son algunos de los síntomas que el niño puede manifestar como : Chin deformidad Apnea o ausente dificultad para respirar respiración del patrón de respiración anormalmente rápida disnea dientes anormales. Esta vista se puede ver en sagital face profile. Polidactilia Es un trastorno genético donde un humano nace con más dedos en la mano o en el pie de los que le corresponde (por lo regular un dedo más). Los sintomas son: Distrofia torácica asfixiante Síndrome de Carpenter Síndrome de Ellis-van Creveld (displasia condroectodérmica) Polidactilia familiar Síndrome de Laurence-Moon-Biedl Síndrome de Rubinstein-Taybi Síndrome de Smith-Lemli-Opitz Trisomía 13 SINDACTILIA es la fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí. Ocurre normalmente en algunos mamíferos como el siamang, siendo inusual en los humanos. La sindactilia puede ser una manifestación aislada o puede encontrarse asociada a síndromes como el de Apert, Poland o Carpenter y otros. El síndrome de Constricción por Bandas Amnióticas puede estar asociado a la sindactilia pero la causa es totalmente diferente. En su forma más común, se observa la fusión del segundo y tercer dedo del pie o de la mano. Puede ser detectada en una vista transeversal se notara cuando se le haga el protocologo. Entrodactilia Aveces conocida como síndrome de Karsch-Neugebauer, es una enfermedad hereditaria con un patrón de herencia de tipo autosómico dominante.Ocasiona una malformación de las extremidades en la que hay ausencia de partes o de dedos completos y, con frecuencia, sindactilia. Consecuentemente, las manos o los pies asumen una forma que recuerda a las pinzas de una langosta Esta condición puede estar presente sola, pero es mucho más frecuente que se presente con otros defectos congénitos. Los trastornos asociados con ectrodactilia incluyen el síndrome de Ectrodactilia-Displasia Ectodérmica-Hendidura (síndrome de EEC) y otros. Esta patología se detecta en sag o transerval. Referencias "Isolated levocardia: prenatal diagnosis and management.". Web. US National Library of Medicine. Retrieved 26 December 2012. Stanger P, Rudolph AM, Edwards JEZ: Cardiac malpositions: an overview based on study of 65 necropsy specimens. Circulation 56:159-172, 1977. Robinson LK, James HE, Mubarak SJ, et al. Carpenter syndrome: natural history and clinical spectrum. Am J Med Genet 20:461-469, 1985. Jones KL. Smith"s Recognizable Patterns of Human Malformation (4th ed.). Philadelphia:W.B. Saunders Co. 370:543-545, 1988. Rose V, Izukawa T , Moes CAF. Syndromes of asplenia and polysplenia: a review of cardiac and non-cardiac malformations in 60 cases with special reference to diagnosis and prognosis. Alfredo Águila Rojas: Hipertelorismo ocular. Malformaciones congénitas. Diagnóstico y manejo neonatal. Editorial Universitaria, 2004, ISBN 956-11-1747-9. Consultado el 28 de mayo de 2012. Hosalkar HS, Spiegel DA, Davidson RS. Toe deformities. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 666.10. «Medical Mystery: Ectrodactyly». ABC News. 27 de enero de 2007. Volver arriba↑ Karsch, J. Erbliche Augenmissbildung in Verbindung mit Spalthand und -fuss. Z. Augenheilk. 89: 274-279, 1936. Volver arriba↑ Neugebauer H "Isolated (1962). «Split hand and foot with familial occurrence». Zeitschrift für Orthopädie und ihre Grenzgebiete (en alemán) 95: 500levocardia: prenatal diagnosis and 6. PMID 14479171. Web. US National Library of “Refinement Medicine. Wieland, I., et al.; Muschke, management.". P; Jakubiczka, S; Volleth, M; Freigang, B; Wieacker, PF. (Mayo de 2004). of the deletion in 7q21.3 associated with split hand/foot malformation type 1 and Mondini dysplasia”.Journal of Medical Genetics 41 (5): e54. doi:10.1136/jmg.2003.010587. PMC1735762. Retrieved 26 December 2012. PMID 15121782. Farrell HB. (Marzo de 1984). “The two-toed Wadoma–familial ectrodactyly in Zimbabwe.” S. Afr. Med. J. 65 (13): 531–3. PMID 6710256