Download El Cáncer de Próstata en España
Document related concepts
Transcript
El Cáncer de Próstata en España Epidemiología del cáncer de próstata en España El más frecuente en varones: 21 % de todos los tumores en hombres Baja tasa de incidencia en España frente a otros países desarrollados Baja mortalidad… si se detecta a tiempo 6.000 muertes/año ( España) 92% sobrevive al menos 5 años después de su diagnóstico (100% los localizados, 33 % metastásicos) Cozar JM, et al. Actas Urol Esp. 2013;37(1):12-19 GLOBOCAN 2008 Síntomas del cáncer de próstata Ante la aparición de síntomas, es muy importante acudir al médico, ya que pueden deberse a enfermedades benignas, pero si son debidos al cáncer de próstata, su detección temprana lleva a tasas elevadas de curación: • • • • Problemas en la micción (alta frecuencia, flujo lento, débil) Sangre en la orina Dificultades en la erección Incontinencia Diagnóstico del cáncer de próstata PSA Marcador de patología prostática: no específico, se eleva como consecuencia de varias enfermedades benignas, no sólo cáncer Tacto rectal Permite la valoración directa del estado de la próstata Técnicas de imagen Pueden permitir visualizar la lesión Biopsia de próstata Extracción de tejido para su evaluación por el patólogo, ante un PSA o tacto sospechosos Diagnóstico del cáncer de próstata En los países desarrollados, las técnicas tradicionales de diagnóstico llevan a un número excesivo de biopsias de próstata, dan síntomas de alarma pero en muchos casos se trata de patología benigna, que se puede descartar antes de hacer una biopsia. Por ello se han desarrollado nuevos marcadores que con un simple análisis de sangre, orientan el diagnóstico, permiten reducir las biopsias de próstata, molestas y asociadas a ciertos efectos adversos: 4Kscore Test 4Kscore Test ahora permite no sólo identificar la probabilidad de que exista un cáncer de alto grado, sino la probabilidad de que este cáncer, en caso de existir, produzca metástasis a largo plazo 4Kscore™ test > 7.5% 4Kscore™ test < 7.5% Los avances en la lucha contra el cáncer a través de la prevención y tratamiento nos muestran que podemos ganar la batalla, con avances visibles. Ello debe animarnos a seguir investigando en todas las áreas de esta patología, en prevención, a nivel molecular y a nivel clínico, definiendo estudios prospectivos que respondan definitivamente a las dudas terapéuticas en cada uno de los grupos de riesgo. Estudio prospectivo PIEM-AEU en Vigilancia activa La asociación española de Urología comenzará en breve un estudio en el que participarán más de 25 centros hospitalarios españoles. Por primera vez en el mundo, se evaluará la capacidad de 4Kscore Test en la confirmación de la agresividad de cánceres de próstata diagnosticados y caracterizados en primera evaluación como de “grado bajo”, lo que tiene importantes implicaciones acerca de la inclusión o no del paciente en etapas posteriores del tratamiento. Se prevé la inclusión de 300 pacientes en el estudio, que debería estar finalizado en 2015.