Download descarga material
Document related concepts
Transcript
Inmótica en la Eficiencia Energética Manuel González. Geiser Soluciones Índice eficiencia energética en la administración extremeña 1. 2. 3. 4. 5. 6. Definiciones Mettering Alumbrado Público Edificios y Control Integración Total Costes eficiencia energética en la administración extremeña 1 DEFINICIONES. CONCEPTOS La inmótica en la gestión energética Eficiencia Energética: La gestión energética se puede definir como la suma de medidas planificadas y llevadas a cabo para conseguir el objetivo de utilizar la mínima cantidad posible de energía mientras se mantienen los niveles de confort (en oficinas y edificios) y los niveles de producción (en fábricas). Es, por tanto, un procedimiento organizado de previsión y control del consumo de energía, que tiene como fin obtener el mayor rendimiento energético posible sin disminuir el nivel de prestaciones obtenidas La inmótica en la gestión energética Domótica: Conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado. El término domótica viene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, ‘que funciona por sí sola’). La inmótica en la gestión energética Inmótica: Es similar al término anterior. Igualmente tiene la función de hacer automático ciertos elementos, en este caso todo lo relacionado con edificios. Es la gestión remota del edificio en su conjunto, aplicado en mayor medida a inmuebles de uso terciario o industrial y/o uso público, ya que las viviendas no necesitan del control en su totalidad, sino por sectores o habitaciones, teniendo múltiples beneficios. La inmótica en la gestión energética Urbótica (Smart Cities): Se trata de un paso más en el mundo de la tecnología del hogar, para pasar a la ‘tecnología de la ciudad’. De ahí la raíz de su nombre, ‘urbo’, de urbe, ciudad, metrópoli, población… es decir, la automatización de los servicios e instalaciones públicas para, como en los casos anteriores, mejorar la gestión energética, la seguridad, el bienestar y las comunicaciones en el contexto de una ciudad. El término se comenzó a utilizar hace relativamente poco, cuando la palabra inmótica se quedaba pequeña cuando se pasaba de la gestión automática de edificios a las ciudades enteras. eficiencia energética en la administración extremeña 2 Mettering. La inmótica en la gestión energética Objetivos iniciales del proyecto: Conocer dónde, cómo y cuándo se consume la energía. Facilitar el cómo se puede optimizar la factura de energía. Aumentar la productividad. Medir y verificar los ahorros y la disminución del consumo energético. Aumentar la fiabilidad y la confiabilidad de/en las instalaciones. Justificar una inversión en eficiencia energética. Evitar paradas y averías. La inmótica en la gestión energética El sistema se puede escalonar en tres niveles: Elementos de campo Periféricos o controladores Software de control (SCADA) La inmótica en la gestión energética Elementos de campo: engloban analizadores de redes, minirelés auxiliares, sensores de presencia y contadores de impulsos, entre otros. Este es el sistema primario de la información. La inmótica en la gestión energética Periféricos o controladores: que controlan básicamente la instalación recibiendo la información del sistema primario y actuando directamente sobre la misma o generando distintas variables para su comunicación con el tercer nivel. La inmótica en la gestión energética Software de control (SCADA): se encarga de examinar el estado de la instalación, analizando las variables para su posterior tratamiento. En este punto es en el que se conoce si realmente las instalaciones controladas están funcionando correctamente, permite analizar las causas de un inadecuado comportamiento y actuar sobre ellas a través del telecontrol. Características generales. Mediante un interface de usuario gráfico, intuitivo y amigable nos permite la visualización completa y continuada (Online) de todos los parámetros físicos para los que previamente instalamos sensores y/o elementos de medida. Las comunicaciones entre los sensores y el servidor se basan en FO, UTP, FTP y/o wi-fi, donde sea preciso. La inmótica en la gestión energética Software de control (SCADA) : Prestaciones: Parametrización remota de los equipos. Visualización de históricos mediante tablas o gráficos Visualización de parámetros en tiempo real. Registro de históricos. Módulo de alarmas Software multipuesto (Servidor Web integrado) Forzar variables (Telecontrol) Generador de informes y simulador de recibos La inmótica en la gestión energética El sistema nos permite, la captura de datos de interés: Consumo (A, KWh) Eléctricos Tensiones. Armónicos, Corrientes de fuga, etc Temperaturas. Ambientales Presión Atm. Valores varios (CO, CO2, etc.) Tránsito humano. Biométricos Ocupación de espacios (aforo). Etc. Temperatura de consigna Climatización. Estado de las instalaciones Estado accesos (puertas, ventanas) Alarma de intrusión y/o incendio. Etc. La inmótica en la gestión energética – Se pueden plataformas multiprotocolo, para controlar y gestionar de forma remota una gran cantidad de dispositivos, fundamentalmente contadores y analizadores de red eléctrica, así como contadores de gas y agua. No se depende de una marca/fabricante. La inmótica en la gestión energética Datos en tiempo real de los parámetros eléctricos del edificio Saiuex II. Gráfico histórico de la potencia demandada por el edificio Saiuex II en el mes de marzo de 2013. La inmótica en la gestión energética – Respecto del la afluencia o aforo de personal, se pueden monitorizar estos parámetros. Su importancia radica en la necesidad de contar con estos datos para poder establecer comparativas referidas al uso eficiente de las instalaciones, datos críticos para percibir el impacto de la implantación de medidas orientadas a la eficiencia energética. La inmótica en la gestión energética Elaboración de ratios. A medida que se capturan, los datos son procesados para obtener nuevos valores de la interrelación de los parámetros iniciales. Kwh/usuario. M3 agua/usuario. M3 gas/usuario. Otros que se pudieran precisar. La inmótica en la gestión energética Como ejemplo valgan los informes que se usan en la actualidad: eficiencia energética en la administración extremeña 3 Alumbrado Público La inmótica en la gestión energética Como objetivos: -Reducción de consumo. Integrado con la medida en tiempo real, elaborar informes detallados de consumo. -Mejora de funcionamiento. Ayudados por sistemas de gestión a nivel de punto de Luz indiviual. -Mejora de los costes de funcionamiento. La inmótica en la gestión energética La inmótica en la gestión energética Ejemplo de informe de consumo de alumbrado público de tres acometidas La inmótica en la gestión energética Gestión punto a punto/gestión sin control integral. La inmótica en la gestión energética -Posibilidad de instalación en ubicaciones remotas con comunicaciones GSM. -Remotización de la gestión. -Informes de consumo en tiempo real. -Información instantánea de mal funcionamiento, ya sea punto a punto o por disparo de protecciones eléctricas. eficiencia energética en la administración extremeña 4 Edificios y Control La inmótica en la gestión energética Pantalla de distribución de la Planta Primera del Edificio de Institutos Universitarios de Badajoz La inmótica en la gestión energética Gestión integral de todos los bioparámetros del edificio, a nivel de dependencia. Bloqueo de la climatización ON/OFF, bloqueo de los termostatos. Nivel de iluminación y tiempos de muestreo. Distintos modos de funcionamiento: Automático, SemiAutomático, Manual. La inmótica en la gestión energética Gestión integral de las alarmas técnicas del edificio: La inmótica en la gestión energética Distintas visualizaciones del entorno del edificio, en función del personal y el uso del interface gráfico. Simplicidad y rápida visión, La inmótica en la gestión energética Gestión de Toldos. Basado en temperatura exterior y luminosidad. La inmótica en la gestión energética La inmótica en la gestión energética Plano General de Planta. La inmótica en la gestión energética Gestión de estancias/zonas. Gráficos de los distintos parámetros. La inmótica en la gestión energética La inmótica en la gestión energética La inmótica en la gestión energética Gestión y programación de los circuitos de Climatización La inmótica en la gestión energética Gestión Grupos Térmicos. Estado y programación Anual y Semanal La inmótica en la gestión energética Gestión de la piscina Climatizada. Remotización de parámetros y alarmas La inmótica en la gestión energética La inmótica en la gestión energética eficiencia energética en la administración extremeña 5 Integración Total. ¿Smart Cities? La inmótica en la gestión energética Por último, el siguiente paso es la integración de todo lo instalado actualmente en sistemas BMS, auténtico sistema de toma de decisiones a escala de nivel Ciudad Integración de diferentes sistemas con bases de datos SQL, dotados de gestión, visualización y redundancia. La inmótica en la gestión energética Objetivo Final: Integración total de la infraestructura . Video-Vigilancia. Control de Accesos. Comunicaciones Independientes de las redes Telemáticas de los operadores. Independencia de casas comerciales. Gestión semafórica, etc eficiencia energética en la administración extremeña 6 Costes……… Domótica/Inmótica………1,5% a 2% del coste de obra nueva. SmartCities, variable, en función de la tecnología a integrar. Retorno de la inversión……..3-4 Años. La inmótica en la gestión energética En las últimas instalaciones llevadas a cabo en la Uex, centradas en la gestión de la climatización, se han reportado ahorros de en torno al 20%-25% en consumo de gas y electricidad. La inmótica en la gestión energética GRACIAS POR SU ATENCIÓN