Document related concepts
Transcript
Tratamiento Quirúrgico de Voluminosa recidiva de fosa lumbar por Carcinoma Renal Batista, Gastón 1(*); Abreu, Diego 2; Suarez, Ruben 2; Genta, Federico 3; Arroyo, Carlos 2; Campolo, Horacio 2; Campos, Enrique 2; Rotemberg, Pablo 2; Machado, Miguel 2; Decia, Ricardo 2 1 - Hospital de clínicas | (*) Uruguay 2 - Hospital Pasteur 3 - Hospital de Clínicas INTRODUCCION El Cáncer renal representa el 3 % de todos los cánceres. Su recurrencia puede alcanzar un 40% de los tumores inicialmente localizados. La recidiva en el lecho tumoral es rara (2,9 %), siendo de indicación quirúrgica cuando es aislada, pudiendo mejorar la sobrevida. OBJETIVOS Presentar un caso clínico de voluminosa recidiva tumoral de cáncer renal en la logia renal, a la que se le realizó una tumorectomia con márgenes negativos CASO CLINICO Paciente SF 48 años. Tabaquista, Performance status 1, ASA 2. Nefrectomía derecha en 2011 por CCR inclasificable, Fuhrman 4 (pT2). Controles clínicos e imagenologicos periódicos. En estudio por cuadro de varios meses de evolución de astenia, adinamia y anorexia, destacándose del examen palidez cutánea mucosa y tumoración de fosa lumbar derecha y flanco homolateral. Tomografía que confirma voluminosa tumoración solida de logia renal derecha de 20 cm de diámetro mayor, centro hipodenso necrótico, sin evidencias de metástasis a distancia. Centellograma óseo negativo. Se destaca de los exámenes humorales: Hb: 5,6 gr/dl, plaquetas: 618.000, Fosfatasa alcalina: 361, Tasa de protrombina: 62%, Fibrinógeno: 764, LDH: 1240. Se realiza resección quirúrgica de recidiva lumbar por mediana supra-infra umbilical. Destacándose gran circulación colateral y tumoración en íntimo contacto con vasos iliacos. Resección completa sin lesiones viscerales ni vasculares. Postoperatorio sin complicaciones, retiro de drenaje 6to día, alta urológica 8vo día. CONCLUSIONES El tratamiento de la recidiva local en cáncer renal es la resección quirúrgica, siendo potencialmente curativo cuando se realiza de forma completa y no existen evidencias de metástasis a distancia