Download Microbiología - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
La Microbiología es la rama de la Biología encargada de estudiar organismos que no se ven a simple vista. La palabra micro viene de pequeño; la palabra bio significa vida y la palabra logia es la ciencia. Es una ciencia relativamente joven. Comprende los tres dominios existentes: Archaea, donde encontramos las arqueas , Bacteria, donde encontramos las bacterias y Eucarya, donde encontramos organismos multicelulares, en este caso, los hongos. Microorganismo- son organismos relativamente pequeños que sólo pueden ser observados bajo un microscopio. Microbiólogo- persona que estudia microbiología. Microscopio- objeto utilizado para observar organismos que no se ven a simple vista. Dentro de los microorganismo, encontramos bacterias, hongos y virus. Las bacterias son microorganismos unicelulares, microscópicos. Son los organismos mas encontrados en las tierra y viven en diferentes hábitats. Podemos encontrar bacterias viviendo en bajo condiciones extremas, como podría ser a pH sumamente bajo, temperaturas sumamente altas o bajas, entre otras. Los hongos son organismos incapaces de producir su propio alimento. Anteriormente se clasificaban como plantas, pero por compartir caracteristicas con los animales, fueron agrupados dentro de un grupo distinto. Son encontrados en todas partes del mundo, pero mayormente en zonas tropicales y templadas, ya que necesitan de mucha humedad para crecer. Los virus son entes infecciosos que necesitan de un hospedero para llevar a cabo su reproducción. Son capaces de infectar a todo tipo de organismos, incluyendo bacterias. Están compuestos por tres partes: el material genético, que puede ser DNA o RNA; el capsidio, que es una cubierta proteica para proteger el material genético y en algunos se encuentra la envoltura lipídica. Bacteriología- se encarga del estudio exclusivo de bacterias. Micología- se encarga del estudio exclusivo de hongos. Virología- se encarga del estudio exclusivo de parásitos intracelulares conocidos como virus. Parasitología- se encarga del estudio de todos los organismo que parasitan otros organismo. Microbiología de Alimentos- encargada del estudio de alimentos consumidos por los seres humanos. Microbiología Clínica- estudia los microorganismos que son patógenos para los seres humanos. Microbiología Industrial- estudia organismos que son posibles contaminantes dentro de las industrias. Ej. Farmacéuticas Durante la preparación de este trabajo pude aprender un poco mas sobre la microbiología, la cual es muy importante para muchos procesos en el diario vivir. Escogí este tema ya que estudio Biología y encuentro interesante el tema de la Microbiología. La búsqueda se realizo por medio de la recopilación de información utilizando libros, periódicos, portales de internet, tesis y revistas arbitradas. Esta información fue recopilada de la base de datos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez. Encontrar información sobre la Microbiología en general es sumamente fácil, ya que es un campo sumamente amplio. En todos los campos de estudio se debe incluir la biología ya que todas las personas deberían tener un conocimiento básico sobre el tema. Avery, S. (2006). Basics of food microbiology [Adobe Reader version]. Retrieved fromhttp://library.uprm.edu:2413/cabebooks/?a ctivetabindex=0&bookid=283&loadmodule=pdfh ier&page=45&pageno=0&partid=3856&site=107 Campos, J. (2011, March 24). American Society for Microbiology. Retrieved fromhttp://www.asm.org Ellen, A. F., Zolghadr, B., Driessen A. M., & Albers S. V. (2010). Shaping the Archaeal Cell Envelope. Archaea, 2010, 1-13. doi:10.1155/2010/608243 Kaufman, R. (2010, December). New Bacteria Found on Titanic; Eats Metal. National Geographic News. Retrieved fromhttp://news.nationalgeographic.com/news/ 2010/12/101210-new-species-bacteria-metaltitanic-wreck-science/ Lindow, S. (2006). Phyllosphere microbiology: a perspective [Adobe Reader version]. Retrieved from http://library.uprm.edu:2413/cabebooks/?active tabindex=0&bookid=338&loadmodule=pdfhier& page=45&pageno=0&partid=5278&site=107 Ramstack, T. (2003, June 9). Bioterrorism Fuels Interest in Microbiology, Funding of Scientific Projects. The Washington Times. Retrieved from http://www.washingtontimes.com Rhome, R., & Del Poeta, M. (2009). Annual Review of Microbiology: Vol. 63. Lipid Signaling in Pathogenic Fungi (pp 119-131). doi: 10.1146/annurev.micro.091208.073431 Semenova, T. A., Hughes, D. P., Boomsma, J. J., & Schiott M. (2011). Evolutionary patterns ofproteinase activity in attine ant fungus gardens. BMC Microbiology, 11.doi:10.1186/14712180-11-15 Wang, S. S. (2011, April 15). Staph Bacteria Found in Supermarket Meat. The Wall Street Journal. Retrieved from http://online.wsj.com Wong, I. (2009). Integrated micro devices for single-cell microbiology studies (Doctoral dissertation). Retrieved from ProQuest Dissertations & Theses (PQDT). (3410345)