Download File - Grupo de Estudios del Trabajo

Document related concepts

Cuidado de ancianos wikipedia , lookup

Envejecimiento activo wikipedia , lookup

Negocio inclusivo wikipedia , lookup

Empoderamiento wikipedia , lookup

Tercera edad wikipedia , lookup

Transcript
GET: Grupo de salud, trabajo y calidad de vida
28 septiembre 2012
•
Estudio multidimensional: Perfil de
bienestar integral de las personas de
edad avanzada y del sector de los
cuidados en Puerto Rico
•
Grupo de Investigación: Laura L. Ortiz,
Annette de León, Ivonne Pasarell, Wanda
Figueroa, Elsa Orellano, José Carrión,
Wendy Matos, Nirska Labault, Rosalphie
Quiles
Objetivos
• Conocer las características, condiciones, aspiraciones y experiencias de
bienestar integral de la población de edad avanzada, de modo que se
puedan diseñar estrategias organizacionales asertivas, donde el gobierno,
la empresa, la familia, la comunidad, las redes de apoyo y organizaciones
participen de manera efectiva.
• Producir una radiografía del sector de los cuidados en Puerto Rico para
conocer sus grados de viabilidad, disponibilidad, accesibilidad,
aceptabilidad y utilidad.
• Los hallazgos de este estudio nos permitirán fortalecer las regulaciones
estatales y políticas públicas pertinentes, y comenzar a llenar las lagunas
entre las necesidades y aspiraciones de los adultos mayores y lo que hoy
ofrecen el sector de los cuidados y la sociedad en general.
• Articular, promover y establecer nuevas formas de formación y
capacitación que fortalezcan el bienestar integral de este grupo
poblacional.
Conceptos
• Perspectiva del concepto de desarrollo humano y calidad de
vida
• Perfil de personas de edad avanzada: Características sociodemográficas
y condiciones de vida de la persona y familia o redes de apoyo.
• Bienestar integral: Aspiraciones, condiciones y experiencias de esta
población en torno a su salud emocional y física, y sus estilos de vida
tomando en consideración su persona, familia, vecinos, amigos,
comunidad, instituciones y otras redes de apoyo.
• Edad avanzada: Personas de 65 años o más.
• Cuidados: Principios, relaciones, prácticas, labores y responsabilidades
diversas que corresponden a las aspiraciones, intereses y necesidades
de la población de edad avanzada en todos los ámbitos de su vida.
• Perfil del sector de los cuidados: Proveedores formales e “informales”
(doble entendido; familia y economía subterránea) de los diversos
servicios de cuidado a las personas de edad avanzada. Características y
condiciones de su estructura organizacional, servicios, recursos,
personal, logros y limitaciones de las instituciones, empresas u
organizaciones formales e “informales” en PR.
Contexto/Justificación
• La magnitud de la crisis social contemporánea y la tendencia
sociodemográfica de un aumento en la población de edad avanzada es
una realidad común a muchos países en el contexto de la globalización
económica, política y social.
• La misma se hace urgente en el contexto de las tendencias en la
reducción de índices de fecundidad, la prolongación de vida mediante
adelantos en la medicina, un mercado laboral crítico y el ocaso del
Estado de Bienestar. Estas tendencias resultan en una mayor
precariedad, pobreza e inseguridad, sin considerar los posibles efectos
para la economía y la cohesión social de un país.
• Los indicadores demográficos y sociales de este sector poblacional
plantean la necesidad de un estudio pionero, comprensivo y
representativo para conocer las aspiraciones y necesidades
diferenciadas de un sector poblacional creciente, las personas de edad
avanzada. Se hace imperativo el diseño y promoción de políticas
públicas que puedan articular las aspiraciones y necesidades de éstos
mediante estrategias diversas, innovadoras y eficaces.
Preguntas de investigación
• ¿Quiénes son las personas de edad avanzada y cómo se diferencian entre ellos?
• ¿Cuáles son las aspiraciones, necesidades, condiciones, rutinas y experiencias de
vida de las personas de edad avanzada?
• ¿Cuáles son las proyecciones de vida futura que tienen las personas de edad
avanzada?
• ¿Cuáles son los formas y medios a través de los cuales se atienden estas
aspiraciones y necesidades al presente?
• ¿Cuál es el estado de situación de los diversos proveedores de cuidados?
• ¿Hasta qué punto la heterogeneidad de las aspiraciones y necesidades de la
población de edad avanzada, así como los conceptos de desarrollo humano y calidad
de vida, hacen meritorio ampliar y diversificar la noción de cuidados y cuidadores o
producir nuevas categorías? ¿Cómo?
• ¿Cuáles son los beneficios, ventajas y deficiencias de las leyes, regulaciones y
políticas púbicas que buscan atender las necesidades de este sector poblacional?
• ¿Cuál debe ser el papel de la academia ante esta nueva realidad?
• ¿Qué tipo de cambios habría que gestarse para fortalecer y atender las necesidades
de estos sectores?
Diseño de investigación
• Estudio trasversal (cross-sectional study)
• Muestra representativa de personas de edad
avanzada en PR.
• Muestra por selección intencionada de las diferentes
instituciones, empresas u organizaciones formales e
“informales” en PR
• Entrevistas y grupos focales para el diseño de los
instrumentos
• Cuestionario para personas de edad avanzada
• Cuestionario para el sector de los cuidados
Plan de trabajo
• Propuesta de fondos externos
• Fase I: Diseño y validación de instrumentos de
investigación
• Fase II: Perfil del bienestar integral de personas
de edad avanzada
• Fase III: Perfil del sector de los cuidados