Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Exámenes microbiológicos. Flora bacteriana humana. • Los virus tienen especial importancia… • Algunos hongos pueden considerarse normales… Infección: presencia de un organismo en un tejido o superficie corporal. Enfermedades infecciosas: proceso patologico que resulta de la presencia de estos microbios. • Los exámenes microbiológicos se clasifican… Observación directa Cultivo de microorganismos Demostración de composición genética de microbios. Enfermedades virales Tamaño: 20 y 300 nm. • Vistos con microscopio electrónico únicamente. • Exámenes directos. Algunos solo son diagnóstico y ocupan cultivo Preparaciones en fresco Solución salina- campo claro Solución salina- campo oscuro Azul de metileno KOH Tinta china Calcofluor Lugol Preparaciones fijadas Coloración de Gram Coloración de Ziehl- Neelsen Coloraciones para acido- resistente Coloración de Wright Coloración con azul de Toluidina Coloración con sales de plata Inmunofluorecencia • Cultivos Procedimiento estándar para diagnósticos. • Cultivos bacteriológicos de rutina. Estrafilococos Estreptococos Salmornela Enterococos Klebsiella • Cultivos especiales Bordetella Brucella Leptospira Mycoplasma Campylobacter Antibiogramas Sensible Intermedio Resistente Procesos infecciosos Origen viral Origen bacteriano INFECCIONES RESPIRATORIAS Faringitis Aguda Etiología Viral Streptococcus Pyogenes C. Diphtheriae Bacteriana Como diferenciarlas? Hisopado faringoamigdalino. Importancia de diferenciar la etiología: 1.- Iniciar con un a base racional el tratamiento. 2.- Impedir la diseminación de la infx. A otras personas. Streptococcus H. grupo C y G Gonocco Chlamydia Otros Viral Bacteriana SINUSITIS Cultivos de la nasofaringe, sus propositos: 1) Para determinar el estado de portador de Staphylococcus aureus y meningococo 2) En el estudio de la tosferina 3) En el estudio de la Micoplasmosis 4) En el estudio de algunos casos de difteria 5) En el estudio de infexs por Chlamydia pneumoniae en R.N. DIFTERIA Para hacer el diagnostico se toman muestras de la pseudomembrana , de la faringe misma y de la nasofaringe. Inoculacion : Loeffler y PAI Agente etiológicos: Corynobacterium Diphtheriae Dosis : 6 a 7 años y de 13 a 18 años fulminante, aguda o crónica. Septicemia (Meningococce mia) Meningitis Si es muy virulento puede pasar a la sangre Bacteriemia nasofarigea x unas 4 semanas, cuadro faríngeo similar a una virosis asintomático. INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS Viral Infecciones Broncopulmonares Bacteriana Importancia del esputo purulento • • • • Se encontrara en casos de Neumonia lobar. De utilidad relativa Es necesario cultivo inmediato. En examen directo con coloración de Gram , útil solo en caso de predominio franco de bacterias. Un examen directo de esputo puede demostrar crecimiento de : Streptococcus pneumoniae Staphylococcus aureus Klebsiella Pneumoniae Pseudonomas auriginosa Haemophilus influenzae otras Métodos de obtención de muestra: Catéter nasotraqueal Catéter endotraqueal Aspiración percutánea transtraqueal Bronquioscopia con aspiración Lavado bronquialveolar Cepillado bronquial Tosferina Bordetella pertussi Bordetella parapertussi Muestra: Hisopado o cateterismo nasofaríngeo Cultivos: tiempo de incubación : 7dias mínimo. Ambiente humedo. Crecimiento a partir del 3er día. Identificación inmunológica. INFECCIONES DE LOS OIDOS Otitis media Infecciones de oído Otitis externa Muestra obtenida por medio de Timpanocentesis Existe una microbiota normal en el canal auditivo externo: Staphylococcus aureus. Es una infx de la piel del conducto auditivo externo Principales causantes: Pseudomonas Auruginosa, enterobacterias, otros ( candida y aspergillus) INFECCIONES OCULARES Conjuntivitis Microbiota externa normal estafilococos Agentes infecciosos: Estrptococos viridans Virus Bacterias: Haemophilus influenzae Clhlamydia trachomatis Corynebacterium Brucella Pneumococ Streptococcus pyogenes Francisella estreptococos Entre otras VIRUS - BACTERIAS - HONGOS Cuando logran penetrar a través de ulceraciones de la cornea. Cultivos bacteriológicos rutinarios de exudados oculares Coloración de Gram y de Giemsa. INFECCIONES DE LA BOCA Estomatitis Estomatitis Causa mas importante de la génesis: Microorganismos comensales Y agentes patológicos Borrelia Vicentii y Fusobacterium fusiformis Gengivitis ulcerativa aguda Existen otras bacterias propias de la mucosa oral, pero ninguna satisface los INFECCIONES GASTROINTESTINALES Origen infeccioso Diarrea aguda Campylobacter jejuni Shigella virus Echerechia Coli Bacterias toxígenicas e invasivas Diagnostico etiológico diferencial es difícil Salmonella Vibrio Cholerae otros INFECCIONES URINARIAS uretritis Síndrome uretral Cistitis Prostatitis El lab debe informar el numero de bacterias por milímetro de orina. Las siembras deberán ser calculadas en base a volúmenes medidos. Pielonefritis Papilitis necrotizante Los criterios son distintos de acuerdo a cada laboratorio. INFECCIONES GENITALES ETS Uretritis Niños: Dermatitis del glande Posibles Lesiones externas: Herpes sifilis Chancroide donovaniosis ulcera gonococica Examenes: campo oscuro Gram Giemsa Papanicolaou Muestra: hisopado intrauretral Coloración: Gram Cultivo : Neisseria Chlamydia Raramente: bacterias (Gardnerella) Etiología : difícil de demostrar. Debido a desequilibrio de la microbiota normal. Gardnerella vaginalis Se debe buscar Hongos Y Trichmonas vaginalis Vaginosis bacteriana Secreción o flujo vaginal «anormal» ETS Muestras: endocervix, uretra y recto Niñas : Secreciones vulvo-vaginales por microbiota fecal. INFECCIONES DE LAS MENINGES Causas mas frecuentes de meningitis • Recién nacidos : E.coli ,entero bacterias Streptococcus agalactiae. •Niños : Haemophilus influenzae ,Neisseria meningitidis ,Streptococcus pneumoniae . •Adultos: Neisseria meningitidis,streptococcus pneumoniae •Inmunodeficientes: Listeria monocytogenes Detección de bacterias en el LCR Examen directo ( Gram) Siembra de cultivos Agar sangre, agar chocolate BACTEREMIA Y SEPTICEMIA Bacteremia Evento transitorio asociado con: •Manipulaciones diagnosticas •terapéuticas •Verdaderas infecciones en el paciente Diagnostico de Bacteremia Hemocultivos •La siembra de sangre en frascos con caldo de cultivos . •Sistemas de incubación y periodos de observación Magnitud de Bacteremia : Niños :50 a 100 bacterias /mL Adultos:1 a 50 bacterias /mL Proporción sangre :caldo no debe ser menor de 1:10. Niños se puede sembrar desde unas pocas gotas hasta 5ml Adultos se recomienda sembrar 10ml. Tamaño estándar de los frascos en adulto 100ml y en niños 50 ml Para detectar una Bacteremia se recomienda : •Obtener 3 Hemocultivos en un periodo de 24 horas . •Si hay urgencia por iniciar tratamiento, la diferencia de tiempo entre uno y otro no debe ser menor de una hora. •Evitar tomar varios Hemocultivos al mismo tiempo aunque sea de venas diferentes . Un solo set la sensibilidad del Hemocultivos para detectar bacteremia:75 y 80% Dos sets se aproxima 90% Tres sets 99% Practica de un solo Hemocultivos resultados falsos negativos 98% de los Hemocultivos positivos se detectan en los primeros 5dias ,en las primeras 48 horas Los Cultivos negativos se mantienen en observación 1 a 10 días . ENFERMEDADES MICOSICAS Grupo general de enfermedad causada por hongos en humanos •La micosis •La alergia •Las toxicosis micetismo micotoxicosis Principales formas de micosis de acuerdo a la presentación clínica Micosis superficiales: Tinea negra Piedra Candidosis superficial (piel y mucosa) Dermatofitosis Tinea capitis Tinea pedis Micosis subcutáneas Cromoblastomicosis Esporotricosis Micetoma eumicosico Micosis sistémicas Aspergilosis sistémica Blastomicosis Candidosis sistémica histoplasmosis Diagnostico de la micosis se fundamenta en : Sospecha clínica Examen micológico Examen histopatológico En todo paciente con fiebre de origen desconocido ,sudoración nocturna ,perdida de peso,lasitud,fatigabilidad ,es de posibilidad de una micosis . exámenes directos ayudan en forma significativa al diagnostico y al tratamiento temprano . Lesiones de piel ,mucosa ,unas y pelo se deben estudiar en fresco utilizando KOH al 10% . Permite observar presencia de hifas o levaduras . El método de observación tratada con calcofluor blanco permite la detección microscópica de estos organismos •La muestra de LCR se puede estudiar en forma directa en una preparación con tinta china tratando de demostrar levaduras con capsula cryptococcus neoformans. •Exámenes directos de muestras procedentes de tejidos o exudados se pueden efectuar mediante coloración de giemsa Pneumocistosis • Es un microorganismo que produce una neumonía intersticial. Diagnostico Enfermedades producidas por protozoarios 1. Protozoarios intestinales 2. Protozoarios tisulares 3. Protozoarios hemáticos Protozoarios Tisulares Toxoplasma gondii Leishmania Naegleria fowleri Trypanosoma Acanthamoeba sp Protozoarios hemáticos Plasmodium Babesia Toxoplasmosis Leishmaniasis • Se presenta en tres formas clínicas: Cutánea Mucocutánea Visceral Enfermedad de Chagas Fase Aguda • • • • • • • Fiebre Hepatoesplenomegalia Mialgia Eritema Miocarditis aguda Linfadenopatia Chagoma (2 a 3 meses) Fase Crónica • Cardiomiopatía • Megaesófago • Megacolon Malaria Tricomoniasis T. Hominis T. Tenax T. Vaginalis Caso Clinico • Paciente masculino de 36 años de edad. Obrero. alcohólico ocasional, fumador, casado con 3 hijos, sin antecedentes patológicos traumáticos o quirúrgicos que consignar, se presentó a consulta por lo siguiente, secreción no purulenta transuretral que se vuelve crónica tras haber presentado hace 4 semanas el flujo no mancha la ropa interior, no huele mal, viscoso, sin horario..después de haber tenido relaciones sexuales ocasionales con persona de dudosa reputación, no presenta fiebre, disuria o hematuria, tratado con penicilina , gentamicina y amikacina,. • Analisis Labolatoriales • VDRL negativo ¿De qué enfermedad se trata? Síntomas del Paciente: Secreción no purulenta transuretral que se vuelve crónica tras haberse presentado hace 4 semanas, el flujo no mancha la ropa interior, no huele mal, viscoso, sin horario, no presenta fiebre, disuria o hematuria.(4 semanas después del encuentro sexual) Respuestas Descartadas Descartados por: 1.-La totalidad de los casos son solo en mujeres (Candidiasis) 2.-Fuerte olor, color amarillo verdoso (el paciente no presenta estos síntomas)(Blenorragia) 3.-Irritacion temporal dentro del pene (Tricomoniasis) 4.-Presenta ardor y fiebre (Gonorrea) Respuesta del Caso clínico Clamidia, presentando muchas similitudes tales como : -Secreción -Tiempo de los síntomas -Secreción de tipo purulenta