Download Presentación de PowerPoint - FCQ-InocuidadeAlimentos
Document related concepts
Transcript
Pertenece a la familia Enterobacteriaceae Bacilos Gram negativos Anaerobios facultativos Con flagelos peritricos Bacilos móviles Fermentan glucosa mas no lactosa • Infecciones zoo noticas • Infecciones debidas a la ingesta de comida contaminada • Se necesita alrededor de 10 o 100 millones de organismos para provocar los síntomas • Se encuentran en la superficie de los huevos y la superficie de frutas y verduras que están en contacto con la tierra ☻ Inoculación en agar MacConkey ☻ Las muestras fecales deben ser cultivadas en medios selectivos de agar (agar bismuto sulfito, agar desoxicolato citrato ☻ Aislamientos de sangre, medula ósea u orina, deben teñirse con tinción de Gram Las moscas pueden transmitirla de las heces a la comida En ambientes poco higiénicos donde hay contacto entre agua contaminada y los alimentos Pobre higiene en la manipulación de alimentos Primera semana: sube lentamente la temperatura y desciende la frecuencia cardiaca. Hay malestar general, dolor de cabeza y tos, en pocos casos hay hemorragia nasal. Descenso de glóbulos rojos y aumento de glóbulos blancos. Segunda semana: se produce la postración, aumento de temperatura hasta 40 ºC, el delirio es frecuente, respiración agitada, aparición de borborigmos, puede aparecer diarrea en esta etapa aunque es frecuente el estreñimiento. Tercer semana: si la infección no se trata aparecen las complicaciones; hemorragias intestinales, perforación intestinal que puede provocar peritonitis, abscesos que pueden provocar encefalitis, colecistitis, endocarditis, osteítis y fallo renal Asear eficazmente las superficies de contacto de alimentos Utilizar alcohol como agente desinfectante o cloro Cocinar adecuadamente la comida Tener prioridad en el cuidado, manejo y preparación de ; huevo, carne, lácteos ya que estos son los vehículos mas frecuente de transmisión Evitar la contaminación cruzada Almacenar los alimentos en forma adecuada Lavar la ropa del enfermo aparte en una solución de 200 ml de lejía por cada cinco litros de agua, si se cuenta con lavadora utilizar ciclos con temperatura de agua superior a 80 grados El antibiótico mas utilizado es el cloranfenicol, dada su toxicidad se utiliza también cotrimoxazol o ampicilina La amoxicilina se reserva para las embarazadas La convalecencia puede durar varios meses, pero los antibióticos reducen la gravedad de los síntomas así como su duración Es necesario que la persona enferma se alimente adecuadamente debido a las hemorragias intestinales u otras complicaciones del tracto digestivo