Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS JULIETH ISAURA LÓPEZ ROMERO YANURIS PEREA QUIÑONES Universidad Cooperativa de Colombia 2010 LOS ALIMENTOS Y SU CLASIFICACIÓN El alimento es la sustancia (sólida o líquida) normalmente ingerida por los seres vivos para satisfacer el apetito, las funciones fisiológicas, regular el metabolismo y mantener la temperatura corporal. CLASIFICACIÓN Los alimentos pueden clasificarse según distintos criterios. Dependiendo de su origen pueden ser alimentos de origen animal, como la carne, la leche, los huevos o el pescado, y alimentos de origen vegetal, como las frutas, los cereales o las verduras. El agua y la sal son alimentos de origen mineral. Basándose en la función nutritiva principal que desempeñan en el organismo se diferencian en energéticos, constructores y protectores. ALIMENTOS ENERGÉTICOS Cereales (arroz, trigo y cebada) • Papas • Azúcares • Almidones (papa, plátano o yuca) • Grasas (aceite y mantequilla) • Son alimentos ricos en carbohidratos y grasas, sustancias que nos proporcionan la energía necesaria para el desarrollo de nuestras actividades. ALIMENTOS CONSTRUCTORES Carnes • Huevos • Legumbres (lentejas, fríjol o soya) • Leche y sus derivados (queso, yogur o mantequilla) • Son alimentos ricos en proteínas. Estas sustancias permiten el crecimiento y la reproducción de nuestros tejidos. A ellos se debe la formación de los músculos, la sangre, la piel, el cabello y otras partes del cuerpo. ALIMENTOS REGULADORES O PROTECTORES Hortalizas (espinaca, tallos, acelgas, zanahorias) • Frutas • Son alimentos ricos en vitaminas y minerales. Estas sustancias regulan el buen funcionamiento del organismo y evitan las enfermedades. Por ejemplo, la vitamina B regula el funcionamiento del sistema muscular y el sistema nervioso; el calcio fortalece los dientes, los huesos y favorece la coagulación y la actividad muscular y nerviosa. BIBLIOGRAFÍA Google •Wikipedia •