Download File
Document related concepts
Transcript
Berman, R. y Slobin, D. (Eds.). (1994). Relative Events in Narrative: A Crosslinguistic Developmental Study. New York: Lawrence Erlbaum. La unidad básica de análisis e la cláusula, definida para este estudio como “cualquier unidad que contenga un predicado unificado”, con lo que queremos decir “un predicado que exprese una sola situación (actividad, evento o estado), incluyendo verbos finitos y no finitos, así como predicados adjetivales” (Berman, et al., 1986, p. 37). (Berman, R. A.; Slobin, D. I.; Bamberg, M.; Dromi, E.; Marchman, V; Neeman, Y.; Renner, T. y Sebastián, E. (1986). Coding manual: Temporality in discourse (rev. Ed.). Institute of Cognitive Studies, University of California, Berkeley) Estos autores sugieren la división de cláusulas a través de la división de renglones. Aún cuando no sea una construcción completa o bien formada, o una cláusula con un verbo no conjugado. Una cláusula puede contener más de un verbo, cuando los verbos expresan una especificación aspectual o modal, y no un evento o estado independiente. …cualquier unidad que contenga un predicado unificado. Por unificado se entiende un predicado que expresa una sola situación (actividad, evento, estado). Los predicados incluyen verbos finitos y no finitos, así como predicados adjetivales. Los infinitivos y participios que funcionan como complementos, así como los verbos modales y aspectuales, son incluidos en la cláusula principal. Los verbos matrices más sus modificadores NO deben confundirse con enunciados que claramente expresan dos situaciones, como el caso de las cláusulas subordinadas. Se debe considerar como una cláusula aquellos enunciados que tienen dos verbos pero un solo Sujeto. Para fines de este tipo de transcripciones, las verbalizaciones de las opiniones o comentarios del narrador se dejan en la misma línea de la cláusula que expresa el evento, situación o estado comentado, y se cuenta como una sola cláusula. 2.2.1. Cláusulas simples - cláusula simple con dos verbos y un solo sujeto - cláusula simple con dos sujetos, 1= narrador 2.2.2. Dos cláusulas - complementos subordinados con mismo sujeto - complementos subordinados con diferente sujeto 2.2.3. Casos especiales - cláusulas sin verbo - elisiones (porque el verbo se puede recuperar fácilmente por el contexto, o porque es un verbo copulativo) - conjunto de palabras que sin verbo, predican información crucial 2.2.4. Cláusulas empotradas (constituyentes discontinuos)