Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas – Área Académica: Turismo – Tema: Particularidades Turístico del Marketing – Profesores: Jorge Hurtado Piña, Noemi Vega Lugo, Carolina González Espinoza, Angélica Ruth Terrazas Juárez, Adrián González Romo, Ruth Josefina Alcántara Hernández, Arlen Cerón Islas, Elías Gaona Rivera. – Periodo: Julio – diciembre 2016. Tema: Particularidades del Marketing Turístico Abstract: The particularities of tourism marketing are the intrinsic characteristics that involves the provision of a tourist service. They are very important to take them into consideration when planning an advertising campaign for a tourist center or a hotel or some other similar service. Keywords: marketing, tourist, service, advertising campaign. Particularidades del Marketing Turístico Miguel Ángel Acerenza en su libro “Fundamentos de Marketing Turístico”, nos habla de las particularidades de éste y menciona que tiene las siguientes: – – – – – Intangibilidad Inseparabilidad Heterogeneidad Perecibilidad, y Ausencia de propiedad INTANGIBILIDAD • Acerenza menciona que un servicio turístico antes, durante y después de la compra, no puede ser visto, saboreado, sentido, oído u olfateado por el turista, lo que supone un mayor riesgo percibido por él. Todo esto a diferencia de cuando compramos un bien físico, en donde si podemos tocarlo, conocerlo y percibirlo mediante los sentidos. INSEPARABILIDAD • Respecto a esta particularidad, Acerenza menciona que la producción y el consumo de los servicios turísticos ocurre simultáneamente, a diferencia de los productos físicos, que se producen en un lugar y son vendidos en otro. • El turista tiene que generalmente trasladarse hasta el sitio en el cual se prestan. HETEROGENEIDAD • Menciona que la prestación de los servicios turísticos siempre van a tener variaciones porque son muchos los factores que intervienen en la prestación de los mismos. Por ejemplo, si viajamos en un avión, nos puede tocar de ida a nuestro destino un buen clima pero al regreso puede ser que nos toque una tormenta y entonces el viaje no será tan placentero como a la ida. PERECIBIILIDAD • Acerenza nos dice que los servicios turísticos no pueden almacenarse como puede hacerse con los productos físicos. La prestación de servicios tienen fecha y hora, por ejemplo, si hablamos de un boleto de avión, tienen marcado un día y hora en que el viajero puede hace uso del mismo y si no lo utiliza, el derecho a ser transportado, se pierde. AUSENCIA DE PROPIEDAD • Nos menciona que cuando compramos un servicio turístico, no adquirimos un bien sino nada mas el derecho de usarlo. • Por ejemplo, si compramos una noche en un X hotel, puedo hacer uso de la habitación y todo lo que contiene pero no puedo llevarme nada de la misma, salvo las amenidades exprofeso. Referencias Bibliográficas • Acerenza, M.A. (2010). Fundamentos de Marketing Turístico. México: Trillas.