Download REDD+ y la conservación de biodiversidad
Document related concepts
Transcript
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad REDD+ y las múltiples funciones de los bosques • REDD+ puede contribuir a alcanzar objetivos políticos más allá de la mitigación del cambio climático • Tiene potencial de generar beneficios sociales y ambientales adicionales; p.ej. conservación de la biodiversidad; apoyo para medios de vida; y servicios ecosistémicos Complementariedades de objetivos y posibles impactos positivos de REDD+ para la biodiversidad son ampliamente reconocidas REDD+ y las Metas de Aichi REDD+ puede desempeñar un papel importante en el progreso hacia las Metas de Aichi para la Biodiversidad, en particular: Meta 5 reducir por lo menos a la mitad la pérdida de todos los hábitats naturales, incluidos los bosques Meta 7 gestionar de manera sostenible las zonas destinadas a agricultura, acuicultura y silvicultura Meta 11 conservar el 17 % de las zonas terrestres dentro de áreas protegidas (especialmente áreas de particular importancia para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos) Meta 15 incrementar la resiliencia de los ecosistemas y la contribución de la biodiversidad a las reservas de carbono, mediante la conservación y la restauración Enlaces REDD+ / conservación de la biodiversidad Incluyen: • • • Ambos implican medidas y acciones similares Procesos de planificación Información necesaria para apoyar las decisiones y el seguimiento de los resultados Se ha investigado el alcance de esfuerzos a nivel nacional a través de: • Talleres con los puntos focales • Estudios de casos que incluyen información de EPANBs y estrategias nacionales de REDD+ Talleres con puntos focales REDD+ y CDB Los países reconocen el potencial para sinergias, pero varían en realizarlo; el progreso depende mucho de: • Como se planifican los programas, y • Como se implementan las acciones (papel de salvaguardas fundamental) • Desafíos incluyen: o Los diferentes procesos avanzan a ritmos distintos o Limitaciones en recursos: financieros y de capacidad Sinergias entre REDD+ y CDB: Resultados de los talleres Mejoras dependen de: • • • Comunicación frecuente y constante entre los responsables de REDD+ y de las EPANBs Desarrollo de marcos legales Efectiva divulgación a otros sectores/ ministerios Insumos valiosos incluyen: • • Información y planificación espacial Intercambio de experiencias entre países (y regiones) Estudio de caso Revisión de documentos de REDD+ de las EPANB en 5 países (Camerún, Uganda, Filipinas, Vietnam Colombia) Todos reconocen (en cierta medida) las sinergias potenciales, y la mayoría incluyen algunas medidas necesarias para promoverlas; p.ej., comunicación interministerial Las Filipinas La agencia de coordinación de REDD+ (Forest Management Bureau, DENR) participó en las consultas regionales y nacionales para actualizar la EPANB. La Oficina de Gestión de la Biodiversidad participó en reuniones sobre REDD+, y actualmente es miembro del Grupo de Trabajo Técnico sobre Salvaguardas a nivel nacional. Estudio de caso Estrategias transversales Colombia La Propuesta de Preparación para REDD+ (R-PP) de Colombia menciona el CDB y la necesidad de una estrategia nacional REDD+ que “es coherente con otras políticas ambientales orientadas a realizar una gestión adecuada de la biodiversidad y los recursos naturales del país”. REDD+ y la conservación de la biodiversidad se identifican como cuestiones transversales en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Estudio de caso Acciones complementarias para alcanzar los objetivos de REDD+ y de la biodiversidad Áreas protegidas de Camerún La Propuesta de Preparación (R-PP) para REDD+ de Camerún incluye “el fortalecimiento de la eficacia de la gestión de las áreas protegidas” como una opción para reducir la deforestación y la degradación, complementando directamente el objetivo nacional del EPANB revisado, que en 2020 “30% como mínimo del territorio nacional se conservan por medio de sistemas de áreas protegidas administrados de manera eficaz y equitativa”. Conclusiones • Los países están comenzando a explorar las sinergias, y están identificando varios ejemplos de complementariedades potenciales de los objetivos y las políticas generales • Desarrollar políticas y acciones más específicas para llevar adelante las sinergias es un desafío • La comunicación entre los tomadores de decisiones y los actores de REDD+ y de la biodiversidad, y entre éstos y los demás sectores, es fundamental • El intercambio de experiencias y ejemplos prácticos de actividades complementarias, y de datos y herramientas puede contribuir al avance en los dos agendas Muchas gracias Contacto: val.kapos@unep-wcmc.org