Download El Origen de la Ética
Document related concepts
Transcript
“LA LEY PRIMERA Y FUNDAMENTAL DE LA NATURALEZA ES BUSCAR LA PAZ” –Thomas Hobbes Imagínense…. ¿Un mundo sin normas? ¿Existió un mundo inocente? ¿Cómo se perdió ese mundo? ¿Podemos volver hacer inocentes? ¿Por qué obedecemos y desobedecemos las normas? 1. Un hecho histórico Mitos: Universo, el mal y lo duro que es la vida 2. Un Hecho sobre la autoridad Mecanismo de la prudencia egoísta: su mito es el contrato social El mito cristiano: volver a la sincronía con la voluntad de Dios. El egoísmo no puede ser posible por La incongruencia de los seres humanos Los hombres actúan en búsqueda de la justicia y la honradez En el relato cristiano Dios da las normas morales, con lo que la libertad queda todavía en cuestión ¿Cómo llegó una sociedad a construir normas que exigen la consideración de los demás? EL MITO DE LA GUERRA Si en realidad hubiese habido una «guerra de todos contra todos» natural, nunca hubiese llegado a formarse la biosfera A menudo la tradición dualista del hombre ha utilizado esta visión para desenmascarar una guerra interna entre: las virtudes y la bestia que llevamos dentro. EL MITO DE LA DIVINIDAD Por eso se desarrollo en esta visión dualista una actitud despectiva con los deseos naturales. La antropología contemporánea ha buscado reconciliar esta diferencia entre: Cuerpo-Alma UNA VISION DE LA ETOLOGÍA Nuestra época ha estudiado y divulgado considerablemente la compleja naturaleza de la vida social de muchos pájaros y mamíferos. De hecho, estos seres no son egoístas brutos y excluyentes sino seres que han desarrollado fuertes y especiales motivaciones necesarias para formar y mantener una sociedad sencilla. «los instintos sociales condujeron naturalmente, con la ayuda de facultades intelectuales activas y de los efectos del hábito, a la Regla de Oro: "no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti“. ¿Qué relación tiene la disposición antropológica de la sociabilidad con la moralidad? La moralidad no sólo necesita conflictos sino la disposición y la capacidad a buscar soluciones compartidas a éstos. Al igual que el lenguaje, parece ser algo que sólo pudo darse entre seres naturalmente sociales LA NECESIDAD DE LA ÉTICA MUCHAS GRACIAS…