Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
MAPA PROCESOS GRUPO AM_14 Con base en los aportes de los compa;eros y los modelos de sus entidades proponemos un modelo ideal, en el que se presentan las areas componentes del SIG pero adicionalmente, teniendo en cuenta las limitaciones relacionadas, adicionamos especialmente el aporte del modelo del IPES, que aporta una red gestional que da soporte a la implementacion del mapa de procesos y por ende del SIG, dado que la principal limitacion se refiere a la apropiacion por parte de los funcionarios, el seguimiento de las directivas y la falta de articulacion, entre otras. Grupo de trabajo que participó en la elaboración del taller No Entidad 1 2 3 Nombres y apellidos del alumno/a SED JEANNETTE BOHORQUEZ SARMIENTO IDU ARAMINTA BOLAÑOS INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL - IPES JOHN ALEXANDER BOLAÑOS BARROS :: PROCESOS ESTRATÉGICOS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DIRECCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN :: PROCESOS DE EVALUACIÓN CONTROL INTERNO Y AUDITORIA DE CALIDAD CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO :: PROCESOS MISIONALES COMUNIDAD EN GENERAL COMUNIDAD OBJETO :: PROCESOS DE APOYO RED GESTIONAL: Red de gestores SIG. en cada uno de los procesos y niveles jerarquicos MAPA PROCESOS IPES Instituto Para la Economía Social - IPES, en donde el mapa de procesos de la Entidad establece 4 procesos los cuales son los siguientes: * Un proceso estratégico en donde se realiza la planeación estratégica de la entidad, trabajando conjuntamente con la oficina de comunicaciones. * Un segundo proceso MISIONAL, que es el encargado de ejecutar las acciones propias de la entidad e interactuar con la población objeto de atención, y que a su vez está compuesto por un área de caracterización de la población a atender, un área de potenciación de la población ,un área de apoyo a iniciativas productivas, comerciales y laborales y un área de alternativas comerciales a ofrecer a la población económicamente vulnerable del Distrito. * El tercer proceso es el encargado de apoyar transversalmente todas las áreas de la Entidad, y cuenta con grupos como el grupo jurídico, gestión documental, atención al usuario, talento humano, recursos, etc. * Y un último proceso de EVALUACIÓN, que se encarga de evaluar y controlar las acciones y metas alcanzadas por cada una de las áreas de la entidad, con el fin de realizar las mejoras correspondientes y velar por un mejoramiento continuo. Todos estos procesos enfocados a generar estrategias comerciales, para que la población económicamente vulnerable, grupos minoritarios y étnicos, comerciantes en Plaza de mercado y emprendedores, del Distrito Capital, puedan tener mayores oportunidades de generación de ingresos. MAPA DE PROCESOS POBLACIONES INFORMALES VULNERABLES ETNICOS VIVANDEROS EMPRENDEDORES MYPIMES PROCESOS ESTRATÉGICOS PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y TACTICA GESTIÓN DE COMUNICACIONES PROCESOS MISIONALES IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y REGISTRO DE POBLACIÓN SUJETO DE ATENCIÓN POTENCIACIÓN DE CAPITAL HUMANO Y SOCIAL APOYO A INICIATIVAS PRODUCTIVAS, COMERCIALES Y LABORALES DESARROLLO DE ALTERNATIVAS COMERCIALES PROCESOS DE APOYO SERVICIO AL USUARIO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO GESTIÓN DOCUMENTAL GESTIÓN CONTRACTUAL GESTIÓN RECURSOS FISICOS GESTIÓN RECURSOS FINANCIEROS GESTIÓN JURIDICA GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLOGICOS PROCESOS DE EVALUACIÓN M E C A N I S M O S I N T E R I N S T I T U C I O N A L E S EVALUACIÓN INTEGRAL Y P O L I T I C A S D E D E M O C R A T I Z A C I Ó N OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN DE INGRESOS PARA LA POBLACIÓN SUJETO DE ATENCIÓN RED DE ALIADOS RESULTADOS LÍNEAS DE INTERVENCIÓN Sector ciudadano EMPODERAMIENTO PRODUCTIVO y COMERCIAL Sector solidario Sector Tecnológico Sector Educativo BENEFICIARIO CONSOLIDACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA LA GENERACIÓN DE INGRESOS ADQUISICIÓN Y FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD SOSTENIBILIDAD Sector Financiero Sector Gubernamental MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA Sector de las Comunicaciones INFORMALIDAD CRITERIOS DE ENTRADA, PERMANENCIA y SALIDA DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE FORMALIDAD COORDINACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS y TÉCNICOS INTERMEDIACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO MAPA PROCESOS SED En la SED esta determinado el mapa de procesos según el cual, La administración vigente en este caso Bogota Positiva, fija la Estrategia es decir define el proceso estratégico mediente el plan sectorial. En este sentido se determinan algunas prioridades en el proceso de cumplimiento de la misión, evidenciada en el proceso misional de realizar la oferta educativa en los colegios del distrito y asi atender la demanda educativa de la comunidad. Adicional a este aspecto de la oferta se los procesos estratégicos definen las prioridades en lo que a la calidad de la educación se refiere, siendo estos los dos procesos misionales de la SED, Sobre este marco de referencia, las area de apoyo se alinean para atender la misión en los términos de la estrategia. Ejemplo de esto son los mecanismos tomados desde la contratación para la gratuidad, tales como los subsidios condicionados a la asistencia, la conformación de equipos de calidad, el area de bienestar estudiantil que desarrolla las actividades de salud y alimentación escolar entre otras. MAPA DE PROCESOS Título: MAPA DE PROCESOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Resolución: Comité de Control Interno y SGC 15/09/2010. Memorando IVersión: 4 052531 Fecha: 26/Oct/2010 Código: SGC-MP-001 :: PROCESOS ESTRATÉGICOS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA :: PROCESOS DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CONTROL INTERNO Y AUDITORIA DE CALIDAD CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO INSPECCIÓN EDUCATIVA NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES Y ADULTOS; PARTES INTERESADAS COMUNIDAD EDUCATIVA :: PROCESOS MISIONALES ACCESO Y PERMANENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA GARANTÍA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN