Download Síndrome de abstinencia a la red
Document related concepts
Transcript
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Docente: Ing. Andres H. Olivas Tecnologia de Informacion Médico Cirujano Javier A. Sotoluján 144266 Rosio Lockhart 144130 Margarita Frías García 135841 Marzo 2015 Síndrome de abstinencia a la red Trastorno de Privación de información Generación Facebook Facebook YouTube Twitter Instagram Snapchat Netflix 24 Hours: Unplugged (Día sin medios) ¿Qué de ti si tuvieras que dejar tu celular, IPod, televisión, radio, periódicos, revistas, computadora etc.? ¿Podrías? ICMPA ( Centro Internacional de Medios y Agenda Pública) 200 Alumnos de la Universidad de Maryland 110,000 palabras, 400 páginas, 1 Novela SISTEMA DE EVALUACION DE RIESGO Sumar respuestas de las preguntas 1 al 8 Puntuación máxima total: 24 Puntuación mínima total: 8 PERFIL DE RIESGO ALTO (A): DE 17-24 PERFIL DE RIESGO MEDIO (B): DE 12-16 PERFIL DE RIESGO BAJO (C): DE 8-12 Síntomas de abstinencia a la tecnología Puntos culminantes Los estudiantes usan términos literales de adicción para caracterizar su dependencia a los medios. Los estudiantes odian salir sin sus medios. En su mundo salir sin medios significa salir sin amigos y familia. Estudiantes de entre los 18 y 21 años de edad están en constante comunicación por vía Facebook (mensajeando, llamadas, correos electrónicos) de tantas maneras posibles para comunicarse. Los estudiantes podrían vivir sin sus televisores o periódicos, pero morirían sin sus IPod. Puntos culminantes “Al empezar mi día me sentía de buen humor, pero me di cuenta de que mi ánimo cambia cuando se acercaba la tarde, me sentía aislado y solo. Recibía urgentes llamadas telefónicas que no podía recibir. Para las dos de la tarde sentía la necesidad de checar mi correo electrónico, y se me ocurrían millones de razones por las cual debía hacerlo. Me sentí como si estuviese en una isla desierta. Me sentía físicamente agotado, como si fuera un adicto a mi IPod o a otro dispositivo, tal vez lo soy…” Síntomas Ansiedad Sensación de miseria Impulsos de inconformidad Cambios emocionales Comorbilidad de síntomas psicológicos Soledad Déficit de atención Depresión Desorden de Esquizotimia hiperactividad Rasgos de autismo Tratamiento Cognitivo-conductual Objetivo & Resultados Se pretende: Organizar & Gestionar Reconocer Identificar Controlar Mejorar & cultivar Fases de Tratamiento Emocional Superación Metamorfosis Consolidación & prevención Supervisión & control Referencias Marco, C., & choliz, M. (2013, enero 13). Retrieved from http://www.ijpsy.com/volumen13/num1/351/tratamiento-cognitivo-conductualen-un-caso-ES.pdf Susan D. Moeller. (2010). 24 Hours: Unplugged. 26 de Febrero de 2015, de wordpress Sitio web: https://withoutmedia.wordpress.com/ Michela Romano, Lisa A. Osborne, Roberto Truzoli, Phil Reed . (2013). Differential Psychological Impact of Internet Exposure on Internet Addicts. 26 de Febrero de 2015, de PLOS ONE Sitio web: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371%2Fjournal.pone.0055162#po ne.0055162-Ma1 Rivas, María Dolores. 2013. No sin mi móvil…La Nomofobia. En: Introversión [En línea] Marzo 2013. http://www.blog.v=introversion.com (Acceso: 25 de febrero, 2015). 2011. Trastorno de Privación de Información. En: LoQueSigue, [en línea] Enero 3, 2011. http:www. LoQueSigue.net. (Acceso: 25 de febrero, 2015).