Download EXPLORACIÓN OCULAR EN AP

Document related concepts

Obstrucción de la vena central de la retina wikipedia , lookup

Queratitis wikipedia , lookup

Transcript
Natividad Vázquez Gómez
Cs Rafalafena ( Castellón)
MIR-3 MF y C

Una de las causas más frecuentes de consulta
en AP
MATERIAL NECESARIO:
 Lámina de control de agudeza visual
 Foco de luz blanca y azul
 Colirios de fluoresceína, anestésicos y
vasoconstrictores
Agudeza visual
Explorar cada ojo por separado
Optotipos o letra E. Niños dibujos4-6m
Visión normal: 0.8-1
Medida : Ultima línea, máximo 1 fallo
Detectar asimetría
Determinar los límites externos de percepción visual
por la retina periférica
Sensibilidad máxima en la fóvea
Métodos de exploración:
 Rejilla de Amsler: detección de maculopatías
precoces y progresión  metamorfopsias.
Distancia 30 cm.
 Campimetría por confrontación( menor S ) 
alteraciones groseras (glaucomas avanzados,
enfermedad intracraneal, tumoral, hemorrágica)

Otros: Perimetría, pantallas de tangentes

Motilidad ocular Intríseca:
Reflejos pupilares
Relejo fotomotor
Reflejo consensuado

Motilidad ocular Extrínseca:
Posición principal de la mirada: Reflexión de la luz simétrica y
central en ambas córneas.
Alteraciones: nasal (exotropia)
temporal (endotropia)
Prueba de la oclusión: O. Contralateral no se mueve (ortropismo)
O. Contralateral se mueve (mal alineamiento)
Posiciones cardinales de la mirada: izda-dcha, arriba y a la dcha.,
arriba y a la izda., abajo y a la dcha., abajo y a la izda.
extremos de la mirada (mov. Involuntarios): nistagmos fisiológico




Órbita : Exoftalmos/ endoftalmos
Párpados: cejas, pestañas, bordes
palpebrales cierre palpebral voluntario,
parpadeo involuntario, edemas, xantelasma,
enfisema, retracción, eversión palpebral
Iris: diferencias de color y forma, pérdidas de
brillo
Púpila: forma simétrica, tamaño, reacción a
la luz y acomodación


Tensión digital: palpar los globos oculares de
una forma grosera
Tonometría: 10-20 mmHg
Fijar recta la mirada
Errores
No presionar sobre los parpados presión
+25 mmHg  Glaucoma
Fondo posterior del ojo: papila óptica, vasos retina, vítreo.
Púpila dilatada: tropicamida 1% y/o fenilefrina 2.5%,
ciclopentolato 1%.
 Situación: 15 cm- 3/5 cm del paciente.
 Cámara anterior  vítreo y retina.


Indicaciones:
 Disminución de la Agudeza visual
 DM
 HTA
 Cefalea
 Síntomas neurológicos agudos (descartar edema de
papila)

Oftalmoscopia del fondo de ojo normal debemos visualizar:
- Parénquima retiniano: de coloración rojiza que presenta se debe a la
tonalidad del epitelio pigmentario.
- Papila :es la parte visible del nervio óptico y en su valoración debe
incluirse
Forma: redondeada u ovalada en sentido vertical.
Color: blanco-rosáceo, con una zona central – blanquecina (excavación
fisiológica) .
- Vasos retinianos: arterias y venas temporales superior e inferior y
nasales superior e inferior.
La vena es de color rojo vinoso más oscuro y de – trayecto más
ondulado.
- Mácula: (en midriasis). Situada temporalmente a la papila. De
coloración más oscura que el resto de la retina.
Vírica:
Adenovirus. Proceso autolimitado. Contagiosa
Sensación de cuerpo extraño+ Inyección conjuntival
Tto: antiinflamatorios cada3/4 h 5-7 días
 Alérgica:
Primaveral. Mucosa tarsal en empedrado
Secreción mucosa+ escozor+ prurito+ I. Conjuntival
Tto: antihistamínicos locales 1gota/5h u orales
 Bacteriana:
Estafilococos o estreptococos
Conjuntival+ secreción purulenta + sensación cuerpo extraño
Tto: Antibiótico tópico 1gota/4 h durante 7 dias +/antiinfalamtorios





Asintomático
Rotura de un pequeño vaso conjutival 
colección de sangre por debajo de la
conjuntiva
Resolución en 2-3 semanas
Descartar etiologías: HTA, DM, Traumatismo
ocular




Inflamación del iris, cuerpo ciliar o de ambos
Etiología: idiopática. Descartar causas
autoinmunes o infecciosas
Dolor profundo+ visión borrosa+ I. ciliar+
miosis+ tyndall +
Tto: Corticoides+ colirios midriáticos
Control por Oftalmologo






Dolor intenso de aparición súbita + cefalea+
nauseas y vómitos
Palpación consistencia Pétrea.
Midriasis media arreactiva
Edema corneal visión borrosa y
disminución de AV
Tensión ocular +25 mmHg
Control por Oftalmólogo (Urgencias)
Inflamación corneal.
Inyección ciliar+ sensación de cuerpo extraño+ dolor moderado-severo+
lagrimeo+ fotofobia+ disminución agudeza visual
Queratitis por Adenovirus:
Punteado superficial.
Tto: Ciclopéjico + ATB tópico
 Queratitis herpética:
Úlceras dendríticas
Tto: aciclovir oft/6h+ ciclopéjico /8h
 Queratitis actínica:
Soldadores. Cornea interpalpebral
Tto: AINE colirio/6h+ ATB pomada+ Analgesia oral
 Queratitis por cuerpo extraño:
Erosión y ulceración corneal visible con fluoresceína
Tto : pomada oculoepitelizante
 Queratitis por lente de contacto:
Erosiones corneales debido a anoxia tisular
No oclusión ocular. No uso de lentes.
Tto: ciclopéjico + ATB pomada

Ramirez R. Valoración oftalmológica en Atención
Primaria. El Medico. Anuario 2000: 112-118
 Persiva Saura B. Monedero Mira MJ. Exploración
oftalmologica básica. Fichas de consulta rápida.2010.
SVMFyC
 Vazquez Castro J. Exploración ocular en Atención
Primaria. SEMERGEN 2002;28(5):265-74
 Exploración oftalmológica básica. En Técnicas de
Atención Primaria. Fisterra.com Atención Primaria en
la red. http://www.fisterra.com/ayuda-enconsulta/tecnicas-atencion-primaria/exploracionoftalmologica-basica/

MUCHAS GRACIAS !!!