Download Presentación
Transcript
Comentarios al panel ¿en cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro? Lenin Parreño V. Quito, 31 de marzo de 2011 El camino de mis comentarios ... 1. Lo destacable de las investigaciones 2. Preocupa la coyuntura actual ? 3. Los desafíos de la propuesta 4. Mi aporte al final del debate Lo destacable y remarcable de las investigaciones ... 1. Importante stock de recursos naturales (R y no R) 2. Problemas en definir derechos de propiedad 3. Posibilidad de generar mayores encadenamientos 4. Instituciones disfuncionales 5 . Un llamado a la racionalidad y sostenibilidad 6. Equilibrar el desarrollo humano con otras formas de vida 7. Conflicto: conservar y justicia intergeneracional Lo preocupante ... 1. Tasas de consumo > tasas de producción y regeneración 2. Existen acuerdos políticos y sociales ? 3. Confianza entre estado, empresa y sociedad civil ? 4. Decisiones descentralizadas con planificación nacional 5 . El estado es capaz de administrar e implementar todo 6. Puede la pobreza competir con la no explotación de RRNN 7. Esperar a una crisis para emprender e innovar ? El petróleo participa 15 – 17% del PIB pero es la principal fuente de volatilidad de la economía ecuatoriana ... Crecimiento Real de la Economía (%) Eje Izquierdo Varaiciones del Precio del Petróleo (USD / Bl) Eje Derecho 25 200 20 150 15 10 100 5 50 0 -5 0 -10 -50 -15 -100 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 -20 ... pero hay más temas alrededor del petróleo ... La Enfermedad Holandesa y Abundancia de Recursos 1. Ingreso Divisas 2. Sobrevaloración moneda 5. Mayor dependencia Enfermedad Holandesa 4. Baja competitividad y productividad sector transable 3. Sector no transables más atractivo ¿ Maldición y Enfermedad Holandesa en Ecuador ? 90 80 70 Expor. Tradicionales (sin petróleo) / Expor no Petroleras Expor. no Tradicionales / Expor no Petroleras 60 50 40 30 20 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 10 Algunas reflexiones antes del análisis .... 1. Venta del petróleo: ¿ activo o ingreso ? 2. ¿ Cómo contabilizar el agotamiento recurso natural ? 3. ¿ PIB sobre valorado ? 4. ¿ Cómo decidir consumir, ahorrar e invertir con distors. ? Dificultades o retos hacia delante ... 1. Medir sistemáticamente + creación de instituciones creíbles 2. Eficiencia y equidad uso de RRNN: consumo Vs inversión 3. Definición entre ingreso y activo, permanente y cíclico 4. Inversión estado + compartir espacios con empresa + S.Civil 5 . Incentivos correctos: contratos y déficit fiscal 6. Crear conciencia sobre: JUSTICIA INTERGENERACIONAL ... Lo que dice la Nueva Constitución ... Artículo 317 .- “Los recursos naturales no renovables pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado. En su gestión, el Estado priorizará la responsabilidad intergeneracional, la conservación de la naturaleza, el cobro de regalías u otras contribuciones no tributarias y de participaciones empresariales; y minimizará los impactos negativos de carácter ambiental, cultural, social y económico” Art. 395.- “El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras”. Propuesta: Patrimonio Neto de Recursos Naturales no Renovables para la Equidad Intergeneracional Es la cuantificación de la riqueza natural no renovable luego de su venta, exportación, o uso, y define la administración e inversión de los recursos monetarios derivados de estas transacciones. Los RNNR’s como por ejemplo el petróleo o la minería, pasarán de ser un activo no financiero (estado natural del RNNR) a un activo financiero (dólares, papeles del estado ecuatoriano, acciones,e tc), La venta o uso RNNR debe ser onsiderado como el principal ingreso del Patrimonio Nacional y podrá ser parte del financiamiento para el desarrollo de conocimiento y actividades sostenibles en el tiempo. PARENOREI Trib + IP + ONTrib - GC – GK = - (De – A +/- Var Act) Trib + ONTrib – (GC + GK) = - (De – Am + IP +/- VA) Resultado Global Fiscal sin RNNR = - (Financiamiento Neto con RNNR) PARENOREIt = PNRNNRt−1 +RONt + OFEt PARENOREIt = (ARNNR t + AF t) – D t Algunas Conclusiones La política intergeneracional sobre la base de una fuerte (REGLA) convicción de la población actual Esto responde a la creación de instituciones sólidas, democráticas y transparentes Cuantificación del patrimonio fundamental para administrar riqueza del país Resolver problema Agente Vs Principal Algunos comentarios finales para continuar con la construcción e implementación de alternativas para el Ecuador del futuro Necesidad de instaurar conciencia intergeneracional, diseñar instituciones y eliminar problemas de captura de rentas Importante problema de fragmentación sobre la visión del desarrollo a nivel nacional, regional y local Continuidad intertemporal de las inversiones e implementación de las políticas públicas Analizar otras formas de inversión: financiamiento futuras generaciones, biodiversidad, impactos ambientales, estados de emergencia, etc. Propuesta para administrar intertemporalmente la venta de Recursos Naturales no Renovables: el caso del petróleo en Ecuador Lenin Parreño V. Quito, 4 de mayo de 2010 Asistentes de investigación: Tania Guerra, Andrea Yánez y Victoria Corral