Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Economía Economía Según MARIA CLAUDIA LACOUTURE, junio del 2016 «Esta es una de las zonas que más mueve el comercio debido a su estructura industrial. La del departamento genera el 17,4% del valor agregado, siendo la cuarta región del país» Economía La excelente ubicación geográfica de este departamento le permite a Colombia el fácil acceso a mercados de Asia, Pacífico, Centroamérica y otras latitudes, algo que también se fortalece por la cercanía del Canal de Panamá. Actividades Económicas AGRICULTURA La caña de azúcar es una de las principales entradas del valle del cauca, algodón, maíz y papa Actividades Económicas AVICULTURA PORCICULTURA GANADERIA Actividades Económicas INDUSTRIA: Textiles, Calzado Y Gaseosas. Ventajas Estar en esta región puede significar para las empresas pagar hasta el 59% menos por peajes, algo que se suma a la reducción del tiempo en recorridos, ya que el Valle del Cauca está más cerca a Bogotá; eso es 52% menos distancia en comparación con los recorridos para llegar a los puertos del norte de Colombia, de acuerdo con datos de la agencia Invest Pacific. Economía Fuente: DANE Grafica: cámara de comercio Productos Exportados Café, azúcar. En términos de macro sectores, el Cauca exporta un 36,77% de agroindustria (principalmente azúcares), un 33,5% de manufacturas (productos farmacéuticos, artículos para el hogar y cosméticos) y un 29,61% en productos tradicionales (café). Histografía Región Del Nariño fue creado por ministerio de la Ley Primera el 6 de agosto de 1904, con las regiones segregadas del antiguo Departamento del cauca, con Pasto como su capital Histografía Región Del Nariño La creación del Departamento de Nariño, no fue una concesión gratuita. Fue el resultado de una gestión colectiva, tesonera e histórica de los habitantes de Nariño y su nombre es un homenaje al Precursor de la independencia, Don Antonio Nariño. Julian Bucheli Ayerbe, primer Gobernador de Nariño. Economía Presenta una economía tradicional, basada en el sector primario. Papa, Trigo, Café, frijol, cacao, caña panelera. Ganaderia Economía