Download Corrientes de la economía
Document related concepts
Transcript
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía ECONOMÍA 1. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Repaso Tiempo Dinero Escasez Preguntas ¿Qué es historia económica? Estudio de los hechos económicos del pasado, es decir, el estudio de la forma en la cual determinadas sociedades del pasado han producido, consumido y distribuido los bienes y servicios ante recursos escasos (Aparicio, 2011: 85) ¿Para qué sirve la historia económica? o Explica los resultados económicos del pasado o Suministra un esquema contextual para analizar los sistemas económicos (Aparicio, 2011) Falso/verdadero La historia económica debe limitarse al estudio del capitalismo FALSO El capitalismo surge de una forma particular de organización de las relaciones sociales de producción. VERDADERO Weber señaló que “la existencia de trabajadores libres asalariados posibilitaron el desarrollo del capitalismo” FALSO Marx refirió que “el surgimiento del capitalismo fue posible gracias a la racionalidad de la empresa y la ética protestante” FALSO ¿Cuál es la intención del autor al mostrar este cuadro? Línea del tiempo Griegos Edad media s. XVI y XVII • Oikonomos: oikos casa u hogar; nemein administración. “administración del hogar • Riqueza, valor, división del trabajo, dinero • Moneda, mercancías, inflación (s.XVI), precios • Mercantilismo: Prosperidad de una nación acumulación de metas preciosos • Fisiócratas: La única fuente de riqueza era el trabajo en la agricultura y la tierra Línea del tiempo (Sólo economía moderna) A. Smith y D. Ricardo J. Say T. Malthus y J. Mill • • • • Competencia perfecta Bienestar crecimiento económico Renta económica rendimientos decrecidntes Ventajas comparativas • El dinero es un simple medio de cambio • Las personas en el fondo sólo quiere bienes • Establece la relación oferta y demanda • Relación crecimiento poblacional y disponibilidad de recursos naturales • Influencia de la tecnología en la producción Línea del tiempo Marxismo Neoclásicos Escuela austriaca •Estructura económica de la sociedad •Ejercito de reserva •Mercancía •Plusvalía •Crecimiento económico, competencia perfecta, la oferta crea su demanda, flexibilidad de precios, pleno empleo de factores productivos •Excedente, escasez, demanda, concepto de utilidad, equilibrio general, tipo de cambio nominal, •Teoría dinámica del capital y el interés •Teoría monetaria del ciclo económico Línea del tiempo Keynes keynesianismos Monetarismos • Ciclos económicos • Dinámica económica • Demanda efectiva • Pleno empleo, propensión marginal, • Función de producción, combinación del análisis de corto y largo plazo • Correlación negativa entre la tasa de crecimiento de los salarios nominales y la tasa de desempleo • La inflación “en todo tiempo y lugar es un fenómeno monetario” • Desempleo estructural • Teoría del ingreso permanente ¿Qué aprendimos el día de hoy?