Download Diapositiva 1 - Introducción.
Document related concepts
Transcript
Instituto Tecnológico de Villahermosa. Nombre completo del alumno: Isidro Guillermo Melquiades. No. de control: 05300759. Carrera: Ingeniería Civil. Materia: Construcción de estructuras de acero. Catedrática: Ing. Noemí Méndez de los Santos. Horario: 20:00 a 21:00 horas. Nombre del libro: Capitulo 3.- Propiedades de los metales Villahermosa, Tab., 02 de Junio de 2010. Isidro Guillermo Melquiades. Los metales son elementos químicos que se caracterizan por poseer un brillo especial, una buena conductividad de calor y de la electricidad, asi como un cierto grado de plasticidad y tendencia clara a formar cationes (grupos de átomos con carga positiva). Las propiedades de los metales se clasifican en dos la física y mecánica; se dice que la física comprende de los siguientes conceptos como la densidad, punto de fusión, color y conductividad; en el caso de las mecánicas se encuentran la resistencia, dureza, ductilidad y otras. Con estas se comprueban que los metales se pueden soldar y conocer su comportamiento durante su uso. Si hablamos del color se relaciona con la calidad de la luz con respecto a la masa o densidad que se relacionan con respecto al volumen y el punto de fusión, este último está relacionado con la temperatura cuando el metal cambia de estado sólido a líquido, al pasar este a líquido y cambia a estado de vapor, se produce el punto de ebullición. Isidro Guillermo Melquiades. Es de suma importancia en la soldadura que un metal conduzca o transmita calor desde el área de soldadura, con mayor rapidez que otro. El calor es importante en la soldadura, porque indica la cantidad de calor que se necesita para llegar a su punto de fusión. El coeficiente de dilatación térmica lineal es una medida del incremento lineal por longitud de unidad basándose en el cambio de temperatura del metal. La conductividad eléctrica es una medida que proporciona la conductancia de un metal al paso de la corriente eléctrica. Por otro lado las propiedades mecánicas determinan el margen de utilización del metal y establece el servicio que puede esperarse de ellos, también ayudan a especificar y a identificar metales, lo más adecuado de una soldadura depende de su proporciona o no propiedades, que excedan a las de los metales que se están uniendo. La resistencia es la capacidad para resistir la acción de las fuerzas externas sin romperse, se dice que el esfuerzo máximo es la resistencia que desarrolla un metal en una prueba a tensión, esto propicia el límite elástico, el alargamiento y el punto de rotura. Si hablamos de la ductilidad de un metal es conocer la propiedad que permite estirarlo o cambiarlo de forma de algún otro modo sin romperse, y retener su otra forma después de que se ha eliminado la carga. Isidro Guillermo Melquiades. En el caso de la dureza se conoce la resistencia del metal a una penetración local por otra sustancia más dura. Se sabe que un metal puede poseer una ductilidad bajo carga estática, pero puede fallar bajo cargas o impactos dinámicos. Existen muchas formas en las que los metales se identifican y se especifican desde las nacionales, de sociedades profesionales, comerciales y hasta de nombres de metales específicos. Uno de los métodos más populares para especificar un metal es por medio del numero de la American Society for Testing and Materiales (ASTM). También proporciona información sobre la forma y tamaño, los procedimientos para las pruebas, la información de inspección y otros. En comparación a las composiciones químicas se busca la calidad de las especificaciones del acero, para conocer miles de diferentes combinaciones de elementos químicos que se especifican para satisfacer las exigencias de cada uno de los compradores. Isidro Guillermo Melquiades. La American Petroleum Institute (API), publica especificaciones que cubren las propiedades mecánicas y la composición del acero para ductos. En los metales no ferrosos participan varias asociaciones comerciales, este sistema usa números de cuatro dígitos para las aleaciones del aluminio forjado. La AA también proporciona designaciones de templado como letras y números de sufijos para indicar la condición de templado. También las propiedades mecánicas de un metal pueden ser modificadas por la aplicación de varios tratamientos térmicos, en el cambio drástico en las propiedades de un metal suelen ocurrir cuando se modifica su composición química. Es necesario conocer la influencia de los elementos de aleación sobre las propiedades de los aceros. En el caso del aluminio se sabe que es un fuerte desoxidante y se combina con el nitrógeno reduciendo la susceptibilidad de deformación por envejecimiento; junto con el nitrógeno que forma nitruros de alta dureza. A diferencia del aluminio el carbono es un elemento aleante que se encuentra generalmente de 0.04 a 0.50%, alcanzando fuerte influencia sobre ellos. Isidro Guillermo Melquiades. Se dice que el silicio al igual que el magneso se encuentra presente en todos los aceros debido a que los minerales utilizados en la fabricación lo contienen en una cantidad variable. Ahora bien el tungsteno es un elemento aleante para acero de alta velocidad y tratados térmicamente, este aumenta substancialmente la vida de los filos cortantes y la resistencia al calor, asi como es fuerte formador de carburos. Corporación Mexicana de Investigación de Materiales S.A. de C.V. (COMINSA), Curso de introducción a la Tecnología de la Soldadura Industrial, (Capitulo 3.- Propiedades de los metales), Saltillo, Coahuila, 2010.