Download Descarga
Document related concepts
Transcript
Fisiología Celular Materia Médica - Policrestos Marcelo Rubicel González Salas La célula Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Antecedentes En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. A esos poros, los llamó células. Hooke había observado células muertas. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio. Clasificación Células procariotas Las células procariotas no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azulverdosas y las bacterias. Células eucariotas Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos Célula animal y célula vegetal: eucariotas Célula procariota Célula eucariota En las células eucariotas se pueden distinguir las siguientes partes principales: Célula animal Célula vegetal Membrana celular Pared celular. Citoplasma Membrana celular. Núcleo Citoplasma . Orgánulos Núcleo. Orgánulos. Células eucariotas animal y vegetal Orgánulos de la célula Membrana celular Doble capa lipídica y proteínas (transmembranal es y periféricas) •Protege el contenido celular del exterior •Regula el paso de sustancias Pared celular Pared primaria pared secundaria y laminilla media Función estructural de protección y consistencia de la célula Orgánulos de la célula Orgánulos de la célula Ribosomas Dos subunidades formadas Síntesis de proteinas por ARN y proteínas Retículo endoplasmático rugoso Retículo endoplasmático liso Conjunto de cavidades y vesículas conectadas entre si . Tiene ribosomas Síntesis y almacenamiento de proteínas Conjunto de cavidades y vesículas conectadas entre si .No tiene ribosomas •Síntesis de lípidos •Almacén y regulador de concentración de calcio •Eliminación de sustancias tóxicas Aparato de Golgi Vesículas en forma de saco que se apilan en grupos de 4 a 6 (dictiosomas) •Actividad secretora •Formación de membranas y pared celular Orgánulos de la célula Orgánulos de la célula Lisosomas Vesículas esféricas que contienen enzimas Encargadas de la digestión celular Vacuolas Vesículas redondeadas Almacén de reservas y sustancias de desecho Mitocondrias Dos membranas , la interior está muy plegada •Encargadas del proceso de respiración celular •Síntesis de ATP Cloroplastos Rodeados de doble En ellos se realiza la membrana separadas por fotosíntesis el estroma en cuyo interior hay unos sacos (tilacoides) Orgánulos de la célula Orgánulos de la célula Peroxisomas Esféricas y limitadas por membrana Contienen enzimas Protegen contra productos tóxicos Citoesqueleto Conjunto de filamentos y túbulos Forma el esqueleto que da forma a la célula Centriolo Estructuras cilindricas formadas por 9 grupos de 3 microtúbulos Forman el huso acromático en la mitosis Citosol Formado por agua y sustancias En el se dan las reacciones anabólicas y catabólicas Orgánulos de la célula Orgánulos de la célula Cilios Proyecciones cortas y Movimiento de finas de la membrana organismos celular. unicelulares y desplazamiento de sustancias en algunos tejidos. Flagelos Proyecciones largas y Locomoción del finas de la membrana espermatozoide y celular. algunos eucariontes unicelulares. Orgánulos de la célula Orgánulos de la célula Membrana nuclear Formada por dos membranas y con muchos poros Separa y protege el ADN del resto de la célula Nucleoplasma Formado por ADN yARN Contiene enzimas involucradas en la replicación del ADN y transcripción del ARN Cromátida Formado por ADN y proteínas Contiene la información genética Nucleolo Esfera de ARN y proteínas Síntesis de ribosomas Orgánulos de la célula Membrana plasmática La célula está rodeada por una denominada "membrana plasmática". membrana, La membrana delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula. La membrana plasmática representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular. En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos. Membrana plasmática Modelo del mosaico fluido Transporte a través de la membrana celular Transporte a través de la membrana celular Transporte a través de la membrana celular Metabolismo celular Conjunto de reacciones físicas y químicas mediante las cuales el organismo conserva su homeostasis (equilibrio). Anabolismo: sintetizar moléculas complejas a partir de moléculas más simples. Catabolismo: degradar moléculas complejas en moléculas simples obteniendo energía en el proceso. Glucolisis Glucolisis anaerobia: no requiere oxígeno. Una vez ingresa la glucosa, por enzimas se convierte en piruvato. Al no haber oxígeno, el piruvato se convierte en lactato mediante una enzima llamada lactato deshidrogenasa. Glucolisis aerobia: necesita oxígeno. El piruvato debibo al oxígeno se descarboxila (pierde CO2) y forma Acetil Coenzima A el cual alimenta el Ciclo del Ácido Cítrico. Ciclo celular Mitosis Meiosis Meiosis I consiste en la segregación de cada uno de los cromosomas homólogos, dividiendo posteriormente la célula diploide en dos células diploides pero con la mitad de cromosomas. La meiosis II consiste en desemparejar cada uno de las cromátidas del cromosoma, que se segregarán una a cada polo, con lo que tras una división se producen cuatro células haploides. Meiosis Teoría celular 1.- Unidad anatómica: todos los seres vivos están formados por células. 2.- Unidad fisiológica: todas las reacciones metabólicas de un organismo se producen en cada una de sus células. 3.- Unidad de origen: las células provienen de otras células pre-existentes. 4.- Unidad genética y evolutiva: el ADN guarda en cada célula la información de cada individuo y la combinación de cromosomas y genes durante la reproducción, asegura la variabilidad de las especies. Bibliografía Solomon, Berg, Martin Biología Octava Edición Mc Graw Hill, México, 2008 Cooper, Hausman Lá Célula (de bolsillo) Marbán, España, 2007