Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INICIATIVAS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGENDA 2030, CHILE Santiago de Chile, 16 de diciembre de 2016 OBJETIVO 2: PONER FIN AL HAMBRE, LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA MEJORA DE LA NUTRICIÓN Y PROMOVER LA AGRICULTURA SOSTENIBLE META 2.4 Sostenibilidad de la producción de Alimentos y los Sistemas Alimentarios Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos, aplicar prácticas agrícolas resilientes (…) que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático (…) Plan de adaptación al cambio climático para el sector silvoagropecuario del MMA y MINAGRI (2013) Plan de adaptación al cambio climático para el sector pesca y acuicultura del MMA y SUBPESCA (2013) Sistema Nacional de Agricultura Orgánica del Ministerio de Agricultura, MINAGRI Planes de Manejo y Comités de Manejo de pesquerías Programa Nacional de Consumo y Producción Sustentables del Ministerio del Medio Ambiente, MMA Protocolo de agricultura sustentable de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Programa Agricultura Sustentable del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP Iniciativa 2016, basada específicamente en el objetivo 2 meta 4. Iniciativa 2016, relacionada con los principios del monitoreo y uso del recurso hídrico, manejo de residuos, manejo y aplicación de agroquímicos, gestión de inocuidad y trazabilidad, manejo y conservación de suelo, y aseguramiento de la sanidad y bienestar animal. Tiene como fin promover la incorporación de prácticas y manejos ambientalmente sustentables en los sistemas productivos y emprendimientos de los usuarios y usuarias de INDAP, con el fin de imprimir progresivamente un sello verde a la acción de fomento de la Institución. OBJETIVO 12: GARANTIZAR MODALIDADES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLES Ley N° 20.920, que establece el Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Programas de Autoconsumo y Huertos Escolares (Vive tu Huerto) Tiene por objeto disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización, a través de la instauración de la responsabilidad extendida del productor y otros instrumentos de gestión de residuos, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente. Promover el desarrollo de espacios de aprendizaje integral, mediante la implementación de huertos escolares, contribuyendo a la generación de hábitos y estilos de vida saludables en las comunidades educativas. Al 2015, 100 establecimientos educacionales vulnerables fueron favorecidos por el programa. Programa de Eficiencia Energética en Edificación Pública El Programa Techos Solares Públicos Diagnóstico, Implementación, Medición y Verificación, y Formación de Capacidades, para abordar los proyectos de eficiencia energética en edificios públicos de forma integral. Por ej.: Proyecto de Optimización de Central Térmica – Hospital Militar de Santiago, 2013. Está orientado a instalar sistemas fotovoltaicos en los techos de los edificios públicos, con el objeto de contribuir a la maduración del mercado fotovoltaico para autoconsumo. A la fecha, se han licitado 86 proyectos, equivalentes a una capacidad total de 2,697 MW. Por ej.: Contraloría está suscrita. OBJETIVO 13: ADOPTAR MEDIDAS URGENTES COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS PARA Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, de 2014, elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente. Fortalecer la capacidad de Chile para adaptarse al cambio climático profundizando los conocimientos de sus impactos y de la vulnerabilidad del país y generando acciones planificadas que permitan minimizar los efectos negativos y aprovechar los efectos positivos, para su desarrollo económico y social y asegurando su sustentabilidad. Anteproyecto del Plan de Acción Nacional de Cambio climático 2017-2022, del Ministerio del Medio Ambiente Fortalecer y coordinar la capacidad de respuesta del país a las necesidades de corto y mediano plazo en adaptación, mitigación y creación de capacidades, constituyéndose como el instrumento articulador de la política pública de cambio climático y orientador para todos los actores del país. Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales 2017 – 2025 Disminuir la vulnerabilidad social, ambiental económica que genera el cambio climático, desertificación, la degradación de las tierras y sequía, sobre los recursos vegetacionales comunidades humanas que dependen de éstos. y la la y Plataforma de Generación y Comercio de Bonos de Carbono del Sector Forestal de Chile, de la Corporación Nacional Forestal Busca ser el sostén nacional para las diversas tendencias internacionales que surgen en la materia, por ejemplo el Mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal evitada, Medidas Nacionalmente Apropiadas de Mitigación, Mecanismos de Desarrollo Limpio de Forestación y Reforestación. OBJETIVO 17: FORTALECER LOS MEDIOS DE EJECUCIÓN Y REVITALIZAR LA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE