Download Presentación de PowerPoint - Radiología Hospital Punta de Europa
Document related concepts
Transcript
Síndrome mediastínico 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 1 Mediastino Espacio medio del tórax, entre los pulmones, columna y esternón. Contiene principalmente: Corazón, grandes vasos, tráquea, bronquios principales, esófago… Las alteraciones mediastínicas se pueden manifestar por: • Alteración de las líneas mediastínicas: desplazamiento, borramiento… • Ensanchamiento del mediastino, o de una parte del mismo. • Alteraciones de su contorno. • Alteración de su densidad: Opacidad: masa, adenopatías… Radiolucencia: gas (esófago, neumomediastino, neumopericardio) Hablaremos primero de la cardiomegalia 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 2 Corazón normal Cardiomegalia El corazón ocupa el mediastino anterior. Lo que veamos superpuesto al corazón, generalmente estará localizado dorsal al mismo, en el mediastino medio o en el posterior. 31/10/2015 Se aprecia gran cardiomegalia, con pulmones aparentemente normales y sin derrame pleural. Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 3 Diagnóstico de cardiomegalia Si “a” es mayor que la mitad de “b” se habla de cardiomegalia. 31/10/2015 Causas de cardiomegalia Derrame pericárdico Francisco Casa / Hospital Punta de Europa Fallo cardíaco Miocardiopatía hipertrófica 4 Grasa borde derecho Grasa borde izquierdo La grasa en contacto con la punta del corazón borra o desdibuja su borde (su silueta) pudiendo aparentar lesión. Muy frecuente. La grasa en contacto con el borde de la aurícula derecha lo borra pudiendo aparentar lesión. Veremos seguidamente masas del mediastino anterior 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 5 Masas en el mediastino anterior Las 4 T: Tiroides, Timo, Teratoma y Terrible linfoma Tórax normal, como referencia. Compáralo con los otros. Una masa comprime y desplaza la tráquea a la derecha: Bocio endotorácico. Ensanchamiento mediastínico: Linfoma. Ensanchamiento mediastínico: Timoma Veremos ahora alteraciones del mediastino medio 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 6 Alteraciones del mediastino medio Tórax normal, de referencia. Compáralo con los otros. 31/10/2015 Masa paratraqueal derecha: Conglomerado adenopático. “Masa mediastínica cavitada”, redondeada, bien delimitada, con nivel hidroaéreo, vista a través del corazón (que ocupa el mediastino anterior). Francisco Casa / Hospital Punta de Europa La Rx lateral confirma su situación retrocardíaca: Hernia de hiato esofágico. 7 Alteraciones del mediastino posterior Tórax normal, de referencia. Compáralo con los otros. Masa mediastínica posterior, paravertebral izquierda: Tumor neurogénico. Aorta torácica descendente elongada, ensanchando el mediastino. Se aprecia la elongación desde otro lado. Si fuera un colapso del lóbulo inferior izq. sería más triangular y habría borrado el diafragma. Estudiaremos ahora la presencia de aire en el mediastino 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 8 Neumomediastino (gas en el mediastino) Orígenes del gas mediastínico El gas suele provenir del pulmón (alveolos); también puede proceder del esófago, bronquios y tráquea. Suele pasar del mediastino al cuello y a la pared torácica (enfisema subcutáneo). Tórax normal, de referencia. Compáralo con los otros. Neumomediastino, más evidente en el lado izquierdo. Enfisema subcutáneo supraclavicular izquierdo Neumomediastino visible en ambos lados. Terminamos aquí con el mediastino. 31/10/2015 Francisco Casa / Hospital Punta de Europa 9