Download Selección Natural
Document related concepts
Transcript
Prof.; Carlos J Navarro TEORIAS DE LA EVOLUCION FIJISMO IDEAL ILUSTRADO LAS ESPECIES SON PRODUCTO DE LA CREACION DIVINA Y PERMANECEN INVARIABLES A LO LARGO DEL TIEMPO (NO SE SUPONE UN PASADO COMÚN) G.CUVIER TAXONOMIA NATURALISTA JERARQUIA DE PARENTESCO POR GENERO Y ESPECIE C.LINNEO AUNQUE LINNEO NO LO AFIRMA LA DIFERENCIACION GRADUAL DE LAS ESPECIES EVOCARIA UN POSIBLE ORIGEN COMUN TEORIAS DE LA EVOLUCION EVOLUCIONISMO LAMARCK CH.DARWIN EN SU ADAPTACION AL MEDIO LAS ESPECIES DESARROLLAN PROGRESIVAMENTE ÓRGANOS ÚTILES QUE SE CONSOLIDAN POR HERENCIA DE CARACTERES ADQUIRIDOS LAS ESPECIES VARÍAN EN EL TIEMPO (LA FUNCIÓN CREA EL ÓRGANO) LUCHA POR LA EXISTENCIA SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO (LOS QUE TIENEN VARIACIONES FAVORABLES) PROCESO DE SELECCIÓN NATURAL LAS VARIACIONES VENTAJOSAS SE INCREMENTAN POR HERENCIA Y GENERAN NUEVAS ESPECIES, LUEGO TODAS PROVIENEN DE UN TRONCO COMÚN JEAN-BAPTISTE LAMARCK Jean-Baptiste Lamarck (Picardía, Francia, 1 de agosto de 1744 – París, 18 de diciembre de 1829) es uno de los grandes descubridores de la época en la clasificación de la Historia Natural, influenciado por Buffon, Linneo y Cuvier principalmente. También es el primero que formuló la teoría de la evolución biológica, en 1802 fue quien nombró como biología a la ciencia de los seres vivos y el fundador de la paleontología de los invertebrados. 1ª TEORÍA: Lamarck sostuvo que las especies descendían de otras y eran más complejas que las originales. Creía que las formas de vida evolucionaban gradualmente, sus cualidades o mutaciones adquiridas provenían de sus esfuerzos para sobrevivir al medio y esos cambios eran hereditarios. Este concepto lo denominó como Herencia de los caracteres adquiridos. 2ª TEORÍA: Junto con la primera teoría, Lamarck colocó una complementaria llamada Teoría del uso y desuso, la cual afirma que si un órgano determinado se usa, este se desarrolla poco a poco hasta que llegue a su máximo desarrollo, mientras que uno que no se usa con el tiempo, se irá atrofiando hasta desaparecer. Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)fue un naturalista inglés que postuló un proceso evolutivo denominado selección natural. Su obra fundamental es El origen de las especies por medio de la selección natural. Esta teoría fue aceptada por la mayoría de científicos de esa época aunque tuvo un gran conflicto con la Iglesia por no mencionar a Dios como el creador de las especies, cosa que la añade en cambio Lamarck para ganarse el voto de esta gran potencia religiosa. La selección natural: es un mecanismo evolutivo en el que se establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, es la propia naturaleza la que selecciona la reproducción de los seres vivos dependiendo de sus peculiaridades. Para explicarlo, Darwin cogió el ejemplo de Lamarck: las jirafas de cuello alto sobreviven, mientras que las de cuello corto tiene un mayor índice de mortalidad. Demostración de la teoría de la Selección Natural: “Existen organismos que se reproducen y la progenie hereda características de sus progenitores, existen variaciones de características si el medio ambiente no admite a todos los miembros de una población en crecimiento. Entonces aquellos miembros de la población con características menos adaptadas (según lo determine su medio ambiente) morirán con mayor probabilidad. Entonces aquellos miembros con características mejor adaptadas sobrevivirán más probablemente.” Darwin, El Origen de las especies. 1. Los actos sobrenaturales del Creador son incompatibles con los hechos empíricos de la naturaleza. 2. Toda la vida evolucionó a partir de una o de pocas formas simples de organismos. 3. Las especies evolucionan a partir de variedades preexistentes por medio de la selección natural. 4. El nacimiento de una especie es gradual y de larga duración. 5. Los taxones superiores (géneros, familias, etc.) evolucionan a través de los mismos mecanismos que los responsables del origen de las especies. 6. Cuanto mayor es la similitud entre los taxones, más estrechamente relacionados se hallan entre sí y más corto es el tiempo de su divergencia desde el último ancestro común. 7. La extinción es principalmente el resultado de la competencia interespecífica. 8. El registro geológico es incompleto: la ausencia de formas de transición entre las especies y taxones de mayor rango se debe a las lagunas en el conocimiento actual. DARWINISMO • Propuesta simultáneamente por Charles Darwin y Alfred Russell Wallace en el año 1859. • La teoría de Darwin-Wallace se basa en tres principios: La elevada capacidad reproductora de los seres vivos. La variabilidad de la descendencia. La actuación del proceso llamado selección natural. FUNDAMENTOS EVOLUCION PROGRESIÓN ARITMETICA DE LOS RECURSOS PROGESIÓN GEOMETRICA DE LAS POBLACIONES LUCHA POR LA EXISTENCIA ADAPTACIÓN AL MEDIO SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO MUTACIONES GENÉTICAS (AL AZAR) l FAVORABLES i SELECCIÓN NATURAL m DESFAVORABLES a ESPECIACIÓN EXISTEN ACTUAMENTE 2 MILLONES DE ESPECIES TODAS PROVIENEN DE UN ANTEPASADO COMÚN •Habilidad reproductiva •Restricciones ambientales •Lucha por la supervivencia(com petencia) •Variación heredable •Selección natural(persistencia de los rasgos adaptativos) •Cambios ambientales EVOLUCION PRUEBAS DE LA EVOLUCION PRUEBAS TAXONÓMICAS GRUPOS AFINES CON IDÉNTICO ORIGEN PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS DESARROLLO EMBRIONARIO UNIFORME PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS CARACTERES MORFOLÓGICOS CAMBIANTES PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ESPECIES PRUEBAS BIOQUÍMICAS CÓDIGO GENÉTICO Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PRUEBAS ANATÓMICAS FORMA Y ESTRUCTURA DE LOS ÓRGANOS GENÉTICA, BIOLOGÍA MOLECULAR, QUÍMICA EMBRIOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA, MEDICINA… PRUEBAS DE LA EVOLUCION ANTROPODOS PRIMITIVOS LUCY GEOMETRAS DEL ABEDUL NEODARWINISMO NEODARWINISMO Llamada también Teoría Sintética de la Evolución. Los fenómenos evolutivos se explican básicamente por medio de las mutaciones sumadas a la acción de la selección natural. La evolución se habría debido a la acumulación de pequeñas mutaciones favorables, preservadas por la selección natural y por consiguiente, la producción de nuevas especies. Los puntos básicos del neodarwinismo son: Las fuentes de variación de los organismos. Mutaciones o alteraciones en la secuencia genética. Capacidad casi ilimitada de combinación de los genes. La selección natural que actúa sobre las combinaciones de genes. Esta selección natural actúa sobre las poblaciones, produciendo cambios