Download TUTORADOS CREATIVOS EN YOUTUBE.COM LA CREATIVIDAD
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TUTORADOS CREATIVOS EN YOUTUBE.COM LA CREATIVIDAD Y EL VIDEO COMO HERRAMIENTAS DE LA TUTORÍA Área temática: 3. Herramientas de apoyo a la actividad tutorial, y su utilización inteligente, oportuna y adecuada Nivel del sistema escolar: Licenciatura Autor: Dr. Hugo Adrián Medrano Hernández, hmedrano2@hotmail.com Dependencia: Universidad de Guadalajara, CUCSH, Departamento de Historia. RESUMEN En Boca del Río, Veracruz, presentaré tres videos que están en youtube.com y que son el resultado de mi trabajo de tutoría con los estudiantes de la licenciatura en Antropología y la licenciatura en Historia de la Universidad de Guadalajara. En el primer video, “México profundo. Una lectura estructural. Antropología” (http://www.youtube.com/watch?v=mSI9HGttan0), mis estudiantes-tutorados de Antropología hacen gala de su creatividad al hacer una exposición magistral del maravilloso libro México profundo de Luis González y González (1987); en el segundo video “Todo es historia. Una lectura estructural” ( http://www.youtube.com/watch?v=kX1Tk9a9Qpc), los estudiantes-tutorados de Historia nos presentan su creatividad en todo su esplendor al hacer una magna presentación de mapas estructurales del extraordinario libro Todo es historia, de Luis González y González (1989); y finalmente, presentaré el video “Oda a la antropología” (http://www.youtube.com/watch?v=YJkcRmVCgyc ), obra que fue elaborada por mis tutorados del semestre pasado del presente año. En suma, estos videos que presentaré son el resultado y la evidencia del trabajo documental de la tutoría y creatividad que inicié (Medrano, 2008) con Este libro es un diccionario elaborado por jóvenes de Los Altos de Jalisco, el cual me marcó la pauta para que continuara trabajando la creatividad de los tutorados en niveles audiovisuales. Así pues, en este trabajo presentaré lo que considero que es mi práctica tutorial como recurso de una docencia integral e innovadora, así como la mejor estrategia para la integración y trascendencia de la tutoría en el modelo educativo institucional de la Universidad de Guadalajara. Existe una multitud de estudiantes que están en la cuerda floja porque el modo en el que se les enseña y en el que son evaluados no les da la oportunidad de expresar sus talentos. Los estudiantes creativos no mostrarán sus dotes extraordinarias en una asignatura que básicamente les exige que memoricen un manual. R. J. Sternberg y T. I. Lubart INTRODUCCIÓN A continuación hablaré sobre tres videos que están en youtube.com y que son el resultado de mi trabajo de tutoría y creatividad con los estudiantes de la licenciatura en Antropología y la licenciatura en Historia de la Universidad de Guadalajara. DESARROLLO El primer video que quiero presentar es el “México profundo. Una lectura estructural. Antropología”, cuya liga es http://www.youtube.com/watch?v=mSI9HGttan0, el cual fue elaborado en agosto de 2008 por estudiantes de la propia licenciatura de Antropología. En ese video se puede observar el trabajo que realizaron mis estudiantes tutorados en mi clase de Integración de habilidades lectoras. Para desarrollar la actividad que se aprecia en el video les solicité que al final del semestre elaboraran una estructural conceptual del excelente libro México profundo, una civilización negada, de Guillermo Bonfil Batalla (1987). Sin embargo, les aclaré que no quería que elaboraran la estructura conceptual en un papel tamaño oficio como se hizo siempre a lo largo del semestre, sino que quería que esa estructura final la elaboraran con toda la pasión y amor como no habían hecho otro trabajo nunca en sus vidas. Les pedí que hicieran un trabajo en el que empeñaran toda su alma, corazón y vida en él. Y sí, sí lo hicieron. Me dejaron sorprendido, anonadado, estupefacto por el maravilloso trabajo final que hicieron, ya que sus mapas conceptuales pasaron de ser una simple hoja tamaño oficio a unos mapas conceptuales que son todas una obras de arte que llegaron a mediar más de cuatro metros de largo por más de un metro de ancho. Cabe hacer mención que incluso la música que acompaña al video fue seleccionada por los mismos estudiantes ya que también les solicité que, ya que íbamos a hacer un video, también se trajeran música para acompañarlo y que hasta el día de hoy lleva 746 visitas. He aquí unas muestras fotográficas de lo que se verá en el video: El segundo video que se puede ver en http://www.youtube.com/watch?v=kX1Tk9a9Qpc, en es el resultado de un trabajo maravilloso elaborado por estudiantes de licenciatura en Historia durante el periodo agosto-diciembre del 2009. Este video también es el resultado del trabajo docente y tutorial que realicé con estos estudiantes, pero ahora con el clásico libro Todo es historia, de Luis González y González (1989). Para realizar este video les solicité a mis estudiantes-tutorados de mi clase de Integración de habilidades lectoras, que elaboraran un mapa conceptual del citado libro, pero que esa actividad de fin de semestre la hicieran en equipos de tres o cuatro integrantes. Organicé los equipos y les di las mismas instrucciones que a mis tutorados de Antropología: que empeñaran todo su ser en ese trabajo, que hicieran esa actividad como nunca hubieran hecho otra igual en su vida, que la hicieran con todas las ganas del mundo. Algunos equipos fueron de dos, tres o cuatro personas, e incluso hubo un estudiante que decidió hacer él solo el trabajo. En esta ocasión les solicité que hicieran la estructura conceptual del libro en una manta o pellón de 10 ó 12 metros. Igual que en trabajo anterior les pedí a mis estudiantes que llevaran discos de música que a ellos les gustara y que quisiera que acompañara al video. Incluso hubo un estudiante que llevó una cartón lleno de discos al que le pregunté cuántos había llevado y él me contestó que entre 400 y 500 discos ¡Wow! El resultado fue extraordinario ¡Increíble! Ellos mismos se quedaron maravillados y sorprendidos gratamente de lo que son capaces de hacer si se les lleva por el camino indicado. El día de su exposición fue un día de fiesta académica. Aquí muestro algunas fotos del video: Y finalmente, presento el video de los estudiantes de Antropología del semestre febrero-junio del presente año 2010. El video “Oda a la antropología”, que se puede apreciar en el link http://www.youtube.com/watch?v=YJkcRmVCgyc. En este video se puede apreciar la interpretación musical de mis tutorados, melodía que compusieron con los mejores versos de todos sus compañeros de salón. Ellos mismos (bajo mi supervisión como tutor) ensayaron, practicaron, cambiaron, rieron, enfadaron, trajeron, llevaron, bajaron, subieron, borraron, escribieron, rescribieron una y otra vez hasta que quedaron satisfechos con su musicalización y dirección musical. Debo reconocer que no fue fácil, o al menos no tan fácil como yo lo esperaba. Es decir, aunque en mi clase de Integración de habilidades lectoras detecté estudiantes con conocimientos y habilidades musicales en diferentes instrumentos, no fue tan sencillo elaborar un ensamble musical debido a los diferentes estilos en los que tocaba cada uno. Sin embargo, aquí les presento una muestra del video: CONCLUSIONES Como pudimos ver la tutoría y la creatividad son como dicen Sternberg y Lubart (1997): “En nuestras escuelas no podemos permitirnos [el lujo de] derrochar lo que creemos que es nuestro recurso humano más preciado: la creatividad.” (P. 147) Este trabajo también abona a la propuesta del maestro José Luis Díaz Vega (2009), de la Universidad de Guanajuato, quien reconoce a la tutoría y a la creatividad “como alternativa para transformar [las] condiciones de vida y de los escenarios educativos en el siglo XXI.” Por otra parte, se puede aseverar que este registro en video de la creatividad de mis tutorados es la segunda parte de lo que presentamos en el “2º Encuentro Regional de Tutoría en la Región Centro Occidente” en Guadalajara (2010). Así pues, ahora, aquí presento a la creatividad como un recurso de la docencia integral e innovadora y con estrategias para la trascendencia de la tutoría en el modelo educativo institucional de la Universidad de Guadalajara. Sí, primero fue en el diccionario de Los Altos y luego en estos videos donde he tratado, modestamente, de dar un ejemplo para despertar e impulsar en mis tutorados lo que considero que es la esencia de la educación: la creatividad durante toda su vida. REFERENCIAS Bonfil Batalla, G. (1987). México profundo, una civilización negada. México: Conaculta. Díaz Vega, J. L. (2009). “La creatividad en la función tutorial”. http://www.acontecerug.ugto.mx/db/eventos/pdf/PROGRAMA%20DEL%20EVENT O.pdf. Consultada 26/08/10. González y González, L. (1989). Todo es historia. México: Cal y Arena. Medrano, H. (2008). Este libro es un diccionario elaborado por jóvenes de Los Altos de Jalisco. México: Universidad de Guadalajara/Universidad de TexasAustin/Acento Editores. Medrano, H. (2008). “México profundo. Una lectura estructural. Antropología”, en http://www.youtube.com/watch?v=mSI9HGttan0. Consultado 26/08/10. Medrano, H. (2010). “Todo es historia. Una lectura estructural”. http://www.youtube.com/watch?v=kX1Tk9a9Qpc . Consultado 26/08/10. Medrano, H. (2010). “Oda a la antropología”. http://www.youtube.com/watch?v=YJkcRmVCgyc . Consultado 26/08/10. Medrano, H. Reynoso, A. y González, C. (2010) “La aventura de la creatividad y la rutina académica. Tutoría y creatividad en estudiantes de antropología en la U de G”. http://148.202.105.12/tutoria/encuentro/files/ponenciaspdf/La%20aventura%20de% 20la%20creatividad%20y%20la%20rutina%20academica.pdf. Consultado 26/08/10. Sternberg, R. J. y Todd I. L. (1997). La creatividad en una cultura conformista. Un desafío a las masas. Barcelona: Paidós.