Download Descarga - Página Jimdo de manuelaorozco
Document related concepts
Transcript
LA ADICCION QUE MATA MANUELA PEÑA OROZCO CRISTIAN ALEXANDER HERRERA QUE SON? En farmacología, una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga. La droga puede ser todo vegetal o animal entero, órgano o parte del mismo, o producto obtenido de ellos por diversos métodos que poseen una composición química o sustancias químicas que proporcionan un efecto farmacológico útil en terapéutica. EFECTOS † † † † † † † † † † † † Entre los síntomas observados se encuentran los siguientes: Lesión nasal cuando la droga es inhalada Sequedad y picor en la piel; acné, irritación o inflamación Aceleración de la respiración y la presión arterial Lesiones del hígado, pulmones y riñones Náuseas y vómito Extenuación cuando se acaban los efectos de la droga(necesidad de dormir por varios días) Dolor de cabeza y visión borrosa Movimientos bruscos e incontrolados de la cara, cuello, brazos y manos Pérdida del apetito Derrames de sangre Depresión aguda cuando desaparecen CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO Según las encuestas nacionales sobre adicciones, la edad de inicio de consumo de drogas es de 19 y los 14 años, aunque también es cierto que son más los adolescentes que no se han acercado a las drogas y que tienen proyectos de vida en los que las drogas no tienen lugar. En la encuesta nacional sobre uso de drogas en la comunidad escolar, y realizada en diciembre de 1991 por la SEP y el Instituto Mexicano de Psiquiatría. En mi punto de vista es que la juventud consume drogas, muchas veces es que debes de fijarte con que personas té juntas, por que si té juntas con personas que se drogan te van a ofrecer y a tratarte de que caigas a ese mal que es la droga, puede de que tus amigos no te la ofrezcan pero no es conveniente tener ese tipo de amistades, otras veces los jóvenes consumen drogas por quedar bien con amigos, familiares etc., TIPOS DE DROGAS † † † † † † † † LA COCAÍNA LA MORFINA LA HEROÍNA LA MARIHUANA LSD ALCOHOL ÉXTASIS NEUROLÉPTICOS O TRANQUILIZANTES MAYORES † SOMNÍFEROS O BARBITÚRICOS † METANFETAMINA LA COCAINA • La coca, hoja del arbusto indígena americano «Erythroxylon coca», pertenece al grupo de los estimulantes. Su consumo es ancestral en ciertas partes de Latinoamérica, donde es una práctica habitual mascar las hojas, siendo una gran mayoría de los consumidores de las zonas donde se cultiva. Su efecto sobre el sistema nervioso central es menor que los de la cocaína, dado que para extraer un gramo de esta sustancia se necesitan 160 hojas de coca. La coca es consumida mascándola con algún polvo alcalino como cenizas de vegetales o cal. También es fumada tanto sola como mezclada con tabaco y marihuana. La masticación de coca fue objeto de estudio por determinados facultativos, como CHOPRA (1958), comprobando síntomas de abstinencia, depresión, fatiga, toxicidad y alucinaciones, seguidos por NEGRETE (1967), BRUCK (1968) quienes recogían lesiones cerebrales también en masticadores que la consumían frecuentemente. LA MORFINA Deprime la respiración de manera dosis dependiente al afectar receptores muscarínicos y nicotínicos, dosis altas producen ritmos anormales, apnea y vaso dilatación cerebral. Con dosis analgésicas superiores ejerce acción depresora directa sobre el centro de la tos. Provoca hipotermia, miosis, hipotensión vaso dilatación arterial y venosa, retención urinaria. La heroína es un derivado más potente de la morfina y se produce por acetilación de la morfina. Entre uno de sus principales inconvenientes es que provoca adicción el consumidor requiere la administración de forma periódica y a dosis creciente de la morfina. La supresión brusca genera un síndrome de abstinencia. LA HEROINA La heroína es una sustancia que se extrae del opio (Papaver Somniferum), al igual que otros derivados opiáceos como la metadona, morfina, codeína La heroína atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica y llega rápidamente al cerebro ocasionando alteraciones en los neurotransmisores cerebrales. También atraviesa la barrera placentaria y, en mujeres embarazadas, puede afectar muy negativamente al desarrollo del feto. La heroína es adulterada con numerosos productos a veces muy tóxicos. Esto puede producir septicemia y otras infecciones graves. Cuando se utiliza la administración intravenosa, la inyección puede dañar las venas provocando trombosis y abscesos. Además, si se comparten las jeringuillas para inyectarse ('chutarse', 'pincharse') o no se utilizan jeringas estériles cada vez se puede transmitir e infectar con el VIH (virus causante del SIDA). LA MARIHUANA El cannabis fumado llega rápidamente a la circulación sanguínea y al cerebro. Allí los cannabinoides se une a receptores específicos, que abundan en zonas cerebrales relacionadas con memoria, aspectos cognitivos y coordinación motora. Los efectos dependen de la dosis, experiencias pasadas, expectativas del consumidor, el ambiente, las diferentes sensibilidades y personalidad de quien la consume, la forma de preparación y vía de administración (más rápida cuando se fuma). Un consumidor de marihuana experto puede llegar a controlar y regular la dosis necesaria para obtener los efectos deseados y obviar los efectos indeseables de la marihuana, aunque las variaciones ocurren incluso en condiciones ideales de estudio y control. LSD El LSD es Dietilamida del Acido Lisérgico', una droga alucinógena o psicodélica que se extrae químicamente del cornezuelo del centeno. Se vende en forma de minúsculos sellos con diferentes formas y colores. En la calle también se le llama 'tripi' o 'ácido'. Se toma siempre de forma oral, ingiriendo o tragando los micro papeles impregnados con el LSD. Los efectos que se experimentan cuando se toma LSD son descritos como un 'viaje' porque se experimenta una sensación de traslación a otro lugar-espacio-tiempo. Esta experiencia se puede dividir en cuatro fases: Fase de Subida: Entre treinta minutos y una hora tras la toma, los colores empiezan a ensombrecerse, los objetos en movimiento dejan tras de si una estela. Incluso con los ojos cerrados se pueden tener visiones similares. EXTASIS El término éxtasis puede referirse: en general, a un estado de plenitud máxima; véase éxtasis (emoción); al orgasmo tanto femenino como masculino; al MDMA, sustancia psicoactiva llamada popularmente éxtasis o M; a un instante de iluminación mística o claridad espiritual, que puede ser de índole filosófica o religiosa.