Download PRODUCTOS * SERVICIOS EXPERIENCIAS
Document related concepts
Transcript
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES Marketing Mix Combinación de las variables de marketing que son controlables en la empresa y que esta utiliza para perseguir el nivel deseado de ventas en el mercado objetivo. La clasificación más común de estos factores es la clasificación de cuatro factores llamados las “cuatro P”: 4P Precios Producto Promoción Plaza (distribución) AMA (American Marketing Assosiation) / www.ama.org Marketing Mix La optimización de la mezcla de marketing se logra mediante la asignación de la cantidad del presupuesto de marketing para ser gastado en cada elemento de la mezcla de marketing para maximizar la contribución total a la empresa. La contribución puede ser medida en términos de ventas – ganancias o en términos de los objetivos establecidos. AMA (American Marketing Assosiation) / www.ama.org Diseño de la Mezcla de Mercadeo La Mezcla de Mercadeo debe satisfacer las necesidades de los clientes y cumplir con los objetivos de la organización Investigación de marketing Planeación de producto Publicidad Asignación de precios Sistemas de distribución Generalidades En Marketing necesitamos una definición más amplia de Producto, para indicar que los clientes no compran realidad un conjunto de atributos, sino los beneficios que le permiten satisfacer sus necesidades. en Un producto es el conjunto de atributos tangibles e intangibles a través de los cuales esperan obtener un beneficio y satisfacer una o más necesidades NIVELES DE PRODUCTO Beneficio Básico Producto Real Producto Aumentado Niveles de producto según Kotler • Nivel Básico: es el beneficio principal que ofrece el producto de acuerdo a la necesidad o deseo que satisface • Nivel Real: comprende analizar cada una de las características del producto (marca, diseño, empaque, etiqueta, calidad, precio) • Nivel Aumentado: son todos los valores agregados o beneficios adicionales que el producto puede tener CLASIFICACIONES DE SERVICIOS Y PRODUCTOS Productos de negocio Productos de consumo Categoría Son productos tangibles por los que el consumidor tiene fuerte preferencia de marca, al cual dedica tiempo y esfuerzo ubicar. Bienes no buscados Son bienes susceptibles de comparación con otros en calidad, precio y otros factores importantes para el consumidor Bienes de especialidad Son adquiridos por el consumidor sin preocuparse por información adicional y con el mínimo esfuerzo. De compra comparada Bienes de conveniencia PRODUCTOS de CONSUMO Son nuevos productos del cual el consumidor no tiene conocimiento Son productos manufacturad os que comprenden el equipo principal, de alto costo y larga vida en una organización. Suministros Operación Bienes de negocio que se han procesado en cierta medida. Los materiales de fabricación pasan por más procesos que materias primas. Instalaciones Bienes que se encuentran en su estado natural y productos agrícolas como algodón, frutas, ganado y productos animales. Materiales Materias primas PRODUCTOS de NEGOCIO Se caracterizan por ser de bajo costo y corta duración, y contribuir a la operación de las empresas sin convertirse en parte del producto terminado. CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO El ciclo de vida consiste en la demanda agregada por un tiempo prolongado de todas las marcas que comprenden una categoría de producto genérico. La demanda agregada representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país a un precio determinado. Categoría de producto es la agrupación de productos homogéneos o, en general considerados como sustitutos unos de otros. Ciclo de Vida del producto Etapas Introducción Crecimiento Maduración El concepto es aplicado a una categoría genérica del producto y no a marcas especificas. Declinación Etapa de introducción • Etapa pionera • Un producto se lanza al mercado en un programa de marketing a escala completa • Prosigue al desarrollo del producto (ideas – prototipos – pruebas) • Producto Nuevo o Producto reconocido con característica novedosa • Es la etapa más arriesgada y costosa Etapa de crecimiento • Etapa de aceptación del mercado • Suben las ventas y las ganancias a ritmo acelerado • Al final de esta etapa las utilidades se inclinan a disminuir debido a la competencia • Los precios declinan a fin de incrementar las ventas Etapa de madurez • Durante la primera parte de esta etapa, las ventas siguen aumentando, pero en ritmo decreciente. • Algunas empresas buscan diferenciarse (nuevos modelos – versiones) • En la parte final los productores marginales lidian con altos costos y no cuentan con ventaja diferencial (salen del mercado) Etapa de declinación Posibles razones • Nuevo producto con mejor calidad o menor costo para satisfacer la misma necesidad • La necesidad del producto desaparece, por el desarrollo de uno nuevo • El mercado se cansa de un producto (ropa) La mayoría de los competidores abandonan el mercado en esta etapa. Estrategia de Producto Elección de la estrategia para nuevo producto Definir Marca (nombre – símbolo – diseño) Determinar características (presentación – envase – etiqueta – servicio apoyo) Definir Objetivos & Metas Estrategia de Producto Elección de la estrategia para producto existente Diagnosticar (evaluar niveles del producto - atributos / debilidades) Analizar ciclo de vida del producto Definir a que mercado se dirige