Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la economía solidaria en Colombia. Una aproximación a las categorías teóricas y ámbitos temáticos para su clasificación Olga Lucía Arboleda Álvarez Fundación Universitaria Luís Amigó - FUNLAM Hernando Zabala Salazar Fundación Universitaria Luís Amigó - FUNLAM Eduardo Cueto Fuentes Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Pereira, Septiembre 19, 20 y 21 del 2016 1. Objeto de la presentación Identificación de los ámbitos categoriales, que en los últimos 50 años, se han generado en la producción escrita, con rigor académico e investigativo sobre Economía Solidaria en Colombia. 2. Origen de la ponencia Investigaciones y estudios de carácter documental que comprenden periodos entre 1960-2003 y entre 2004-2015 Producción según ámbitos categoriales 1960 – 2003 Nuevas Categorías Básicas 2005-2015 ANTROPOLOGÍA DE LA COOPERACIÓN PEDAGOGÍA DE LA COOPERACIÓN Y LA SOLIDARIDAD ECONOMÍA SOLIDARIA COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO CIENCIA POLÍTICA Y DERECHO COOPERATIVO Categorías Básicas • Estudia el fenómeno de las organizaciones cooperativas y de Economía Solidarias, inmersas y relacionadas con las comunidades locales y los Sociología de la grupos sociales que quiere impactar. cooperación Historia de la economía solidaria • Recuperación de la memoria de la cultura de la cooperación y reconstrucción del modo de vida en cooperación. Categorías Básicas Filosofía y doctrina de la economía solidaria Administración de Empresas de economía solidaria • Desarrollo de conceptos de filosofía y doctrinas, sobre la Economía Solidaria entendidas como conjuntos de normas de conductas a la que se sujetan las personas, organizaciones y procesos que comparten la ideología de la solidaridad. • Descripción de prácticas, reflexiones y análisis sobre las características de la administración de empresas alcanzadas en la dinámica de la Economía Solidaria. Categorías Básicas • Explicaciones y análisis de procesos micro y macroeconómicos en su acontecer cotidiano y en su Racionalidad evolución, generados por las empresas de Economía económica de Solidaria organizaciones de economía solidaria • Estudios de las formas de agrupamientos social y las expresiones culturales resultantes de procesos de Antropología de Economía Solidaria. la cooperación Categorías Básicas • Estudios de ideas, reflexiones y pensamientos acerca de la educación y las prácticas educativas en las Pedagogía de la cooperación y la empresas de Economía Solidaria. solidaridad Economía solidaria como alternativa de desarrollo • Descripción y análisis de procesos de Economía Solidaria vinculados al desarrollo local e identificados como alternativos a las dinámicas capitalistas. Categorías Básicas Ciencia Política y Derecho Cooperativo • Entornos normativos y desarrollos del derecho cooperativo, así como identificación de formas jurídicas diferenciadas y de las Políticas Públicas que las promueven y fortalecen. 3. Cuadro de categorías CATEGORÍAS DE DESCRIPTORES ANÁLISIS 01 Filosofía y doctrina de la economía solidaria Conceptualización de principios y valores de la 02 Historia economía solidaria Historia del desarrollo de la economía solidaria (en los niveles universal, nacional o local). Historia de los subsectores de economía solidaria en contextos nacionales, regionales y locales (historia del mutualismo, de los fondos de empleados y del cooperativismo en sus diferentes clases). Historia de las organizaciones (historia institucional) de economía solidaria. 03 Sociología de cooperación la Práctica y crítica de principios y valores Impactos sociales de la economía solidaria. Integración e intercooperación Estructuración de circuitos y redes de cooperación en comunidades locales. Procesos autogestionarios barriales o rurales Participación de la mujer y la juventud en procesos autogestionarios. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS 04 Antropología cooperación de la 05 Pedagogía de la cooperación y la solidaridad DESCRIPTORES Teorizaciones Prácticas culturales Teorías educativas Educación para la cooperación y la solidaridad 06 Economía solidaria como alternativa de desarrollo Proyectos pedagógicos Teorizaciones 07 Administración de Empresas de economía solidaria Desarrollo humano Planeación del desarrollo Funciones administrativas Desarrollo local y regional Gestión de recursos humanos, financieros materiales Gestión de la información y del conocimiento Funciones de órganos sociales. CATEGORIAS DE ANÁLISIS DESCRIPTORES 08 Racionalidad económica de organizaciones de economía solidaria Información económica producida por el sector Estudios sectoriales Análisis microeconómico Análisis macroeconómico Variables socioeconómicas (generación de empleo, penetración demográfica, contribución al PIB, entre otras) Contexto económico de la cooperación 09 Ciencia Política y Derecho Cooperativo Conceptualización Factores económicos de la economía solidaria: trabajo, comunidad, medios financieros, medios materiales, gestión, tecnología). Doctrina Jurídica Relación Cooperativismo - Estado Fuentes formales del Derecho Cooperativo y jurisprudencia Formas jurídicas diferenciadas Políticas públicas Conclusiones 1. La identificación de los ámbitos categoriales, están en directa relación con los debates y conceptualización que se han producido en espacios académicos diversos sobre la Economía Solidaria y sus diferenciaciones. 2. La identificación de nuevos campos categoriales relacionadas con la Antropología, la Pedagogía y la Ciencia Política hacen referencias a los procesos de integración que el modelo de Economía Solidaria manifiesta en su relación con el desarrollo local y comunitario y la formación de Políticas Públicas. GRACIAS…