Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
INTRODUCCIÓN C A R A C T E R Í S T I C A S P R I N C I P A L E S F O R M A S M U S I C A L E S E L L I E D L O S C O M P O S I T O R E S H I M N O A L A A L E G R Í A P A R T I T U R A : H I M N O A L A A L E G R Í A L A O R Q U E S T A L O S I N S T R U M E N T O S D E L A O R Q U E S T A S I N F O N Í A N º 9 : B E E T H O V E N E L P I A N O INTRODUCCIÓN: En el siglo XIX , algunas monarquías europeas están en decadencia, y la burguesía comienza a acceder al poder político. Los músicos son más independientes y ya no están al servicio de la nobleza o el clero. ES LA ÉPOCA DEL ROMANTICISMO. SURGE UN ESTILO NUEVO QUE COMIENZA BEETHOVEN, EN EL QUE LA MÚSICA SE LIBERA DE LAS ESTRICTAS NORMAS DEL CLASICISMO PARA EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS ÍNTIMOS DEL ARTISTA. LOS MÚSICOS COMPONEN SEGÚN SU PROPIA INSPIRACIÓN, CON GRAN DESEO DE LIBERTAD EXPRESIVA. ESTO HACE QUE APAREZCA UNA MAYOR VARIEDAD DE ESTILOS. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES LA MÚSICA ESTARÁ MUY RELACIONADA CON LAS DEMÁS ARTES, SOBRE TODO CON LA LITERATURA Y LA POESÍA. LOS TEMAS FAVORITOS SON: LOS SENTIMIENTOS DE HERMANDAD HACIA LOS DEMÁS, EL AMOR A LA PATRIA Y A LA PROPIA CULTURA. LAS FUERZAS INCONTROLABLES DE LA NATURALEZA. EL LIED: Es una palabra alemana que significa canción, y normalmente lo canta un solista acompañado del piano. LA ÓPERA: Llega a su máximo esplendor. Las escenografías son grandiosas, utilizando muchísimos recursos artísticos: el ballet, los coros y una gran orquesta. EL BALLET: Se independiza de la ópera , y se escriben obras exclusivamente para ser bailadas. Palabra alemana: canción para voz y piano El texto suele ser un sencillo poema en alemán. Su sencillez pretendía ilustrar los sentimientos del artista. Con el paso del tiempo se sustituyó el piano por la orquesta. Los compositores del romanticismo expresan sus sentimientos y emociones con gran libertad en sus obras. BEETHOVEN CHOPIN SCHUBERT La Oda a la alegría es una obra escrita por el poeta Friedrich von Schiller en 1785. En 1793, a la edad de 23 años, Ludwig van Beethoven conoció la obra del escritor alemán, y desde ese momento manifestó su inspiración y deseo de ponerle música, surgiendo así su Novena Sinfonía en RE Menor, Op. 125 cuyo movimiento final es para coro y solistas sobre la Oda de la Alegría de Schiller. Esta pieza musical ha pasado a ser el Himno Europeo. EDAD MEDIA RENACIMIENTO BARROCO CLASICISMO ROMANTICISMO La música es totalmente vocal: MONODÍA La música religiosa sigue siendo vocal: POLIFONÍA En la música religiosa se introduce el órgano. La orquesta aumenta de tamaño. En el siglo XIX la orquesta sinfónica llega a tener más de 100 músicos. Es la época de los juglares y trovadores en música profana. En la música profana se forman pequeñas orquestas. Se crea la sinfonía: composición instrumental para orquesta. Se incorporan a ella todos los instrumentos de percusión. No se usaban instrumentos. En la música profana se utilizan los instrumentos. Aparece la música instrumental . Nace la figura de Director de orquesta. INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA 16% 42% 42% CUERDA VIENTO PERCUSIÓN El piano es el gran protagonista de la música del Romanticismo. Es un instrumento de cuerda. Pueden ser de cola o de pared. En el piano de cola las cuerdas están dispuestas horizontalmente y en el de pared están vertical. FIN