Download influenza ah1n1 - estrategias-alex
Document related concepts
Transcript
Es una enfermedad aguda de las vías respiratorias, provocada por un virus Existen tres tipos de virus de la Influenza: A, B y C. Se le nombra subtipos Hemoglutina (HA) y Neurominidasa (NA) respectivamente, con la finalidad de descubrirlos y clasificarlos. El más común es el virus tipo A. El genoma del Virus influenza A está contenido en ocho cadenas simples (no apareadas) que codifican diez proteínas: HA, NA, NP, M1, M2, NS1, PA, PB1, PB1-F2, PB2. -Hemoglutina: es una glucoproteína antigénica que se encuentra en la superficie del virus de la gripe y es la responsable de la unión del virus a la célula infectada. -Neurominidasa: La neuraminidasa (NA) es una enzima presente en la cápside del virus de la gripe, junto con la hemaglutinina. Está formado por una única cadena polipeptídica que está orientada en la dirección opuesta a la del antígeno HA. La composición del polipéptido es una cadena simple de seis aminoácidos conservados polares seguidos por aminoácidos hidrofílicos variables. VIRUS AH1N1 Al virus de la Influenza A H1N1: -Frente a este nuevo agente biológico patógeno, el cuerpo humano NO tiene registro inmune -Aun no se cuenta con vacuna contra este virus -Todas las personas se pueden contagiar -Se desconoce el lugar de origen de este virus Varios países del mundo están afectados por este nuevo virus Aun se investigan muchas de las características de este nuevo virus, pero los datos actuales indican que: tiene baja letalidad (menor al 3%), con una contagiosidad menor a la estimada Es sensible a algunos antivirales por lo que la Influenza tratada en las primeras 48 horas es curable. -Caída en la demanda de servicios -Cierre de escuelas -Ausentismo laboral -Compras de pánico -Desplome en el consumo de carne de cerdo -Reducción de turismo extranjero -Cancelación de vuelos dentro y fuera del país -Pánico: por información alarmantes -Ansiedad: por no saber que va a pasar -Inquietud: De atención y de resolver tus dudas -Enojo y confusión: por falta o exceso de información -Inestabilidad: laboral y económica -Miedo: al contacto físico -Misofobia: miedo a la suciedad y a los gérmenes -A través de las gotitas de saliva que expulsan las personas enfermas al hablar, toser o estornudar -Al compartir utensilios o alimentos de un enfermo -El virus sobrevive en superficies lisas y porosas (manos, manijas, barandales, pañuelos desechables y telas) mantiene entre 48 y 72 horas su capacidad de infección -Al saludar de mano o de beso a una persona enferma Las manos son el principal vehículo del virus de la Influenza, ya que nos tocamos la cara, nariz, ojos y boca. Por esta razón es indispensable lavarlas con frecuencia, utilizando agua y jabón Síntomas de alarma en niños Temperatura mayor de 38 grados y dificultad para respirar Síntomas de alarma en adultos Dificultad para respirar Aumento de la frecuencia respiratoria -Entre 2 y 11 meses más de 50 respiraciones por minuto Vómito o diarrea persistentes -Entre 1 y 5 años más de 40 respiraciones por minuto Temperatura mayor de 38 grados y dificultad para respirar Trastornos del estado de conciencia Convulsiones Deterioro agudo de la función cardiaca Trastornos del estado de conciencia son señales de alerta y se recomienda atención médica inmediata Agravamiento de enfermedades crónicas como: Diabetes, Hipertensión Arterial, Padecimientos Renales, Alteraciones Cardiacas, Cáncer y Sistemas Inmunológicos Comprometidos (SIDA, Lupus, etc.) El correo electrónico además de la radio y la televisión el correo electrónico también informa sobre lo acontecido y esa información puede ser pasada de correo en correo y creo que es uno de los medios de información más rápido ya que todos se enteran. •http://www.google.com.mx/ •http://www.salud.df.gob.mx/influenza/index.php/compone nt/content/article/34-avisos/620-influenza-a-h1n1 •http://www.google.com.mx/images?q=influenza+ah1n1&u m=1&hl=es&tbs=isch:1&ei=ZaLRTO_gPIaglAf45PS6DA&sa=N &start=0&ndsp=18