Download Clase 1 - Gerencia de marca
Document related concepts
Transcript
III Parcial Para reunir información para las decisiones tácticas de corto plazo, los mercadólogos recaban información a través de estudios de seguimiento continuo. Los estudios de seguimiento recaban información de los clientes de manera rutinaria, por lo general a través de evaluaciones cuantitativas del desempeño que la marca ha tenido en varias dimensiones clave para el mercadólogo. Estas actividades de seguimiento se recomienda aplicarlas cuando hay menos actividades de marketing ( introduccion de productos, promociones). Sin embargo, es necesario dar un seguimiento a la salud de la marca y su valor capital. A que dar seguimiento Las encuestas de seguimiento se deben adaptar para abordar mejor los problemas específicos que pueda enfrentar la marca o las marcas en cuestión. Se puede dar seguimiento a: - Seguimiento producto-marca - Seguimiento de la marca corporativa Seguimiento producto-marca: siengo necesario medir la conciencia e imagen de la marca. Para ello se utilizan mediciones de recordación y reconocimiento que van de lo más general a lo más específico. Ejemplo: Que marcas se le vienen a la mente cuando le preguntan por jabones. O preguntas con pistas del producto, tambien medir las asociaciones de las marcas competidoras y las de la empresa. Seguimiento de la marca corporativa ( o marca de familia): se puede hacer de manera separada o conjunta con el seguimiento a un producto individual. También se pueden realizar mediciones sobre la credibilidad corporativa, el nivel y la naturaleza de la experiencia que los encuestados hayan tenido con la compañía. Asi como la medición de que productos particulares recuerdan a la marca corporativa. Ejemplo: ¿que productos asocia con la marca X? Para realizar un estudio de seguimiento es importante determinar lo siguiente: 1. ¿Qué elementos se van a medir? 2. ¿A quienes se va a dar seguimiento? 3. ¿cuando y donde dar seguimiento? 4. Elaborar mediciones a través de las ventas del producto. 1.Que elementos se van a medir: En general se usa el nombre de la marca, como elemento para dar seguimiento; pero también pueden utilizarse logotipos, o simbolos para probar las estructuras de la marca. 2. A quien se va a dar seguimiento: El estudio suele concentrarse en los clientes actuales, pero tambien se puede monitorear a aquellos que no son clientes, asi como a clientes leales a la marca y compararlos con aquellos que son leales a otras marcas. Otros tipos de clientes, intermediarios, miembroes del canal para saber que piensan que se puede mejorar de la marca. 3. Cuando y donde dar seguimiento: resulta muy útil monitorear estudios contínuos, sobre todo en aquellos productos que se adquieren con mas frecuencia, mientras que aquellos productos duraderos como vehículos se realizan los seguimientos con menor frecuencia. Donde; por telefono, por internet, en el punto de venta, y lugares de concetraciones de personas que cumplan con el perfil del mercado meta 4. Elaborar mediciones según las ventas- se pueden llevar a cabo los siguientes seguimientos de ventas: a.) datos de los pronosticos versus ventas reales. b.) datos del año anterior versus ventas del año actual. c.)ventas durante período con promoción versus ventas durante el mismo período sin promoción. Nos enfocaremos en el diseño de las actividades de marketing desde el punto de vista del desarrollo de marca y como esta se puede integrar al programa de marketing para crear su valor real. Las estrategias de canal, de comunicacion y fijación de precios, asi como otras actividades pueden ayudar a mejorar o devaluar el valor capital de marca. En el centro de todos los esfuerzos de construcción de la marca, esta el producto o servicio reales. No obstante, las actividades de marketing que rodean el producto pueden ser cruciales, asi como la forma en que los mercadólogos integran a la marca en ellas. Diseñar y entregar un servicio o un producto que satisfaga por completo las necesidades y deseos del cliente es un prerrequisito para un marketing exitoso. Para que exista lealtad hacia la marca, las experiencias de los consumidores con el producto deben al menos satisfacer, sino es que exceder, sus expectativas. La estrategia de producto implica elegir los beneficios tangibles e intangibles que el producto encarnará, y las actividades de marketing que los consumidores desean y que el programa de marketing puede ofrecer. El precio es el único elemento generador de ingresos de la mezcla tradicional de marketing, y el cobro de un sobreprecio figura entre los beneficios mas importantes derivados de la construcción del valor capital de una marca fuerte. La estrategia de fijación de precios puede dictar la forma en que los consumidores categorizan este componente de la marca (como bajo, medio, alto), y que tan flexible o firme consideran que es con base en el descuento o la frecuencia de los descuentos aplicados. Los consumidores suelen calificar las marcas de acuerdo con los niveles de precios en una categoría. En cualquier nivel de precios existe un rango aceptable, lamado banda de precios, dentro de esta banda existen los precios que el consumidor esta dispuesto a pagar por el producto, los precios por fuera de la banda se consideran inaceptables para el consumidor. Además de las percepciones descriptivas, en muchas categorías infiere la calidad de un artículo con base en el precio. Los mercadólogos deben comprender todas las percepciones de los consumidores hacia los precios de una marca para descubrir la calidad, valorar las inferencias y develar cualquier sobreprecio. La forma en que un producto se vende o distribuye tiene un profundo impacto sobre el valor capital resultante y el éxito último de las ventas de una marca. La estrategia del canal incluye el diseño y administración de los intermediarios, mayoristas, distribuidores, comisionistas y minoristas. Aunque la publicidad y otras opciones de comunicación pueden desempeñar diferentes funciones en el programa de marketing, uno de sus fines más importantes es contribuir al valor capital de marca. De acuerdo con el valor capital de marca basado en el cliente, las comunicaciones de marketing pueden contribuir a la valor capital de marca porque crean conciencia de marca; estimulan las asociaciones entre los puntos de paridad y diferncia en la memoria de los consumidores; provocan juicios o sentimientos positivos hacia la marca y facilitan una comunicación más fuerte entre el consumidor y la marca. Publicidad en medios masivos Publicidad de respuesta directa Publicidad en línea Publicidad en lugares Publicidad dentro del punto de venta Promociones para comercios Promociones para el consumidor Marketing de eventos Publicidad de relaciones públicas Ventas personales