Download tenochtitlán -circunferencia
Document related concepts
Transcript
APECTOS GENERALES DE LA MERCADOTECNIA ANTECEDENTES DE LA MERCADOTECNIA EN MÈXICO Tenochtitlán Comerciantes: Verduras, aves, Telas, etc Pochtecas: Joyería, hierbas Medicinales, etc Tecoanime: Esclavos para ser Sacrificados Punto de venta: tianguis y/o mercados Aztlán Venta de pescado, semillas Legumbres, frutas y flores punto de venta: A través de chalupas O barcazas Tres etapas con el surgimiento de la colonia: • 1ª(1521-1810): Se caracterizó por la explotación de metales (plata) y era exportada a Europa. • 2ª (1810 – 1880):Inicia el imperialismo económico moderno con beneficio para Inglaterra • 3ª (1880-actualidad):Beneficios para USA. DEFINICIÓN DE MERCADOTECNIA Es un proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambio que satisfagan objetivos individuales y organizacionales. Americana Marketing Asociación Consiste en el desarrollo de una eficiente distribución de mercancías y servicios a determinados sectores del público consumidor Louis E. Borne y David L. Curta Sistema global de actividades de negocios proyectadas para plantear, establecer el precio, promover y distribuir bienes y servicios que satisfacen deseos de clientes actuales y potenciales. William Stanton Es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio Philip Kotler Aspectos importantes: • Primera: la mercadotecnia no sólo se • • presenta en organizaciones mercantiles, también puede presentarse en organizaciones no lucrativas. Segundo: Las actividades de la mercadotecnia inician desde antes de las opresiones productivas Tercero: la mercadotecnia no sólo se refiere a productos y servicios, sino también a ideas, hechos, conceptos y a los consumidores. Necesidades primarias y secundarias: • Primarias: agua, aire, • vestido, comida, vivienda, etc. Secundarias: recreación, seguridad, transporte, educación, autorrealización, estatus, prestigio, etc. EVOLUCIÓN DE LA MERCADOTECNIA Mercadotecnia Mercadotecnia masiva(1940- en segmentos 1950) (1960) Mercadotecnia Mercadotecni de nichos (1980) a personalizada (1990) Es masiva porque va dirigida a toda la población sin distinción alguna. Clientes dispuestos a “matrimoniarse” con sus organizaciones proveedoras. Son específicamente diseñadas para los segmentos del mercado elegidos. Avances tecnológicos de bases de datos, que arrojan múltiples detalles de la conducta del consumidor. ORIENTACIONES DE LA MERCADOTECNIA PRODUCCIÓN (1950).- Premisas: - Solo quieren que el producto esté disponible - Conocen bien las marcas competidoras (no hay muchas) - No ven otra diferencia que no sea el precio dentro de una misma categoría de producto. Para la organización orientada hacia la producción, la mejor estrategia es mantener en crecimiento la producción y reducir los costos PRODUCTO.- Premisas: - Compran más “producto” que “soluciones” a sus necesidades. -Les interesa primordialmente la CALIDAD y eligen los productos con base a ella. -Son capaces de reconocer diferencias de calidad entre las marcas competidoras. Para esta organización, la mejor estrategia es trabajar en la calidad ya que ese es el factor clave para atraer y conservar a los clientes. VENTAS.- Se utiliza como medida urgente cuando las ventas se detienen o se estancan. Premisas: -Se resisten a comprar productos esenciales -Necesitan ayuda para seleccionar entre muchos productos -Pueden ser inducidos a comprar mediante artificios que estimulen las ventas -Los clientes probablemente vuelvan a comprar, y en caso de que no lo hagan, existen muchos otros consumidores. CONSUMIDOR.- Premisas: •Los consumidores pueden agruparse en segmentos conforme a sus necesidades y demografía. cambian en cualquier momento al producto que cubre mejor sus necesidades. •Su misión es satisfacer un conjunto definido de necesidades y expectativas de un grupo determinado de clientes. •Se reconoce que para cubrir plenamente las expectativas se requiere un buen programa de investigación de mercados. •Se establece que todas las actividades de la compañía que tiendan a afectar a los clientes deben ser sometidas a un control integrado de mercadotecnia. •Se sabe que al satisfacer totalmente al cliente, la organización se ganará la lealtad, preferencia y buena opinión de estos; lo cuál es elemental para alcanzar sus metas. AMBIENTE.Premisas: •Las organizaciones tienen varias categorías de clientes. •Los clientes son actores y fuerzas externas que influyen en la capacidad mercadológica. •Cada uno de ellos espera algo en particular de la organización. Las empresas buscan que los productos preserven o mejoren la vida a largo plazo de la sociedad. COMPETENCIA.Premisas: •Para tener éxito hoy en día, la organización debe orientarse al competidor •Los competidores pueden ser directos o indirectos •Para ganar un cliente alguien debe perderlo, y esa es la competencia. La estrategia es tener un ojo en el cliente y otro en la competencia para así dejarlos fuera de combate y retener la lealtad del cliente. MERCADOTECNIA SOCIAL.No solo busca la satisfacción de los deseos y necesidades de los consumidores, ya que muchas veces estos pueden ser perjudiciales para la salud y para el ambiente en general. Por ello actualmente se busca que los productos ofrecidos preserven o mejores los intereses de la sociedad a largo plazo además de la constante búsqueda de mejores envases y productos reciclables. MERCADOTECNIA:¿CIENCIA, TÉCNICA O ARTE? MERCADOTECNIA CIENCIA: Método científico La observación, hipótesis, experimentación, comprobación o desaprobación de hipótesis. y la formulación de conclusiones TECNICA: Porque su ejercicio resulta más efectivo Y eficiente si se siguen los Pasos ya probados con éxito ARTE: Porque es creativo MISIÓN, OBJETIVOS, ÉTICA Y METAS DE LA MERCADOTECNIA MISIÓN: Consiste en buscar la satisfacción de las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas que permitan alcanzar las metas. Por ellos las organizaciones deben definir además de las necesidades y deseos en torno al producto que comercializan, las expectativas que se generan a través de los esfuerzos de mercadotecnia. OBJETIVOS: Son dos: ganar mercado y generar riqueza. siempre respetando a los clientes. ÉTICA: Cuando el mercadólogo trata descubrir las necesidades del consumidor puede que los productos lleguen a ser dañinos a largo plazo. • • • • • Comportamiento responsable. Conflictos de intereses dentro de la organización. Considerar diferencias individuales. Valores sociales. Circunstancias actuales de la organización. Conflictos De Interés • Mano invisible: • La mano del gobierno • La mano del mercadólogo socialmente responsable METAS • Si existe una demanda negativa, hay que utilizar una mercadotecnia • • • • • • • de conversión que cambie de manera positiva la imagen del producto Cuando no existe demanda o el consumidor no solicita algunos productos, hay que crear un estímulo utilizando una mercadotecnia de estímulo Cuando hay una demanda latente pero no hay un producto adecuado hay que utilizar una mercadotecnia de fomento Cuando hay una demanda decreciente y es necesario revitalizarla se tiene que utilizar una remercadotecnia En caso de que se tenga una irregularidad en la demanda se aplica una mecadotecnia sincronizada Cuando tenemos una demanda plena es necesario mantenerla, por lo que la tarea será únicamente mercadotecnia de mantenimiento Cuando tenemos un exceso en la demanda y no hay la suficiente mercadotecnia hay que aplicar una desmercadotecnia También la mercadotecnia se encarga de destruir la demanda con programas de desmercadotecnia Importancia de la mercadotecnia • Contribuye en forma directa a la venta del producto • Crea oportunidades de innovación • En época de crisis se encarga de mover los inventarios Problemas en las empresas mexicanas Costos altos Falta de recursos para desarrollar nuevos productos Disminución del poder adquisitivo Alto nivel de desempleo Mano de obra poco calificada Gente en extrema pobreza Abunda el desempleo Funciones de la mercadotecnia Hay seis funciones que en conjunto proporcionan el proceso sistemático de la mercadotecnia • • • • Conocerlas necesidades y al consumidor Saberlo antes de desarrollar el producto La distribución siguiendo el desarrollo del producto La promoción después de la distribución para no quedarse sin producto • La venta, impulsar el consumidor a realizar el intercambio • Postventa para el éxito de esto se requiere la admón de la mercadotecnia: planeación, organización, dirección y control. –Investigación de mercado –Promoción (p) –Decisiones sobre el producto (p) –Decisiones de precio (p) –Venta –Distribución o plaza (p) –postventa Mezcla de la mercadotecnia • En mercadotecnia, al conjunto de las 4 P también se les conoce con el nombre de mezcla de la mercadotecnia • Producto • Precio • Promoción • plaza Variables Mercadológicas MERCADOTECNIA Producto Artículo Marca Envase Empaque Embalaje Precio Servicio Plaza Canales de distribución Mayoristas Minoristas Agentes Comisionistas Promoción Distribución física Almacenes Inventarios Transportes Promoción de ventas Al consumidor Al distribuidor Publicidad Plaza de ventas La nueva mercadotecnia • • • • • Modelo de las 6 p Modelo delas 6 p y las 3 c Mercadotecnia guerrillera E-Markeitng Otros modelos -Turbo Marketing -Nemo Marketing -Real Time Marketing -After Marketing Sistemas de calidad total aplicado a la mercadotecnia La organizaciones buscan una integra satisfacción del cliente, por lo que es importante intaurar un completo control de calidad, los elementos que se buscan son: Conocer lo que requieren los consumidores y buscar el ofrecerles más Establecer estándares para que todos los productos presenten los mismos parámetros de calidad, de manera que no exista variación en ellos. Estándares internacionales de calidad Estandar industrial de Japón. La instrumentación efectiva de control de calidad necesita la coperación de toda la gente de la compañía (de todos los departamentos) Estandar ISO9000 de Europa. forzar los establecimientos de los procedimientos de control de calidad en empresas que tengan negocios con la comunidad europea Normas oficiales mexicanas (NOM). Sus regulaciones técnicas de observancia obligatorias expedidas por las dependencias competentes Normas mexicanas (NMX). Su finalidad es establecer los requisitos mínimos de calidad de productos y servicios. Su aplicación es voluntaria a excepción de estos tres casos. • Cuando los particulares manifiesten que sus • • productos, procesos o servicios se ajustan a dichas normas Cuando en una norma oficial mexicana se requiera la observancia de una norma mexicana para fines determinados Cuando se trate de los bienes o servicios que adquieran, arrienden o contraten las dependencias o entidades de la administración pública federal