Download Presentación de PowerPoint - biologia celular y molecular 1
Document related concepts
Transcript
TRANSPORTE A TRAVÉS DE vesiculación DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA ENDOCITOSIS Si las partículas englobadas son visibles al microscopio de luz, el proceso se llama FAGOCITOSIS. Y a la vesícula formada fagosoma. Si las particulas solo son visibles al microscopio electrónico o se trata de un líquido con partículas visibles, el proceso se llama PINOCITOSIS. La ENDOCITOSIS MEDIADA POR UN RECEPTOR es aquella en donde las partículas extracelulares al ser reconocidas por proteínas receptoras específicas son rodeadas por membrana citoplasmática para formar el una caveola que se convertirá en vesícula recubierta de proteínas señalizadoras. ENDOCITOSIS La incorporación a la célula de macromoléculas como enzimas, ácidos nucléicos, histonas, bacterias, etc., se realiza por un mecanismo de vesiculación denominado ENDOCITOSIS, el cual es dependiente de energía (ATP). En la endocitosis las moléculas son englobadas en una membrana proveniente de la membrana plasmática a la cual se le conoce como ENDOSOMA. ENDOCITOSIS EL RECEPTOR EXOCITOSIS La EXOCITOSIS es el proceso usado por la célula para verter al exterior diversas sustancias como enzimas u hormonas. El proceso mas representativo es la secrecion celular. Existen 2 tipos de secreción: 1. Secreción constitutiva. Es realizada de forma continua mediante vesiculas que proceden del Aparato de Golgi y se fusionan a la membrana plasmática. Sirve para colocar componentes necesarios en la membrana o para excretar alguna molecula celular. 2. Secreción regulada. Se produce solo en algunas células especializadas en secreción, por ejemplo células de las glándulas exocrinas de enzimas digestivas o células de glándulas endócrinas secretoras de hormonas. RECEPCIÓN DE LA SEÑAL La superficie celular alberga un gran número de proteínas encargadas del reconocimiento de señales químicas de muy diverso tipo. Existen receptores: a. Para células adyacentes b. Para virus NEURO c. Para anticuerpos TRANSMISOR d. Para neurotransmisores e. Para hormonas f. Para enzimas g. Para bacterias RECEPCIÓN DE LA SEÑAL Los receptores de superficie son glicoproteinas localizadas en la membrana citoplasmática cuya conformación química es altamente específica para coincidir con una señal quimica del exterior, denominada ligando específico del receptor (el cual no se transporta al interior ni sufre endocitosis) (ejemplos: factores de crecimiento, hormonas, neurotransmisores, señales de adhesión, molécula de alimento, luz, etc). Las señales externas son necesarias para que la célula funcione y quedan temporalmente adheridas al receptor. Señales quimicas EJEMPLOS. Una ameba podría no encontrar alimento si no tiene receptores quimiotácticos en su membrana. La bacteria Rhodobacter no sobreviviría si no tiene en su membrana receptores de luz. Un humano no podría sobrevivir si sus neuronas no pudiera recibir señales químicas. Receptor membranal Bicapa lipidica RECEPCIÓN DE LA SEÑAL Los receptores membranales son proteínas localizadas en alguna membrana y cuya función es la de reconocer a una molécula (denominada señal química) con el fin de iniciar algún proceso celular. De acuerdo al lugar donde se localizan existen: 1. Receptores de superficie. En membrana citoplasmática 2. Receptores intracelulares. Localizados en membranas al interior celular o en citoplasma. RECEPCIÓN DE LA SEÑAL RECEPCIÓN DE LA SEÑAL Receptores membranales. CLASIFICACION DE LOS RECEPTORES CELULARES MEMBRANALES O DE SUPERFICIE. 1. Receptores asociados a canales o Receptores Ionotropicos. CON BASE A LOS MECANISMOS DE LOS RECEPTORES 2. Receptores con actividad enzimática intrínseca. 3. Receptores ligados a Proteinas G. 4. Receptores ligados a tirosincinasas.