Download Fisiología del ciclo estral, sincronización y re
Document related concepts
Transcript
Fisiología del ciclo estral, Sincronización y Resincronización Dr. Victor Absalón Medina Universidad de Pennsylvania Resumen • El ciclo estral bovino consiste en una etapa folicular y una lútea con una duración promedio de 21 días • Antes de empezar a ciclar la hembra tiene que alcanzar la pubertad ▫ Diferentes formas de acelerar este proceso • El ganado adulto mantiene ciclos constantes ▫ Manejo durante la transición ▫ Manejo durante la lactancia • Las hormonas no funcionan si no hay una adecuada nutrición! Embriología del desarrollo Ovárico • Migración de las células germinales • Folículos primordiales ▫ Ovocitos primarios Arresto Profase I (90d) • Activación (140d) ▫ Folículos Primarios (140d) ▫ Folículos Secundarios (210d) • Alteración en niveles esteroidales ▫ Disminución en activación de los folículos primarios ▫ Menor numero de folículos antrales ▫ Menor vida reproductiva ▫ Menor respuesta a protocolos hormonales Fortune et al. 2013 Centro cíclico GnRH • Hembra desarrolla centros tónico y cíclico ▫ α-fetoproteína Previene el paso de E2 vía BHE T pasa libremente la BHE ▫ ¿Que efecto podría tener una alteración en las concentraciones de α-fetoproteína en la vida reproductiva futura en la hembra? ▫ Una alteración en el desarrollo del centro cíclico podría traer como consecuencia un animal con menor respuesta a hormonas esteroideas y por ende una a pobre retroalimentación positiva durante la fase folicular pero principalmente en la fase lútea Morfología celular • Ciclicidad reproductiva ▫ Oportunidad para preñez ▫ Dos fases importantes Folicular Lútea ▫ Anestro: Preñez Lactancia Nutricional Ciclo Estral Factor de Pre-Implantación (PIF) • Polipéptido de 15 AA • Producido por el embrión viable únicamente • Efectos inmuno-moduladores y antioxidantes • Secuencia conservada a través de especies: ▫ Roedores ▫ Bovino ▫ Equino • Colaboración con el grupo de investigación BioIncept dirigido por el Dr. Eytan Barnea en los EE.UU. Maduración del óvulo • Proceso dependiente del consumo de glucosa por células del cumulus ▫ Diferentes mecanismos metabólicos involucrados: Glicólisis PPP Polyol HBP • Sutton-McDowell et al. 2010 Ovulación y CL • El óvulo maduro sale del folículo ▫ Formación del cuerpo hemorrágico Ruptura de vasos sanguíneos ▫ Células lúteas grandes Antiguas células de la granulosa ▫ Células lúteas pequeñas Antiguas células de la teca interna Activación del óvulo • Factor Espermático ▫ Hidrólisis del fosfatidil-inositol fosfato 2 PLCz PAWP • Oscilaciones de calcio • Picos de zinc • Malcuit et al. 2006 Desarrollo Embrionario Preimplantación • Requerimientos metabólicos ▫ Pre-compactación Piruvato, citrato, lactato ▫ Post-compactación Glucosa Lipidos? Absalón-Medina et al. 2014 Proceso de implantación • Comunicación bidireccional • Factor preimplantación (PIF) ▫ Producido por embrión viable • Interferón Tau ▫ Producido por células trofoblásticas ▫ Disminución de receptores de oxitocina • GM-CSF ▫ Secreciones uterinas • Receptores de P4 ▫ Embrionarios ▫ Uterinos • AA Funcionales (Elongación) ▫ Met, His, Lys, Arg ▫ Transportadores De regreso a Dinámica folicular • Principales eventos ▫ ▫ ▫ ▫ Disminución P4 Aumento GnRH Aumento FSH y LH Desarrollo folicular Aumenta inhibina Disminuye FSH Aumento E2 Pico LH Inducción Pubertad Espontánea • Tratamiento para novillonas a empadre ▫ Peso adecuado >300 kg • Adecuado para ▫ Pre y post pubertad ▫ 100% efectivo Post ▫ 80% efectivo pre • Dosis ▫ GnRH = 100 µg ▫ P4 = 1.38g ▫ PGF2α = 25 mg Leitman et al. 2008 Sincronización y Resincronización: Novillonas empadre • Protocolos Consistente ▫ ETAI= Detección de estro e IA ▫ G+ETAI= Detección de estro e IA, GnRH 7 días ▫ TAI= IA a tiempo fijo ▫ G+TAI= IA a tiempo fijo, GnRH 7 días • Dosis ▫ GnRH = 100 µg ▫ P4 = 1.38g ▫ PGF2α = 25 mg • G-ETAI= 57% P/IA Lamb et al. 2006 Programas de Sincronización de estro • Meta análisis : Bisinotto et al. 2015b ▫ Identificación de CL ▫ Detección de celo No hay ventajas ▫ No detección de celo Si hay diferencias en P/IA >40% vs. 31% Protocolo 5 días IA tiempo fijo • Estudio en novillonas a empadre ▫ 14 meses ▫ > 360 kg ▫ GDP = 0.8 kg/d • Dosis ▫ GnRH = 100 µg ▫ P4 = 1.38g ▫ PGF2α = 25 mg • G2P= >60% P/IA • Control = 53% P/IA Lima et al. 2013 ▫ Necesario 2 dosis de PG ▫ Relación con LH OvSynch en Vacas Lactantes: CL en diestro • Dosis d0 GnRH d7 PGF2α GnRH TAI 48 h post 16-20 h PGF post 2da GnRH ▫ GnRH = 100 µg ▫ P4 = 1.38g ▫ PGF2α = 25 mg • Presynch/Ovsynch-56 ▫ >45% • Presynch/Cosynch-72 ▫ >45% ▫ Pérdidas de preñez ~10% Día 5-9 diestro • Cosynch-72 ▫ 2 PGF2α Thatcher et al. 2010 Protocolo E2/P4: Atresia y surgimiento de una nueva onda folicular • Protocolo Mejorado ▫ GnRH Regresión folicular ▫ 2 PGF2α Luteólisis completa ▫ Tasa de preñez GnRH = 100 µg P4 = 1.9 g PGF2α = 25 mg E2 Benzoato = 2.0 mg E2 Cipionato = 1.0 mg Pereira et al. 2015 50% Época templada 20% Época de calor Qué aprendemos de estos protocolos? Tratamiento específico? Identificar Vacas OvSynch para Vacas Sin CL • OvSync Tradidional ▫ Identificación de Vacas con CL 2 CIDR para vacas sin CL P4 2.76 g Plasma P4 = 2.5 ng/mL No CIDR para vacas con CL Plasma P4 = 5.0 ng/mL • P/AI ▫ 2CIDR = 42% ▫ DIEST = 38% • Ventajas ▫ Mejor uso del CIDR • Necesario ▫ Medir niveles de P4 ▫ Monitorear con US Bisinotto et al. 2015 Estrategias de Resincronización • Método OvSynch ▫ Control OvSynch-56 GnRH7PG-56hGnRH-16-20 hr IA ▫ TRT-CL PGF-9 dias-5 días OvSynch+P4 PGF al retiro de CIDR ▫ 2ndo PGF 24 hr GnRH 32 hr después del 2ndo PG (Ovsynch-56) IA 16 hr después GnRH ▫ TRT –No CL GnRH 7d • P/IA= Similar entre grupos Giordano et al. 2015 ▫ 43% vs. 41% ▫ Primíparas Control = 46% • Observación en comportamiento Observaciones • Inseminación a tiempo fijo? ▫ No hay diferencias si hay observación de celos dentro del programa • Protocolo E2/P4 ▫ Enfocado a vacas en anestro • Ovsynch ▫ Suplementación P4 vacas sin CL • Es indispensable incluir ultrasonido y/o monitoreo de progesterona. ▫ Detección de gestación temprana. PIF vs Pregnancy Associated Glycoproteins (PAGs) ▫ Mejor toma de decisiones para un tratamiento hormonal pertinente Súper Estimulación Folicular • Inseminación Artificial ▫ Inducción a la ovulación ▫ GnRH ▫ LH • Aspiración de folículos Souza et al. 2015 ▫ Dosis de FSH decrecientes ▫ Dosis fijas Coasting 40-60 hrs después de la última dosis de FSH • En ambos casos es necesario ▫ Controlar los niveles de LH • AMH ▫ Buen indicador para la respuesta superovulatoria (Sousa et al. 2015) >184 pg/mL Mayor #embriones transferibles 7 vs 3 Nivet et al. 2012 Gracias Por su Atención • Ilustraciones: • Pathways to Pregnancy and Parturition. Second Revised Edition. P.L. Sengler. 2003.