Download LA PERCEPCIÓN
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA PERCEPCIÓN: Viene del latín perceptio y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir, es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo. LA PERCEPCIÓN: Obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos. Estos dan una realidad física del entorno. Es la capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones para conocer algo. Su importancia en el manejo del conflicto: • La percepción es el primer procedimiento cognoscitivo permite a que una le persona capturar la información de su entorno a través de sus sistemas sensoriales. • No hay que olvidar que el procedimiento cognoscitivo de interpretación de la información que realiza un sujeto frente a determinado entorno tiene un carácter inferencial y constructivo, ya que el sujeto procesa la información percibida y se genera una hipótesis, ya que los datos que se recogen se analizan en secuencia y le permite procesar la información y la creación de dicha representación. EL CONFLICTO • Existe también en la forma en que cada parte percibe la realidad objetiva. La percepción es la forma como vemos el mundo: el “mapa”. Si tenemos el mapa equivocado, seguiremos importarla técnica usada. perdidos sin HABILIDADES PARA EL MANEJO DE PERCEPCIONES • Ponerse en los “zapatos” del otro. Si se quiere entender al otro negociador. • Reconocer las percepciones de cada uno: Reconocer el punto de vista del otro no significa que se esté de acuerdo con él. Dejarlos contar “su” versión de la historia, abre paso para que ellos acepten que hay otra: la “suya”.