Download Tema 6. El mundo, la vida, Dios
Document related concepts
Transcript
Tema 6. El mundo, la vida, Dios 1. El mundo 1.1. El mundo como un todo limitado Los pueblos primitivos propusieron COSMOGONÍAS: explicaciones mítico-religiosas sobre el origen y la estructura del universo. Estas cosmogonías solían ser TEOGONÍAS, porque explicaban la constitución del mundo mediante sucesivas generaciones de divinidades. De este modo, establecían simbólicamente un orden y una jerarquía que representaba: - la distinción de los niveles del universo (celeste, terrestre y subterráneo) - el equilibrio y la relación entre los distintos componentes del mundo. El sistema geocéntrico • La concepción geocéntrica griega: la primera teoría racional sobre la forma, el origen y la naturaleza del mundo, vigente hasta el final de la Edad Media. • Esta teoría estaba configurada, en el aspecto astronómico, por el sistema de Ptolomeo, y en el aspecto físico, por la filosofía de la naturaleza de Aristóteles. • Comprendía el mundo como una estructura metafísica en la que distinguía dos ámbitos: 1. Un mundo sublunar, formado por los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego), de forma esférica, en cuyo centro está situada la Tierra. 2. Un mundo supralunar - poblado de cuerpos luminosos esféricos, perfectos e incorruptibles, hechos de una quintaesencia (el éter) y animados de movimiento perfecto: circular y uniforme. - Un primer motor inmóvil, luego identificado con dios, era, al mismo tiempo, la causa actuante y la finalidad de este cosmos tan armónicamente configurado, en el que el ser humano tenía una posición privilegiada como centro del universo. El sistema heliocéntrico • El geocentrismo fue destruido, a comienzos de la Edad Moderna, en sus dos aspectos: el astronómico fue superado por Copérnico y su sistema heliocéntrico. COPÉRNICO: Heliocentrismo: defiende la imagen de un mundo finito, aunque de dimensiones mucho mayores que las del mundo ptolemaico. Su centro era el Sol (no ya la Tierra), rodeado de una esfera de estrellas fijas. el físico, por la nueva ciencia de Galileo, que eliminó esa división entre cielo y tierra, y, en su lugar, ofreció una concepción unitaria y racional del mundo. GALILEO Y NEWTON: Descripción matemática de los movimientos de los cuerpos, tanto celestes como terrestres, sin pronunciarse nunca sobre las últimas causas de tipo metafísico. La física se limitaba a un conocimiento mecánico del mundo, y diseñó, así, un cosmos al modo de una máquina que funciona automáticamente una vez puesta en marcha. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. • Ante la mecánica (teoría matemática del movimiento) de Galileo, que sentó las bases de una nueva imagen del mundo, su condena en 1633 constituyó el intento de la Iglesia por conservar la insostenible hegemonía de la cosmovisión medieval, fundada en la Biblia y en los sabios griegos. CONSECUENCIAS FILOSÓFICAS DE LA CONCEPCIÓN DE FÍSICA DE GALILEO Y NEWTON: 1. 2. 3. El dinamismo del mundo se regula automáticamente por la mutua atracción de masas y en virtud de las leyes de la gravedad y de la inercia. La ley de la gravedad es la fuerza que mueve todo el universo. Por ello, para Newton, el mundo carece de un único centro y es infinito y se puede describir mediante las fórmulas matemáticas de la fuerza y del movimiento, sin necesidad de la hipótesis metafísica de Dios ni de la pregunta por su finalidad última. En conclusión, se prescindió de la pregunta metafísica por el sentido y la finalidad de este mundo, o sea, por aquello gracias a lo que las cosas son ordenadas y reguladas. 1.2.Un universo en continua expansión Durante el siglo xx, nuestro conocimiento del mundo ha avanzado mucho. Antes se creía que el universo se limitaba a la Vía Láctea, o sea, la galaxia de nuestro sistema solar. Nuevas herramientas matemáticas y sofisticados instrumentos y técnicas de observación han permitido descubrir que: - nuestra galaxia no es la única, sino una entre miles de millones. - nuestra galaxia, solo es un punto en un universo en constante expansión, en el que las galaxias se alejan continuamente unas de otras. Edwin Hubble: (astrónomo norteamericano ) descubrió que todas las galaxias se alejaban de la nuestra y que cuanto más distantes estaban de nosotros con mayor velocidad se alejaban, lo que significaba que el universo se expande. Albert Einstein aceptó la teoría de Hubble y abandonó la idea de un universo estático. por otra parte, su teoría general de la relatividad llevó a los físicos a replantearse la cuestión de la forma del universo: el universo está poblado no solo de estrellas, planetas, satélites y asteroides, sino también de quásares, pulsares y agujeros negros. La teoría del big bang apoyada por las ecuaciones de Einstein, explica esta expansión continua del universo a partir del modo como se originó afirma que toda la materia contenida en el universo actual estaba originalmente concentrada en un solo punto, cuya explosión -el llamado big bang- dio origen al universo. PRINCIPALES IDEAS DE LA FÍSICA ACTUAL 1.- Sostiene que nuestro universo está constituido por innumerables galaxias pobladas de estrellas luminosas y cuerpos opacos distribuidos de manera uniforme. 2.- La uniformidad del universo se refiere: a) en primer lugar, a la distribución de materia por toda su extensión, que lo convierte en homogéneo (el mismo en todas partes) e isotrópico (el mismo en cualquier dirección), b) en segundo lugar, a las leyes que rigen en cualesquiera regiones del universo, que son semejantes a las que se cumplen en la Tierra. 3.- No hay acuerdo sobre si el universo es finito o infinito. Según la teoría de la relatividad de Einstein, en función de las propiedades geométricas que se le atribuyan, se lo puede considerar: esférico, en cuyo caso sería finito. hiperbólico, en cuyo caso seria infinito. Einstein lo concibe como un espacio que, de forma análoga a la superficie de una esfera, es finito, pero ilimitado, en el sentido de que se puede recorrer sin ninguna limitación. 1.3. Física y filosofía Relación Física y Filosofía a partir del siglo XIX… a) se eliminó cualquier hipótesis metafísica o teológica de las explicaciones sobre el mundo y la naturaleza, por lo que la física y la filosofía siguieron caminos divergentes. b) las teorías científicas no están influidas por ninguna idea metafísica ni por reflexiones acerca de las consecuencias que se siguen de los cálculos matemáticos y de los resultados experimentales. c) a pesar de ello, las investigaciones científicas ofrecen constantemente motivos de reflexión sobre problemas filosóficos planteados por la física y sus continuos avances. PROBLEMAS FILOSÓFICOS PLANTEADOS POR LA FÍSICA: PROBLEMA 1.- Los estudios de Hubble permitieron confirmar experimentalmente la teoría de un universo en continua expansión. De ahí se concluyó que si el universo se expande, entonces no es eterno, sino que ha tenido un comienzo. Este es claramente un problema no exclusivamente científico, sino también filosófico, e incluso teológico, porque plantea el problema de si, al haber tenido un comienzo, es un universo creado que supone la existencia de un Creador. PROBLEMA 2.- Otro problema es el de la relación del movimiento del universo con la gravitación. Para Einstein, la gravitación es un efecto de la aceleración procedente del espacio curvo. Esto significaba, confirmado también por la física cuántica, que el mundo ya no se podía concebir como un objeto exterior, incondicionalmente objetivo, predeterminado en sus causas e independiente del sujeto. Esto abre multitud de perspectivas, de interrogantes y de problemas filosóficos dado que ya no existe un mundo exterior objetivo y separado del observador. PROBLEMA 3.- Al final del siglo XIX, el espacio y el tiempo se consideraban categorías absolutas e inmutables. O sea, se creía que sus propiedades no varían con los cambios de la posición y la velocidad del observador. - Pues bien, las teorías de Einstein imponen también un replanteamiento completo de la relación entre el espacio y el tiempo. - A lo que se añade que, casi al mismo tiempo, la física cuántica obliga a una revisión paralela de las nociones de causa y efecto, y abre la perspectiva del indeterminismo (principio de indeterminación de Heisenberg). Muy básicamente El Principio de Incertidumbre nos dice que el simple hecho de aplicar un haz de luz cualquiera a una partícula para poder observar su velocidad y cantidad de movimiento hará que ese haz de luz rebote contra la partícula y modifique los valores observados, por lo que los valores en condiciones de “oscuridad” que no vemos serán distintos a los tomados cuando si aplicamos la luz para observarlo. Por eso Heisenberg lo llama incertidumbre, por que nunca se podrá conocer a ciencia cierta y con total precisión la cantidad de movimiento y la velocidad de la partícula gracias a los agentes exteriores. En resumidas cuentas observar es modificar y vamos a ver si solamente es a nivel subatómico. Ejemplifiquemos. Tenemos un niño que juega al fútbol el sábado por la mañana y le pide a su padre que vaya a verlo jugar, el simple hecho de que su padre esté observándolo hará que las condiciones del partido cambian forzadamente a como estarían si su padre no estuviese por que el niño se esforzará en agradar y demostrarle al padre lo bien que juega. Ahora, si el padre no estuviese en el partido, su hijo seguiría jugando pero… ¿verdad que no del mismo modo…? https://www.youtube.com/watch?v=J3fMQRL9yc4 CRÍTICA DE HEIDEGGER A LA CIENCIA De todo esto se deriva que el avance de la física ha ido creando una filosofía de la naturaleza y del mundo que es, según el filósofo Martin Heidegger, la encargada de pensar. “La ciencia, dice Heidegger, no piensa, no puede pensar”, porque actualmente está al servicio de la técnica y de la tecnificación del mundo. La ciencia se limita a aplicar sus métodos sin plantearse la cuestión del sentido y de las implicaciones humanas y sociales de lo que hace, dando por supuesto que el progreso científico siempre es positivo por sí mismo. 2. La vida 2.1. Materia, vida, espíritu 1. La materia La materia alude comúnmente a lo inerte e informe. Durante muchos siglos, los filósofos han pensado la materia como SUSTANCIA = el constituyente último de la naturaleza. lo que subsiste a través de los cambios. Actualmente, la física moderna estudia las partículas elementales que componen los átomos y da una imagen cada vez más abstracta de la materia. - Para la física moderna, las propiedades esenciales de la materia eran la extensión en el espacio, la duración en el tiempo y la masa. - Hoy día, el concepto de materia ha quedado reducido al de densidad de campo. La materia no es más que una cierta concentración de energía en un espacio relativamente limitado. 2. La vida La noción de vida designa lo que es animado y se desarrolla. CONCEPCIONES ACERCA DE LA VIDA: En la Antigüedad, teoría de un «alma del mundo» como responsable de la vida en general (la observación de que los cuerpos muertos llevó a pensar que el alma era la responsable de la vitalidad de los cuerpos, de su calor y de su movimiento) Filósofos materialistas sostenían (vs la Antigüedad) que la organización de la materia viva se explica tan solo por el funcionamiento de leyes fisicoquímicas. Filósofos vitalistas (vs materialistas) defendieron que la materia viva estaba necesariamente impulsada por una fuerza metafísica, a la que consideraban la fuerza o actividad interna mediante la que actúa el ser que la posee. Biólogos contemporáneos defienden que un ser vivo es un ser organizado, o sea, formado de partes heterogéneas que funcionan coordinadamente en beneficio del conjunto. Esa organización no le es impuesta desde fuera, sino que surge de su interior a partir de un germen o de una semilla. 3. El espíritu • La noción de espíritu se identifica, para unos, con el alma y, para otros, con la actividad superior de los seres humanos. En la teología cristiana: - nombra las entidades totalmente incorpóreas, Dios y los ángeles, espíritus puros. A su vez, defendía que el espíritu en el hombre es lo contrario de la carne, de la naturaleza, fuente de corrupción y de pecado. Para Descartes: - designa la facultad de pensar, que se opone: … a lo corpóreo, a la sensibilidad y a la voluntad. … al alma, que es la fuerza que anima al cuerpo. La biología contemporánea: - - reconoce que la vida tal vez no incluye un espíritu, pero sí una organización. Lo que distingue la materia inanimada de la materia viva, constituidas por los mismos elementos fisicoquímicos, es una organización de esos elementos no existe en el universo un elemento químico misterioso responsable de la aparición de la vida. siguen planteándose los interrogantes acerca del abismo que separa la materia inerte de la materia viva, así como sobre la diferencia entre la materia viva no consciente y la materia viva consciente, o sea, el ser humano. 2.2. Características científicas de la vida La biología trabaja con la hipótesis de la existencia de ciertas características comunes a todo ser vivo, aunque en muchos casos puedan estar presentes también en ciertas formas de materia inerte. CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICAS DE LA VIDA AUTOORGANIZACIÓN La materia inerte está sometida inexorablemente a la entropía, o sea, al paso del orden al desorden. El ser vivo Cuando se desarrolla, evoluciona del desorden al orden = Genera una entropía negativa que está regulada por procesos de homeostasis. METABOLISMO Comprende un conjunto de funciones del organismo vivo destinadas a captar y utilizar la energía y la materia externas necesarias para su conservación y reproducción. REPRODUCCIÓN Es la capacidad de generar nuevos seres vivos. EVOLUCIÓN Y también en estas funciones se han podido comprobar algunos CAPACIDAD DE paralelismos entre los seres vivos y otras estructuras, como ADAPTACIÓN AL MEDIO: pueden ser las de la cultura. CONCLUSIONES 1.- Dificultad de una delimitación más precisa de lo que es la vida, debida al hecho, pues, de que algunas de propiedades sean comunes a la materia inerte y a los seres vivos, y el hecho de que aún no dispongamos de un conocimiento adecuado de la posibilidad de otras formas de vida fuera de nuestro planeta. 2.- Hay, no obstante, una unidad estructural a nivel molecular que permite una mejor delimitación del fenómeno de la vida. Según la biología molecular, todos los seres vivos tienen en común la propiedad de la transcripción de su código genético, que correlaciona cadenas de nucleótidos en ácidos nucleicos con cadenas de aminoácidos en proteínas. Esta transcripción se basa, por tanto, en un código genético esencialmente común, que es, actualmente, la característica mejor conocida de los seres vivos. 2.3. Teorías filosóficas sobre la vida La tradición filosófica ha afrontado el concepto de vida desde perspectivas distintas. Las posiciones más destacables son las que exponemos a continuación. • El hilozoísmo • TESIS PRINCIPAL: Según esta doctrina, materia y vida son inseparables: -Porque la materia tiene propiedades vitales -O porque la vida tiene su origen en la materia. • REPRESENTANTES: Los filósofos griegos hilozoístas: La Escuela de Mileto (Tales, Anaximandro, Anaxímenes) • Aristóteles: 1. 2. 3. 4. introdujo la diferencia entre materia y vida al identificar la vida con el alma el alma es el principio vital la vida es el fruto de la acción de un principio formal (el alma) estructurador de la materia, que ya posee la potencialidad de la vida estableció una jerarquía de almas o principios vitales, encargadas de las funciones de nutrición, reproducción, sensibilidad, memoria, voluntad e inteligencia: - un alma vegetativa (vegetales) - un alma sensitiva (animales) - un alma intelectiva (seres humanos) • El mecanicismo • TESIS PRINCIPAL: En biología, esta teoría se caracteriza por reducir las leyes biológicas a leyes físico-químicas. Su propósito es incluir lo viviente en el nivel de lo físico, sin hacer de lo viviente una excepción de la naturaleza. • REPRESENTANTES: • Descartes: A partir de su distinción entre sustancia pensante y sustancia extensa, negó la existencia de alma en los animales, a los que consideraba meras máquinas. • Los filósofos materialistas del siglo XVIII. • A partir de Descartes, esta idea del cuerpo vivo como animalmáquina, concebido como un autómata, se generalizó. No es que se niegue toda finalidad al funcionamiento de la vida, pues cualquier máquina existe con vistas a un fin sino que esa finalidad puede explicarse mecánicamente, sin recurrir a la hipótesis metafísica de un propósito o intención. • En esta línea, autores posteriores han llegado a concebir el cuerpo como una conjunción de máquinas diminutas interrelacionadas entre si, siendo el cuerpo total resultante un fenómeno emergente • El organicismo • Es la doctrina que interpreta el fenómeno de la vida a partir de la idea de organismo • Por tanto, comprende el cuerpo viviente como la estructura en la que cada parte se subordina y colabora en el funcionamiento del todo. PRINCIPALES TESIS DE LOS ORGANICISTAS: o niegan el reduccionismo mecanicista que explica el fenómeno vital a partir de las propiedades fisicoquímicas o bioquímicas de la misma materia. o a diferencia del finalismo extrínseco de la máquina, afirman que el organismo vivo se caracteriza por tener un finalismo intrínseco. o por ello, creen que un organismo no posee solo la fuerza motriz de una máquina, sino que tiene también una fuerza formadora, la cual: - se comunica a las materias que no la tienen dándoles una organización - se propaga a cada parte, no puede ser explicada por el solo mecanismo del movimiento - por eso, los filósofos románticos (Schelling, Schlegel, Novalis) concebían la naturaleza como un gran ser vivo dinamizado por un elemento espiritual que actúa según niveles y formas diferentes. • El vitalismo • Es la teoría que explica la vida por la acción de una fuerza específica interna que impulsa una determinada clase de materia. • SE OPONEN: - al mecanicismo (en la medida en que este reduce la vida al funcionamiento de leyes fisicoquímicas) - al organicismo espiritualista (que explica la vida por la presencia de un alma o espíritu en la materia). • COMPARTEN: - con el organicismo la defensa de la especificidad de la vida como algo irreductible a una interpretación causal y mecanicista (pues consideran que esta clase de explicaciones son incapaces de dar cuenta del orden y de la finalidad inherentes a los fenómenos orgánicos). CUESTIONES QUE SE PALNTEA EL VITALISMO: • Los filósofos vitalistas se preguntan: 1.- si la materia viva tiene características sustancialmente diferentes de las de los demás fenómenos de la naturaleza o si las leyes fisicoquímicas puede responder a todas las preguntas. 2.- qué lugar ocupa el ser humano en el mundo: si constituye una excepción en el mundo animal o si es un animal más en todos los aspectos. • Son destacados filósofos vitalistas Dilthey, Simmel, Bergson y Ortega y Gasset. 3. Dios 3.1. Religión, teología y filosofía En la religión cabe distinguir dos aspectos relacionados, pero que no se confunden: 1. Como conjunto de verdades trascendentes e indemostrables, la religión remite a la fe. 2. Como práctica social y cultural, la religión remite a cultos, ritos y ceremonias de carácter público. La teología (1) = Estudio de los contenidos de la fe, basándose en sus textos sagrados o en la revelación. La filosofía de la religión (2) = Estudio e interpretación de la dimensión manifiesta del hecho religioso. • • • • Actualmente no se consideran ya viables los intentos de justificar la verdad de la religión recurriendo a la evidencia de que el orden de lo visible tiene su fundamento en un orden de realidad superior, metafísico, sostenido por Dios. La filosofía de la religión: no se ocupa ya de demostrar la existencia de Dios, la inmortalidad del alma, etc… Sí se ocupa de buscar la estructura de lo religioso, de delimitar la clase de situaciones en las que se usa un lenguaje religioso, de determinar la significación de este lenguaje en el contexto de esa situación en la que brota y de descubrir el tipo de validez que puede correctamente serie reconocido. Breve historia de la Filosofía de la Religión Antes del siglo XVIII no hay, en realidad, filosofía de la religión, sino doctrinas filosóficas sobre Dios. A medida que el teocentrismo medieval fue siendo desplazado por el antropocentrismo moderno, que supone el protagonismo del sujeto y el proceso de secularización, el interés de la reflexión se dirige ya no tanto hacia Dios como a la influencia de la idea de lo divino en los seres humanos y en su cultura. Es lo que hacen filósofos como Hume, Kant o Hegel, que dedican estudios especificas a la religión en cuanto tal. 3.2. El “dios” de los filósofos • Para los filósofos medievales, el problema de Dios consistió en analizar racionalmente la posibilidad misma de ese ser que es Dios. Estos pensadores afrontaron el problema aportando diversas vías para la demostración de la existencia de Dios, vías que continuaron vigentes en pensadores modernos como Descartes y Leibniz. • Kant redujo estas vías de demostración a tres tipos, poniendo de manifiesto la ausencia de conclusión de cada una de ellas. Veámoslo. Según esta prueba, la existencia forma parte de los predicados necesarios del Ser supremo, principio de toda realidad. Por tanto, este Ser supremo ha de existir necesariamente. Este argumento, que fue formulado por vez primera por Anselmo de Canterbury en el siglo XI. VER SIGUIENTE Fue criticado por Tomás de Aquino y por Kant Crítica de Kant: Para Kant de puros conceptos que no tienen relación con la existencia en acto no se puede deducir una existencia real. Hay, pues, una flagrante desproporción entre el antecedente y la conclusión de este razonamiento, debida a que se confunden aquí las condiciones del pensamiento con las condiciones de la realidad. Resumen argumento ontológico de San Anselmo. 1. Dios es el ser más perfecto que pueda pensarse 2. La inexistencia es una carencia, un defecto (entre lo que existe y lo que no es + perfecto lo 1º) 3. Si Dios no existiera, tendría una carencia y ya no sería perfecto 4. Pero Dios es perfecto, luego necesariamente tiene que existir Según esta prueba, si algo existe, es preciso que exista también un ser absolutamente necesario como causa primera, a la cual se la identifica con Dios. Por ejemplo, cada ser humano tiene su causa inmediata en los padres que lo engendraron, y estos, en los suyos, hasta llegar a Adán y Eva, a los que creó Dios. Crítica de Kant: Kant dirige dos reproches al valor de esta prueba. - En primer lugar, usa la idea de ser necesario como si fuese un concepto de un objeto definido, lo cual no es cierto. - En segundo lugar, incluso admitiendo la existencia de un ser necesario, lo sería solo en el nivel del pensamiento lógico, no como existencia real. El argumento cosmológico cae, pues, en el mismo fallo que el argumento ontológico. Resumen de la prueba cosmológica o de la tercera vía de Santo Tomás ( la de la contingencia) 1. Si el hombre existe siendo contingente, es decir, sin haber sido capaz de darse a sí mismo la existencia… 2. Entonces tiene que existir necesariamente otro (ser) que le haya concedido la existencia, esto es, Dios (=causa de todo lo que existe = Dios creador) PASO A PASO. Primer paso Hay seres que no son necesarios = contingentes (que comienzan a existir y que desaparecen cuando mueren) Segundo paso Los seres contingentes generan otros seres contingentes (pero no tienen el principio de su existencia en sí mismos) Tercer paso Una serie infinita de seres contingentes es imposible (Si todos los seres fueran contingentes, no existiría ninguno. Pero existen) Cuarto paso Luego deben tener su origen en un Primer Ser necesario (eterno, que nunca haya empezado a existir) y éste es Dios Según esta prueba, de la unidad, de la belleza, del orden y de la finalidad de los objetos de nuestra experiencia se concluye la existencia de una inteligencia suprema, causa única del universo, que es Dios. Crítica de Kant: Según Kant, • la finalidad en las cosas del mundo es indemostrable. • Pero incluso admitiendo en las cosas un orden intencional impreso en ellas, de ahí solo se deduciría la existencia de un fabricante o arquitecto del mundo, o sea, un ser al que convendría una perfección elevada, pero no necesariamente la perfección absoluta de Dios creador. • Para pasar de la idea de finalidad en el mundo a la de la existencia de Dios, es preciso suponer que la causa de esta finalidad es un ser necesario, con lo que se recae una vez más en el argumento ontológico. No se puede deducir de la simple idea de algo su existencia real. Resumen de la prueba físico teleológica o de la quinta vía de Santo Tomás (la de la finalidad o la del orden del universo) PASO A PASO Primer paso Observamos que los seres actúan con un fin (incluso los que carecen de conocimiento) Segundo paso La ordenación a un fin es causada (lo que ocurre de modo ordenado responde siempre a un plan) Tercer paso No es posible que el azar sea la causa del orden del universo Cuarto paso Debe haber un Ser sumamente inteligente que ordena las cosas naturales hacia su fin y este Supremo director del universo o inteligencia ordenadora, es decir, Dios. 3.3. La experiencia religiosa De la conclusión de que Dios no es objeto posible para un conocimiento racional por el ser humano, se derivan, entre otras posibles, dos actitudes fundamentales: 1. El «salto por la fe»: se afirma que Dios solo se revela en la fe y en la experiencia religiosa personal. Es la posición de filósofos como Kierkegaard y Unamuno. 2. El ateísmo: niega la existencia de Dios, ya que no la podemos demostrar. Es una posición muy extendida entre los filósofos contemporáneos, si bien en cada uno adopta un carácter diferente: Feuerbach, Marx, Schopenhauer, Nietzsche, Sartre, Freud, etc. Lo propio de la experiencia religiosa, lo que la distingue de cualquier otra, es que representa la percepción de algo vivido como trascendente a la propia existencia y con lo cual, sin embargo, se cree posible una relación. - Esta relación es una vivencia subjetiva que se produce inmersa en el sentimiento de lo santo o lo divino. - Es un fenómeno complejo, pues implica elementos cognoscitivos y afectivos, racionales e irracionales. - En esta relación no resulta fácil determinar si esa realidad trascendente con la que el creyente dice relacionarse es una realidad objetiva o es puramente fruto de una proyección intrapsiquica y, por tanto, ilusoria. En todo caso, la fe es una vivencia prerracional, interior e intersubjetiva no susceptible de demostración ni de verificación, y que solo con dificultad se puede transcribir completamente al lenguaje de los conceptos. El suyo es el mundo de lo “sobrenatural”, palabra que designa la trascendencia y la superioridad absoluta de Dios respecto del hombre y del mundo. 3.4. El problema del mal La realidad del mal: • supone un grave problema para la coherencia doctrinal de las religiones monoteístas, en las que se afirma que Dios es bueno y todopoderoso. • No es un problema para religiones que creen en dioses que ni son poderosos ni buenos o para religiones politeístas que suelen atribuir la existencia del mal a las disputas entre sus dioses. a. Hume expresa el problema del mal como sigue: «1. Si el mal en el mundo proviene de la voluntad de Dios, entonces no es bueno. 2. Si el mal en el mundo es contrario a su voluntad, entonces no es omnipotente. 3. Pero ni está de acuerdo con su voluntad ni es contrario a ella. 4. Por lo tanto, o bien Dios no es bueno, o bien no es omnipotente». Hay una tercera conclusión posible y es que Dios no exista. En realidad, Hume nunca es explícito acerca de esta tercera alternativa. b. Leibniz Otra posible explicación del problema del mal consiste en negar que el mal sea real. Leibniz sostenía que, puesto que Dios es bueno y todopoderoso, se sigue que cualquier mundo que él haya hecho debe ser «el mejor de todos los mundos posibles». PROBLEMA: El mal, como lo opuesto al bien, incluye en su concepto todo lo que impide al ser humano realizarse y ser perfecto. Es, pues, necesario distinguir entre el mal físico, que incluye la enfermedad, el dolor, la desgracia, etc., y no depende de la voluntad humana, y el mal moral (la crueldad, el asesinato, la tortura, etc.), en cuanto quebrantamiento de normas morales, que es imputable al ser humano. Entonces, ¿puede mantenerse que la crueldad, la tortura, el hambre o el asesinato no existen realmente? El sufrimiento asociado a la crueldad humana y a los desastres naturales son, sin embargo, cosas muy reales. C. San Agustín Otra explicación, muy difundida en la historia de la filosofía, es que el mal es solo privación del bien. La defendieron Plotino, Agustín de Hipona y Maimónides. Pero tampoco esta teoría resulta convincente, sino que conduce a otro problema nuevo. PROBLEMA: Si el mal fuera realmente una mera privación del bien, aún tendríamos que preguntarnos por qué razón suceden estas terribles privaciones del bien. d. La libertad. Por último, aunque tampoco es satisfactoria, resulta más Aceptable la explicación que relaciona el mal con la libertad humana. PROBLEMA: En este caso, el reconocimiento de la libertad en el ser humano explica el mal moral, pero deja sin explicar el resto de los males como las inundaciones, el hambre o las enfermedades. No tenemos libertad para elegir estas cosas, ni siquiera para hacer con ellas el mal a otros. 3. 5. El ateísmo El ateísmo es la negación de la existencia de Dios o de la posibilidad de conocer su existencia. Ateo es, pues, quien sostiene, en la teoría o en la práctica, que «Dios no existe». Desde la filosofía del lenguaje se expresa diciendo que la palabra «dios» es un concepto carente de sentido. Se muestra en la indiferencia religiosa y en un modo de vida ajeno a la fe y a las doctrinas de los creyentes. En la historia de la filosofía, han sido ateos todos los sistemas materialistas, como el atomismo de Demócrito y el epicureísmo, en la Antigüedad. En la filosofía moderna, los materialistas ilustrados, los hegelianos de izquierda, como Feuerbach, y Marx, creador del materialismo dialéctico. En la filosofía contemporánea, lo son el existencialismo, al menos Camus y Sartre, influidos por Nietzsche, el psicoanálisis y la mayoría de las corrientes de filosofía crítica de la cultura. En nuestro mundo científica y técnicamente desarrollado representa un problema la coexistencia de la fe religiosa y la racionalidad moderna occidental, plasmada en el modo de pensar de la ciencia. Ambas se refieren a una «experiencia» que tratan de hacer concreta y transmisible como verdad. Pero hay una importante diferencia que tiene que ver con la modalidad de esta experiencia en cada caso: 1. La racionalidad científica solo admite la realidad observable, reproducible y que puede ser formulada mediante hipótesis racionales y leyes universales válidas. 2. Obviamente, la religión y la teología entienden por realidad algo que se expresa con criterios diferentes a los utilizados convencionalmente por la ciencia. 1. Filósofos cristianos del siglo xx han intentado demostrar que: A) la idea de Dios no es incompatible con el reconocimiento de los límites de la racionalidad humana B) la afirmación de la realidad de lo trascendente es una exigencia ineludible para comprender la existencia y las vicisitudes del ser humano en esta vida. 2. Por otro lado, sostienen un ateísmo práctico, además de teórico, aquellos sistemas filosóficos que propugnan una visión del mundo de la que se excluye positivamente la idea de Dios: 1. Nietzsche, que proclama una moral cuyo punto de partida es que «Dios ha muerto». 2. El existencialismo, del que Sartre afirma que es la consecuencia coherente de la inexistencia de Dios. 3. El marxismo, para el que la crítica a la religión es la condición previa de toda crítica. 4. El psicoanálisis, que considera la religión la ilusión que mantiene a los individuos en la edad infantil y les impide comportarse de acuerdo con el principio de realidad.