Download ¿Qué vamos a aprender?
Document related concepts
Transcript
? Introducción Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos frente a tales patógenos; dichos mecanismos tienden a distinguir lo propio de lo extraño. Qué es el sistema inmunológico? El sistema inmunitario es el conjunto de órganos encargados a reaccionar con sustancias extrañas, incluidos los microorganismos así como macromoléculas tales como proteínas y polisacáridos, cualesquiera que sean las repercusiones fisiológicas o patológicas de esta reacción. Médula ósea Tejido blando y esponjoso Formador de células sanguíneas Timo Tórax – esternón Desarrollo al tercer mes de gestación Glándula que involuciona con los años Diferenciación y maduración de los linfocitos T Canales linfáticos Los L originados en la medula, en el timo y en los órganos linfoides secundarios, tienen 2 vías de circulación en el organismo: los vasos sanguíneos y los canales linfáticos. La circulación a través de los canales linfáticos permite el retorno a la sangre de aquello L que salen del torrente circulatorio para recorrer los tejidos o los órganos linfoides secundarios. Ganglios linfáticos Estructuras reniformes ubicadas a los largo de los vasos linfáticos y que forman grupos llamados nódulos. Lugar donde se encuentran los linfocitos con los antígenos. Bazo órgano de función mixta hematológica e inmunológica. Hematológico: encargado de destruir las células sanguíneas decrepitas, de reserva eritrocitos y es productor de factores importantes en el mecanismo de la coagulación. inmunitario representa un filtro que atrapa los antígenos que hayan entrado directamente al torrente circulatorio o que al proliferar en los tejidos hayan sobrepasado la barrera inmune representada por los canales y los ganglios linfáticos. Amigdalas y adenoides Tejido linfático Amígdalas en la garganta Adenoides la cavidad nasal Filtran y destruyen bacterias que entran por la boca Forman anticuerpos contra gérmenes. Apéndice Alberga bacterias que controlan flora intestinal. Placas de Peyer Cúmulos de tejido linfático que recubre interiormente mucosas delos intestinos y vías respiratorias Reconocer y absorber antígenos y patógenos y desencadenar una respuesta inmunitaria ¿Qué nos ayuda a defendernos de las invasiones? BARRERAS EXTERNAS NO ESPECÍFICAS Estructurales , mecánicas Bioquímicas , ecológicas DEFENSAS INTERNAS NO ESPECÍFICAS células fagocíticas, Inflamación interferón RESPUESTA INMUNITARIA ESPECÍFICA Inmunidad humoral Inmunidad mediada por células Tipos de inmunidad Innata adquirida •Se nace con ella . •No es específica. •La exposición conduce a la respuesta rápida e inmediata •Sin memoria inmunológica •Presente en casi todas las formas de vida. •Aparece a lo largo de la vida •La respuesta es específica contra patogenos . •Pasa tiempo entre la exposición y la respuesta máxima •Inmunidad mediada por células y respuestas humorales. •La exposición conduce a memoria inmunológica. •Solo presente en vertebrados mandibulados. Tipos de inmunidad adquirida Inmunidad adquirida artificial Natural Activa Pasiva Se adquiere tras haber pasado una infección Se transmite con la lactancia Pasiva Activa Inmunización mediante vacunación Inyección de suero con anticuerpos. Protección temporal. Respuesta primaria y secundaria Web-bibliografia http://todo-en-salud.com/2010/12/timo-el-armadesconocida-de-la-inmunidad http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neur obioquimica/libros/perinatal/digestivo3ed.html http://www.biologiasur.org/apuntes/vacunas-ysueros.html