Download File
Document related concepts
Transcript
Por: Natalia Bauer, Sungjoon Park, y Kushal Shankar La Primera Hora: ISA Hay muchas llanuras como llanura de Río San Juan Tiene mucha precipitación Hay un valle del río que recibe mucha lluvia Una llanura NO ES una selva lluviosa Hay cordilleras en la República Dominicana también Es un sistema montañoso que ocupa el parte norte de la República Dominicana Conocido por Sierra de Monte Cristi Temperatura anual es 25 centígrados Hay tormentas tropicales Hay variaciones pequeñas en el clima de este país Hay estaciones de lluvia y tormentas Por lo general hay un clima subtropical Calor Humidad El país es archipiélago Hay sistemas montañosos Sierra de Guaniguanico (Pinar del Río) Hasta 400 metros de altitud Sierra de Rosario Altitud promedio de 300 y 700 metros Grupo Guamuahaya Toma 4.500 km^2 de área Escenario principal de revolución de cuba Islas de Cuba central Pinos (también conocido por La Isla de Juventud después de la Revolución Cubana) También existen algunas islas al exterior Sierra de Guaniguanico (Pinar del Río) Hasta 400 metros de altitud Sierra de Rosario Altitud promedio de 300 y 700 metros Grupo Guamuahaya Toma 4.500 km^2 de área Escenario principal de revolución de cuba Subtropical húmedo • Tiene un verano lluvioso • Tiene un inverno seco • Promedio anual de 1.200 mm de precipitación Es una isla obviamente Técnicamente es un territorio de los EE. UU. Hay áreas montañosas en Puerto Rico Hay selvas lluviosas y también hay muchos tipos de animales que viven allá Cordillera Central Alcanza más que 1.338m de altitud Tiene terrena volcánica Forma estrechas de tierra llanura Hay áreas en este país que tienen un nivel de precipitación alta como 4.78mm La temperatura es muy diversa en que puede bajar a los negativos aunque tiene clima subtropical Tiene más que 3000 pies de altura • • • • Hay cadenas montañosas El país es ocupado por grandes llanuras Tiene junglas lluviosas con ríos Tiene tres cadenas montañosas: • Cordillera Volcánica Central • Volcán Poás está todavía • Por lo general, los restos son inactivos y también dormidos • Cordillera de Talamanca • Más grande y robusta en el país • Tiene el quinto pico más alto en América Central • Cordillera de Guanacaste • Tiene el volcán rincón • La temperatura en depende en la ubicación en Costa Rica • Por ejemplo, si yo estuviera en la capital (San Juan), la temperatura sería más bajo que como si yo estuviera en las montañas • Cada región tiene otra temperatura normal que depende en varias cosas como altitud y algo así El segundo país más grande en América Central. El clima: subtropical en las tierras bajas y templado en las montañas. Punto más bajo: El Mar Caribe = 0m Punto más alto: Cerro Las Minas 2.870 m Islas: Isla del Tigre, isla de Roatán Limitado de Golfo de Honduras, Golfo de Fonseca Océano Pacífico y Océano del Norte El parte interior: montañas El parte anterior: llanuras de costeros estrechos. Longitud de Línea costera = 820 km Río Patuca: el río más largo en Honduras Río Coco: otro río principal de Honduras Cerro Las Minas Guacamayo escarlata Río Patuca Isla del Tigre Entre Guatemala y Honduras Capital: San Salvador El país mas pequeña de America Central. Sin costa sobre el Mar Caribe Características físicas: playas, costeras diferentes, cadenas, cordilleras y valles. Muy famoso por sus volcanes como El Volcán San Miguel y El Volcán de Izalco Longitud de Linea costera = 307km Punto más bajo: Océano Pacífico 0 m Punto más alto: Cerro El Pital 2.730 m. Río Lempa: proporciona agua para la población; 360km en El Salvador Lago de Coatepeque El clima es tropical mas o menos a siempre de ano 2 estaciones: la seca (noviembre-abril) y la lluviosa (mayo-octubre Lago de Cotaepeque Flor de Izote El Volcán de Izalco Conecta América del Norte con América de Sur Capital: Panamá Más pequeño de Carolina del Sur Características físicas El interior: cadenas montañas Las zonas costeras: llanuras Longitud de Línea costera = 2.490 km Punto más bajo: Océano Pacífico 0 m Punto más alto: Volcán Barú 3.475 m El clima Estación lluviosa (mayo-enero) Un periodo muy largo Mucho calor, húmedo, nublado Estación seca (enero-mayo): corto (cuatro meses) Río Tuira: el principal río en Panamá Sierra de Tabasará: en el país por el lado oeste Sierra de Tabasará meseta: tierra plana alta Clima: tropical: mucho calor y húmedo en las tierras bajas y más frío en tierras altas Terreno: montañas, costeras, y la meseta Petén: llanura de los bosques tropicalesmucha deforestación Ecología: ave nacional: quetzal, flor nacional: Monja Blanca océanos: Océano Pacífico y el Mar Caribe Volcán Tajumulco: punto más alto de toda América Central - 4220 metros Lago de Izabal: el cuerpo de agua interior más grande en Guatemala Sierra de los Cuchumatanes: las montañas más altas en América Central - 3837 metros Río Usumacinta: el río más voluminoso en América Central Río Motagua: el río más largo en Guatemala Volcán Tajumulco Petén Clima tropical Terreno: tierras bajas del Pacífico, tierras altas centrales húmedas y más frías, las tierras bajas del Caribe Océano Pacífico y el Mar Caribe Lago de Managua y el Lago de Nicaragua: los dos lagos de agua fresca más grandes en América Central Golfo de Fonseca Ecología: ave nacional: motmot, flor nacional: Sacuanjoche Volcanes: Mombacho y Momotombo La Mosquitia Bosque: bosque lluvioso Río Coco: el río más grande de América Central Amerrisque montañas y la Cordillera de los Maribios Golfo de Fonseca La Mosquitia Ríos: Hondo, Sibún, Sarstún, Nuevo, y el Río Belice Montañas Mayas Victoria Peak en las montañas de Cockscomb Bahía de Chetumal Clima: tropical con estaciónes mojados y secos - Las temperaturas cambian seguir de la altitud y la proximidad a la costa Barrera de Arrecifes de Belice: la segunda más grande en el mundo terreno: plana y pantanosa llanura costera y las montañas bajas en el sur Ave y Flor: Keel Billed Toucan y Orquídea negra Bosque Lluvioso de Belice Pantanosa: Tierra mojada Barrera de Arrecifes: un jardín en el mar. Barrera de Arrecifes Bahía de Chetumal http://geografia.laguia2000.com/geografia-regional/america/panama- generalidades http://www.americas-fr.com/es/geografia/panama.html http://www.salvador-bahia.tur.br/portugues/geografia-de-salvador-bahia.htm http://geografia.laguia2000.com/geografia-regional/america/hondurasgeneralidades http://www.hicuba.com/geografia.htm http://www.jmarcano.com/mipais/geografia/ http://www.comercioexterior.ub.edu/fpais/republicadominicana/imprimir/01_ geografia%20y%20estructura%20economica.html http://gis.otg.gobierno.pr/Geografia_PR.htm http://www.guiascostarica.com/cr15.htm http://www.americas-fr.com/es/geografia/guatemala.html http://www.touring-costarica.com/geo.html http://www.embajadadebelize.org/aserca/geografia.htm Imágenes de Google