Download Slide 1 - marcelalvarez
Document related concepts
Transcript
Mtra. Marcela Alvarez Pérez MEDIO ORIENTE 3 MAHOMA ( )صلي هللا عليه و سلمY EL NACIMIENTO DEL ISLAM Islam nace “a plena luz de la historia” Hadith (ahadith): ¿validez? Cadenas de autoridades—falsificaciones Importancia del Corán (religiosa e histórica) Vida del Profeta: 570-580 d.C BanuHashim ( el año del elefante: Abraha gob. abisinio de Yemen marcha sobre la Meca ) Muhammad “el Alabado” desde la infancia Orfandad: Abu Talib ibn ‘Abd alMuttalib—de la rama noble de Banu-Hashim, alto estatus y respeto en la Meca matrimonio con Khadisha: ayudando en las tareas comerciales Inicia prédica alrededor del año 610 en la Meca: llamando atención al monoteísmo, maravillas de la creación Hamza ibn ‘Abd al-Muttalib; El León de Allah( ;)أسد هللاEl León del Paraíso ()أسد الجنة Semejanza/vinculación con revelaciones previas: contacto con C. y J. o fuente divina? Revelación: próximo a los 40 años Iqra: era o no analfabeta? Hijra: 622 ( ِه ْج َرة12 meses lunares en un año de 354 / 355 días (1433 AH) 16 de julio del 622 y llega a Yatrib el 24 de septiembre. Yatrib/Medina: 400 km al norte de la meca 3 tribus judías: Banu Qurayza, Banu Nadir, Banu Qaynuqa y 2 árabes: aws y jazray Habilidades de juez y árbitro Diferencias entre Meca y Medina (sociales, carácter del profeta, la revelación) Doctrinas políticas: precisaban de un cuerpo político “constitución de medina” fin práctico y administrativo Contrato Social/constitución gobierno bajo consentimiento explícito de la comunidad Igualdad en el estado para musulmanes y no musulmanes con idénticos derechos y obligaciones Autonomía religiosa para judíos: no sólo libertad de religión Comunidad de comunidades Derechos/seguridad para la mujer (Z.Z. p.68) Sistema de impuestos para la comunidad Parámetros para relaciones/alianzas políticas externas “dinero de sangre” Etc. Cambios sociales (dentro de la estructura del tribalismo) Fe como vínculo social (en vez de lazos de sangre) Fuente de autoridad: de la opinión pública a Dios: él la confiere a Mahoma Objetivo político y religioso: dualismo inherente a la sociedad islámica Religión como cohesión de autoridad política (rechazada por los árabes) Din wa Dawla Cambios en la revelación Expulsión de tribus judías Reacción de las tribus: dotes de estadista (pero nunca conversión absoluta) Asuntos militares y políticos: conversión personal Acuerdos de soberanía de Medina, no atacar a musulmanes, pagar el zakat. Conquista de Meca: (wufud) delegaciones de sumisión política—movimiento pro musulmán de naturaleza política Uso de la costumbre: al morir el gobernante desaparecía el contrato Muerte del Profeta: 8 de junio de 632 Logros: nueva religión más elevada a pueblos paganos; revelación—guía de pensamiento y conducta; creado comunidad y estado bien organizado y armado: poder y prestigio—factor dominante en Arabia Sello de los Profetas Los que aceptan el Islam forman una comunidad umma. Ciertos actos o ritos son esenciales para el mantenimiento de un sentido de integración en una comunidad: actos obligatorios para todos los musulmanes que pueden observarlos crean un nexo entre quienes los ejecutan y también entre las generaciones sucesivas: 5 PILARES DEL ISLAM: Shahada: testimonio de que no hay otro dios más que Dios y Mahoma es su Profeta. La afirmación de este testimonio es el acto formal que convierte en musulmana a una persona y se repetía cotidianamente en las oraciones rituales. Salat, la más importante: 5 veces al día: amanecer medio díamitad de la tardedespués del crepúsculo principio de la noche. la vida diaria del musulmán comienza, se desarrolla y termina en la presencia de Dios y no de forma individualista sino comunitaria—sentido de solidaridad y de igualdad. La plegara del viernes al medio día debe ser en público en una mezquita especial (yamii) . Tras el rezo un predicador (jatib) pronuncia un sermón (jutba): la exaltación de Dios, bendiciones para el Profeta, homilía moral ) El Sakat: aportación de donaciones provenientes de los ingresos de las personas para propósitos determinados. Sawm—ayuno durante el mes de Ramadán. El mes en que fue revelado el Corán. Abstenerse de beber, comer y tener relaciones sexuales desde el alba hasta el anochecer Lección social que reitera el sentido de solidaridad y de igualdad. Hayy—peregrinación a la Meca por lo menos una vez en la vida durante el mes de Dul-Hiyya JIHAD/YIJAD Yahada: esfuerzo Yihad: 41 Gran Yihad Yihad Menor Imam Salih YUCEL, Boston Dialogue Foundation The word King James Bible American Standard Bible The Qur’an 1225 1111 36 Peace 356 400 67 Fighting 113 106 52 Destroy: 470 435 41 Slain: 168 114 23 Kill 512 361 29 Sword 404 407 2 Mercy 262 99 202 Merciful 37 11 126 Gracious 34 74 136 War LA MUJER EN EL ISLAM Mahoma: mitigar los excesos de su sociedad sin revolucionar por completo las costumbres Entierros de hijas vivas Incesto Poligamia indefinida y concubinas Ser comprada/vendida Derecho de heredar sus esposas a sus parientes Igualdad espiritual ante Dios Rechazo de el pecado original: responsabilidad compartida Revaloración de la condición femenina Siglo VII Estatus legal: se le otorgan derechos y deberes Mantener el apellido de su padre Adquirir su dote En caso de divorcio: emprender negocios propios Matrimonio se vuelve un contrato entre el hombre y la mujer + heredar patrimonio propio Derechos económicos = estatus legal Reglamentación de la poligamia “Si teméis no ser equitativo con los huérfanos, entonces casaos con las mujeres que os gusten: dos, tres, cuatro. Pero si teméis no obrar con justicia, entonces con una sola” (Corán: 4: 3) Divorcio Oportunidad de reconciliación: periodo de espera Mantener a la mujer Limitar los derechos de los esposos Pero aún es más fácil el proceso para ellos que para ellas A pesar de la actitud reformista en algunos casos se sigue dando supremacía a los hombres Testigos: 1 H = 2 M “…los hombres deben gestionar los asuntos de las mujeres ya que Dios los ha preferido sobre ellas” Abusos posteriores a la muerte del profeta • Sociedad de hace más de 14 siglos Valores patriarcales y tribales cabeza de la familia asume autoridad y privilegios PERO también enormes responsabilidades Contraste: Occidente en S.XIX (Sayyed Mujtaba Musawi, La civilización occidental vista por ojos musulmanes, 1990) dirigentes religiosos en FR deciden que la mujer es un ser humano, pero hecha para servir al hombre Mujer sin derechos de propiedad en Europa Hasta 1950 en el censo de Inglaterra Hasta 1882 una ley británica les garantiza el derecho a decidir sobre sus ingresos Voto: 1919 en GB, 1945 en FR LEY ISLÁMICA: SHARIA Aplicación variable Derechos: obligaciones religiosas Solidaridad Igualdad educación Derechos de la mujer: “mitigar los excesos” Interpretación PEW CENTER, WASHINGTON DC (HTTP://PEWRESEARCH.ORG/) 2010:1.600 millones 2030: 2.200 millones (26,4% de la población mundial) ritmo anual de crecimiento del 1,5 % (1990-2010) 2,2 por ciento Pob. Mundial 2030:8.300 millones; tasa de crecimiento anual para la población no musulmana 0,7 % Asia-Pacífico (60% ) Medio Oriente y África del Norte )20%) Israel: registrará el mayor crecimiento de población musulmana en la región--2,1 millones de habitantes en 2030, (1,2 millones actuales) Estados Unidos: de 2,6 millones a 6,2 millones (casi tan numerosos como los judíos y los episcopalianos ) Europa: casi un tercio, de 44 millones a 58 millones (8% del total.) tres países musulmanes encabezan la renta per cápita mundial: Qatar, Kuwait y Brunei; mientras que otros tres ocupan los últimos lugares en ese mismo apartado: Níger, Somalia y Afganistán México: 60,000 (1990); 93,000 (2000) 111,000 (2010); 120,000 (2020); 126000 (2030) ¿Hay un solo Islam? Divisiones principales: Shiísmo/Sunnismo Pensamiento teológico: Mutazilismo, Ash’arismo Escuelas jurídicas: Hanafí, Malikí, Shafií, Hanbalí Wahabismo Misticismo: Tariqas Sufis