Download Intervención Psicológica En Pacientes Con Diagnostico De Cáncer
Document related concepts
Transcript
Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1 1.-¿Qué es lo que se hace? El apoyo psicológico a un niño diagnosticado de cáncer tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la adaptación: Tanto del Niño Como de los miembros de su entorno familiar 2 La intervención Psicología está INTEGRADA, con el plantel Médico, de Enfermería, fisioterapia y las fundaciones, creando una red de trabajo Inter/ Multidisciplinario. El afrontamiento y el nivel de adaptación del Niño ante el diagnóstico va a depender: 3 Del grado de patología a nivel clínico. Del efecto de los tratamientos (cirugía, quimioterapia, radioterapia, etc.) Del nivel y modo de información que reciba. Del apoyo social, familiar, recursos económicos y creencias. Así como de las competencias del paciente para hacer frente al estrés y la disponibilidad al apoyo psicológico. 4 2.- ¿Que líneas de intervención se deben tomar? INFORMACIÓN ADECUADA AL NIÑO: Los contenidos de la información y vías de administrar la información al Niño y familiares deben estar acordes al estado emocional y capacidad de subjetivar , así como el momento más oportuno. 5 PREPARACIÓN A LA HOSPITALIZACIÓN Y TRATAMIENTOS: a) Esto es con el objetivo de reducir la ansiedad y el impacto estresor que con lleva, y así adquirir respuestas adaptativas a esta situación. b) El objetivo es controlar las reacciones emocionales y repertorios de afrontamiento ante la hospitalización y tratamientos. 6 TRATAMIENTO TRAS EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER: Marco este punto ya que con esto se ayuda a promover un sentido de control personal y participación activa; facilitando la comunicación del niño con su familia. 7 INTERVENCIÓN EN LA FASE TERMINAL: Los objetivos generales del tratamiento psicológico se centran en: Relación al Paciente. Relación a la Familia. 8 a)Respecto al Paciente: Reducir la soledad y el aislamiento del paciente a través del acompañamiento. Aumentar su control sobre el entorno y su autonomía. Reducir la apreciación de amenaza. Aumentar la autoestima. Disminuir la ansiedad y depresión. 9 a)Respecto a la Familia: Soporte emocional para el afrontamiento de la situación actual y para la perdida inminente. Soporte informativo de los recursos que se pueden usar. 10 EN RESUMEN: Reducir la ansiedad, depresión, y otras reacciones emocionales (agresividad). Facilitar el afrontamiento positivo por medio de la focalización de su atención en aspectos agradables(que les gusta del servicio). Promover en los pacientes un sentido de control personal sobre sus vidas y una participación activa en su tratamiento del cáncer. 11 Desarrollar estrategias de resolución de problemas( esto depende a que plantee el paciente como problema). Facilitar la comunicación del paciente con su pareja y otros miembros familiares. Estimular la participación en actividades y mejorar las relaciones sociales. 12 GRACIAS.. 13