Download USO DE SOFTWARE PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS MAT
Document related concepts
Transcript
ALUMNO: FERNANDO VAZQUEZ PANTOJA GRUPO: 3° “A” INTRODUCCIÓN La Tecnología es una herramienta básica para la enseñanza y el aprendizaje efectivos de las matemáticas; amplía las matemáticas que se pueden enseñar y mejoran el aprendizaje y gusto por esta materia tan reacia para los estudiantes. El uso de las “Las calculadoras, el software de herramientas del computador, y otras tecnologías ayudan en la recolección, grabación, organización y análisis de datos. Aumentan además la capacidad de hacer cálculos y ofrecen herramientas convenientes, precisas y dinámicas que dibujan, grafican y calculan. Con estas ayudas, los estudiantes pueden extender el rango y la calidad de sus investigaciones matemáticas y enfrentarse a ideas a la solución de problemas más realistas en su vida cotidiana. ANTECEDENTES Generalmente el uso de las hojas de calculo se orientan hacia lo que “podría” hacer la herramienta y no a los problemas que ayuda a resolver”, esta poderosa herramienta que provee maravillosos ambientes para el estudio de la representación (modelado) de problemas, para el uso de fórmulas en cálculos matemáticos y que se pueden aplicar en la transversalidad del conocimiento para la solución de diversos problemas de variadas disciplinas o situaciones de la vida común. Estas herramientas informáticas, desarrolla en los estudiantes habilidades para: organizar datos (ordenar, categorizar, generalizar, comparar y resaltar los elementos claves); realizar diferentes tipos de gráficas que agreguen significado a la información ayudando en la interpretación y análisis; utilizar gráficas para reforzar el concepto de porcentaje; identificar e interpretar para un conjunto de datos, el máximo y mínimo, media, mediana y moda; utilizar elementos visuales concretos con el fin de explorar conceptos matemáticos abstractos (inteligencia visual y espacial); descubrir patrones; comprender conceptos matemáticas básicos como conteo, adición y sustracción; estimular las capacidades mentales de orden superior mediante el uso de fórmulas para responder a preguntas condicionales del tipo “si... entonces”; solucionar problemas y usar fórmulas para manipular números, explorar cómo y qué formulas se pueden utilizar en un problema determinado y cómo cambiar y ensayar las variables que afectan el resultado. Es por esto que me propuse apoyar a mi Club Escolar con el apoyo de mis maestros y la directora de mi escuela a realizar un Dietario nutricional para nuestra campaña Aprender a Vivir Saludable OBJETIVO DEL PROYECTO: -Identificar los alimentos que proporcionan la energía requerida para las actividades diarias del alumno en base a ello elaborar: - Elaborar una calculadora nutricional y compartirla. - Un menú y difundirlo en la comunidad escolar. - Promover una cultura de hábitos alimentarios correctos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (DESCRIPCIÓN): Situación problemática Bajos resultados y poco gusto por las matemáticas en nuestra escuela, (Uso deficiente de las herramientas computacionales y software para la enseñanza de las matemáticas en nuestra escuela y su aplicación en la solución de problemas y que generen gusto por esta materia) En la telesecundaria #211, se presentan casos de sobrepeso, obesidad y desnutrición, lo que ha ocasionado que los alumnos no realicen las actividades escolares de forma adecuada reflejándose esto en su aprovechamiento escolar sobre todo en las matemáticas. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: 1.- Investigación de los temas y su implicación matemática. 2.- Planteamiento de la formulación en la hoja de cálculo. 3.- Diseño y presentación de la calculadora nutricional. 4.- Comprobación y prueba del diseño. 5.- Aplicación de la calculadora nutricional y difusión de las actividades de nuestro club. HERRAMIENTAS/SOFTWARE A UTILIZAR : Computadora Celular Software Word (Procesador de textos) Excel (Hoja de Cálculo) Power Point (Presentación de diapositivas) Internet Redes sociales SOLUCIÓN AL PROBLEMA: Al conocer el empleo de las hojas de cálculo en la solución de problemas cotidianos alentará el uso de la tecnología para el apoyo de la enseñanza y el gusto para las matemáticas, y con su difusión se espera generar una cultura del uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. A través de la difusión del proyecto y actividades del Club Escolar los alumnos conocerán las características de una alimentación correcta de acuerdo a su edad y la actividad física que realizan, así pondrán en práctica esta aplicación matemática apoyada en la tecnología para las sugerencias del menú recomendado para corregir el desorden alimenticio (nutricional) que presentan actualmente. DESARROLLO DEL PROYECTO ELABORACION DE UN DIETARIO NUTRICIONAL BASADO EN EL USO DE UNA HOJA DE CALCULO ELECTRONICO ACTIVIDADES PREVIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO - investigar sobre las unidades con las que se mide la energía que requieren los seres vivos - Investigar características nutrimentales de alimentos y bebidas y su aporte calórico requerido por los alumnos - Investigar el nivel de actividad física (sedentarios, ligeramente, moderadamente o extremadamente activos) - Entrevistar algunos alumnos de la institución sobre las actividades físicas que se realizan y sobre su dieta diaria - Obtener información sobre los requerimientos diarios de energía que necesita un adolecente de acuerdo a sus actividades cotidianas INVESTIGACIÓN SOBRE LAS UNIDADES CON LAS QUE SE MIDE LA ENERGÍA QUE REQUIEREN LOS SERES VIVOS Energía en los alimentos Los seres vivos, como el ser humano, necesitan energía para poder sobrevivir. Los organismos se alimentan para obtener combustible y la energía que les permita desarrollar sus funciones vitales. Es por esta razón por la que se entiende que la alimentación es la principal fuente de energía en los seres vivos. La energía que los seres vivos necesitan se obtiene de los macronutrientes y transforma, se mide en kilocalorías. El empleo de calorías en nutrición empieza a ser sustituido poco a por el de kilojulios(kJ) del SI y es frecuente ver ambas unidades en el etiquetado de alimentos si bien para el público general sigue siendo una unidad casi desconocida y sigue refiriéndose al valor energético de los alimentos en calorías. La información que aparece en las etiquetas de los alimentos es indicativa del valor energético que poseen algunos alimentos y suele expresarse en kcal/kg (kilocalorías por kilogramo de alimento) o en raciones de 100 gramos. Las calorías o energía que se necesitan a lo largo del día se emplean en La notación en química-física de la caloría es: cal (con c minúscula) y de la kilocaloría kcal Pero en Biología, Medicina y Nutrición se emplea la abreviación Cal(con C mayúscula) que viene a indicar la equivalencia siguiente: 1 Kcal = 1000 Cal= 4.184 KJul= 4, 184 J Q=mcΔT ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) El IMC es un instrumento que le resultará útil para determinar si Ud. está en un peso saludable. El índice de masa corporal (I.M.C.) es un número que relaciona dos medidas, el peso y la estatura. Este índice se obtiene dividiendo el peso por el cuadrado de la estatura. ______Peso______ = I.M.C. (Estatura)2 Se considera normal cuando el índice resultante es una cifra que está entre 19 y 25. Si la cifra es inferior indica delgadez, si es superior indica sobrepeso o algún grado de obesidad. ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE 2 A 20 AÑOS Para obtener el Índice de masa corporal (BMI) utilice las siguientes fórmulas: BMI =Peso en kilogramos ÷ [Estatura en metros]2 BMI =[Peso en kilogramos ÷ Estatura en centímetros ÷ Estatura en centímetros] x 10,000 2.- El resultado es el índice de masa corporal. Utilice las tablas siguientes de acuerdo al sexo de su hijo para determinar en que percentil está su hijo (a) correlacionando el índice de masa corporal obtenido previamente con su edad. 3.-Interpretar el Índice de masa corporal (BMI) para le edad, en niños y adolescentes. La masa corporal (BMI) para la edad (de 2 a 20 años) que deben ser de cuidado cuando son por abajo de la percentiles 5 (puede haber desnutrición) y por arriba de la percentiles 85 (sobrepeso u obesidad). Consulte la siguiente tabla y haga clic sobre el grafico correspondiente : Bajo de peso Peso normal En riesgo de obesidad o sobrepeso BMI para niños Obeso BMI-para edad por abajo de 5° percentiles BMI-para edad entre la percentiles 5 y la 84 BMI-para edad entre la 85° y la 94° percentiles BMI-para edad en la 95° percentiles o mayor BMI para niñas CONTENIDO CALÓRICO DE LOS ALIMENTOS Valor calórico de los alimentos Tabla de calorías de alimentos y bebidas Contenido energético de los alimentos DIETARIO NUTRICIONAL La mayoría de las personas no conocen el valor calórico que tienen los alimentos que consumimos diariamente, es por esta razón que la dieta balanceada se ve afectada. El cuerpo debe ingerir una cantidad de calorías necesaria para funcionar adecuadamente, si le damos un exceso, nuestro cuerpo no lo utilizará y por el contrario permanecerá en nuestro organismo en forma de grasa. HAGA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA USAR EL DIETARIO NUTRICIONAL ELABORACIÓN DE JUEGOS ILUSTRATIVOS PARA ENVIAR EN REDES SOCIALES ¿QUE DEBES COMER? A B C Has clic sobre la imagen que mas se parece a ti 1 2 3 Has clic sobre la imagen que desearías tener ELABORA UN MENÚ SALUDABLE PARA TI ESTADO NUTRICIONAL -- Sal del modo de presentación y arma tu menú Arrastra y suelta los alimentos en tu platillo ESTAS EN TU IMC (INDICE DE MASA CORPORAL ES:) Bajo Peso Normal Sobrepeso Obesidad Leve (Tipo I) verduras 20 o menos 20 - 24,9 25 - 27,5 27,6 - 29,9 Obesidad Moderada (Tipo II) 30 - 39,9 Obesidad Severa (Tipo III) 40 o más legumbres frutas cereales agua carnes lácteos TRASTORNOS NUTRICIONALES Bulimia TRANSTORNOS ALIMENTICIOS Anorexia Anemia OBESIDAD ACTIVIDAD DEL CLUB Y REDES SOCIAL ESCOLAR DE MANERA QUE FOMENTEN UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN NUESTRA ESCUELA Y EN LA COMUNIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Diagrama de actividades NUESTRO CLUB ESCOLAR OTRAS ESCUELAS TELESECUNDARIA 211 LA COMUNIDAD PROYECTARLO EN NUESTRO ENTORNO, ESCUELA-COMUNIDAD ¡DIVIERTETE! HAS CLIC EN LA IMAGEN ENTREVISTAS (A ALUMNOS DE LA INSTITUCIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS QUE REALIZAN Y SOBRE SU DIETA DIARIA) Encuesta ¿Cuantos? ¿Cuál? ¿Qué cantidad? ¿Cuáles son tus actividades que realizan durante todo el día? ¿Practicas algún deporte? ¿Cuánto tiempo dedicas a este deporte durante el día? ¿Antes de iniciar esta actividad que alimentos consumes? ¿Durante la práctica, consumes alguna bebida? ¿Qué alimentos consumes antes de llegar a la escuela? ¿Consumes alimentos en el receso? ¿Qué menú te gustaría que hubiera en la tienda escolar? Has clic en la Figura para ir a R. encuestas CONCLUSIONES - Finalmente, el uso de la hoja de cálculo, facilita apoya el uso de las matemáticas aplicadas a la solución de problemas reales y espero genere el gusto por esta materia , el procesador de textos nos facilita la comunicación y las presentaciones de Power Point nos permitirá seguir con las actividades de nuestro club y aportar nuestro granito de arena para poder aprender a vivir saludable. Con esta herramienta Dietario nutricional y el apoyo de la tecnología seguiremos con nuestras actividades de apoyo a la salud de la comunidad. - Elaborar un menú para las tres comidas principales diaria dependiendo del nivel de actividad del adolecente y sugerirlo en la tienda escolar así como tiempos - Elaborar el material para exposición del proyecto - Presentar una propuesta a la dirección por nuestro club y red social escolar para fomentar una alimentación saludable y la realización de actividades para mejorar la calidad de vida - Proyectarlo finalmente ante en nuestro entorno, ESCUELA-COMUNIDAD Fernando Vázquez Pantoja REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Parte de la información ha sido adaptada de "Physicians Guide to Outpatient Nutrition" (Nutrición para el paciente ambulatorio: una guía para el médico) by Sylvia A. Moore, Ph.D., R.D., F.A.D.A. and John P. Nagle, M.P.A. American Academy of Family Physicians, Leawood, KS. 2001. Cuadernillo SEP Alimentación y salud en las Escuelas Secundarias De Wikipedia, la enciclopedia libre Guía de Alimentos Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica (USDA) zonadiet.com/alimentación (Eat Fresh Food: Awesome Recipes for Teen Chefs) Organización Mundial de la Salud (OMS) DOCUMENTOS DE APOYO