Download ¿Puede mi niño tomar este medicamento sin riesgo?
Document related concepts
Transcript
Calcitriol (kal si TRYE ole) Marcas estadounidenses Marcas canadienses Rocaltrol; Vectical Calcijex®; Rocaltrol®; Silkis™ ¿Qué advertencias debo tener en cuenta antes de administrar este medicamento a mi niño? • A veces los medicamentos no son seguros si el niño los toma junto con otros medicamentos. El tomarlos juntos puede producir efectos secundarios graves. Este es uno de esos medicamentos. Asegúrese de consultar al médico acerca de todos los otros medicamentos que el niño esté tomando. ¿Puede mi niño tomar este medicamento sin riesgo? • No si el niño es alérgico al calcitriol o cualquier otro componente de este medicamento. • No olvide indicar a su médico si el niño es alérgico o reacciona a algún medicamento, conservante de alimentos o colorantes. No olvide informarle de su alergia y la forma en que la misma ha afectado al niño. Entre otras, algunas afecciones que debe mencionar son: sarpullido; urticaria; comezón; falta de aire; silbido en el pecho; tos; inflamación de la cara, los labios, la lengua o la garganta o cualquier otro síntoma que haya ocurrido. • No si el niño tiene alguna de las siguientes condiciones: Niveles altos de calcio o niveles altos de vitamina D. ¿Por qué mi niño necesita este medicamento ? • Este medicamento se utiliza para prevenir y tratar niveles bajos de calcio. ¿Cómo actúa este medicamento? • El calcitriol actúa como una hormona para controlar la absorción de calcio en el cuerpo. ¿Cómo se administra este medicamento? • Para sacar el mayor provecho de este medicamento, no permita que el niño se salte ninguna dosis. • Administre este medicamento aproximadamente a la misma hora del día. • El niño debe tragar la cápsula entera. Dígale que no la mastique, rompa ni triture. • Si el niño no puede tragar las pastillas, también se dispone de este medicamento en forma líquida (solución). • Los niños que poseen tubos de alimentación también pueden usar el líquido. Enjuague la sonda de alimentación antes y después de administrar el medicamento. • Mida cuidadosamente las dosis del líquido. Utilice el medidor que viene con el medicamento. Si no hay uno, pídale al farmacéutico una jeringa oral, gotero, cuchara de administración de medicamentos o bien, un vaso para medicamentos (solo para niños mayores). ¿Cuánto tarda en hacer efecto este medicamento? • Pueden necesitarse hasta varios meses para que se manifiesten los resultados completos. ¿Qué hago si el niño se salta una dosis? (no es pertinente para pacientes hospitalizados) • Administre la dosis que olvidó lo antes posible. • Si ya casi es hora de la dosis siguiente, sáltese la dosis faltante y continúe con el horario habitual del niño. • No le de doble dosis ni dosis adicionales. ¿Qué medidas de seguridad debo tomar mientras mi niño toma este medicamento? • Infórmele al médico acerca de todos los medicamentos que el niño esté tomando. Es posible que este medicamento no vaya bien bien con algunos otros medicamentos. • Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que el niño toma (recetados, productos naturales, vitaminas, medicamentos que obtuvo sin receta). Entregue esta lista al médico del niño. ¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de este medicamento? • Elevado nivel de calcio. Entre otros algunos de los síntomas son: debilidad, confusión, cansancio, dolor de cabeza, náusea y vómito, estreñimiento o dolor de huesos. ¿Cuándo debo llamar al médico del niño? • Si cualquier parte de esta información le preocupa, si aparece alguno de los efectos secundarios indeseados o si niño no se mejora después de tomar este medicamento. • Si cree que ha habido una sobredosis, llame al 1-800-222-1222 (la American Association of Poison Control Centers [Asociación Estadounidense de Centros de Toxicología]), a su centro de control de las intoxicaciones local ( http://www.aapcc.org ), o a la sala de emergencias (ER) de inmediato. • Si el niño presenta signos de una muy mala reacción, llame al doctor o a Urgencias de inmediato. Entre otros: silbido; tensión en el pecho; fiebre, comezón; tos fuerte; piel de color azulado; ataques; inflamación de la cara, los labios, la lengua, o la garganta; o si el niño presenta algún otro comportamiento fuera de lo común. • Si el niño demuestra un cambio significativo en la capacidad de pensar clara y lógicamente. • Si el niño se siente extremadamente cansado o débil. • Si el niño tiene náuseas o vómitos severos. • Si aparece un sarpullido en el niño. • Si la condición no se ha mejorado o si usted cree que la condición del niño ha empeorado. ¿Cómo debo guardar y/o desechar este medicamento? • Conserve a temperatura ambiente. • Proteja de la luz. • Mantener en un lugar seco. No conservar en un baño. Afirmaciones generales • Si el niño padece de una alergia que puede atentar contra su vida, el mismo debe llevar una identificación que indique la alergia en todo momento. • Este medicamento se vende exclusivamente con receta. Si necesita volver a surtirlo, comuníquese con la farmacia. Si se le acabaron las autorizaciones para resurtirlo, debe comunicarse con el médico del niño. • Este medicamento debe desecharse cuando el niño deje de utilizarlo o una vez cumplida la fecha de caducidad. • Si tiene alguna pregunta sobre este medicamento, hable con su médico, farmacéutico u otro proveedor de atención médica. • En Canadá devuelva todo medicamento no utilizado a la farmacia. Además, visite http://www.hcsc.gc.ca/hl-vs/iyh-vsv/med/disposal-defaire-eng.php#th para mayor información acerca de la forma correcta de desechar medicamentos sin utilizar. • No comparta el medicamento del niño con otras personas ni le de al niño el medicamento de ninguna otra persona. • Mantenga todo medicamento fuera del alcance de los niños y las mascotas. • Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que el niño toma (recetados, productos naturales, vitaminas, medicamentos que obtuvo sin receta). Entregue esta lista al médico del niño. • Estos no son todos los efectos secundarios que podrían ocurrir. Si tiene preguntas acerca de los efectos secundarios, llame al médico. Llame al médico para que lo aconseje acerca de los efectos secundarios. • Consulte al médico del niño antes de comenzar a darle cualquier otro medicamento, ya sea uno de venta sin receta, productos naturales o vitaminas. • Los medicamentos pueden ser peligrosos si no se utilizan correctamente. Siga las instrucciones del proveedor de salud médica. Cláusula de exención de responsabilidad No se debe utilizar esta información para decidir si se debe tomar este medicamento o cualquier otro. Solamente el proveedor de atención médica tiene el conocimiento y la capacitación para decidir qué medicamentos son adecuados para usted. Esta información no recomienda ningún medicamento como seguro, eficaz o aprobado para tratar a ningún paciente o enfermedad. Es solamente un breve resumen de información general sobre este medicamento. NO incluye toda la información sobre los usos, las instrucciones, las advertencias, las precauciones, las interacciones, los efectos secundarios o los riegos posibles que podrían aplicarse a este medicamento. Esta información no constituye asesoramiento médico específico y no reemplaza la información que usted recibe de su proveedor de atención médica. Debe hablar con el proveedor de atención médica para obtener información completa sobre los riesgos y beneficios de tomar este medicamento. Copyright Todo el contenido está protegido por derechos de autor (copyright © 1978-2013) de Lexi-Comp Inc. o sus respectivos dueños. Todos los derechos están reservados.