Download Consulta: subjectFacets:"SINDICALISMO" Registros recuperados
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Consulta: subjectFacets:"SINDICALISMO" Registros recuperados: 17 Data/hora: 07/06/2017 11:39:22 Handbook of work, organization, and society Provedor de dados: 121 Autores: ed. por Robert Dubin. Tipo: Text Palavras-chave: TRABAJO; MOVIMIENTO OBRERO; SINDICATO; SINDICALISMO. Ano: 1976 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=1271&tab=opac&oai:flacso.org.ec:1271 Chile, 1973-1984 Provedor de dados: 121 Tipo: Text Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; DEUDA EXTERNA; GASTOS MILITARES; RELACIONES EXTERIORES; SINDICALISMO; AGRICULTURA. Ano: 1985 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=1134&tab=opac&oai:flacso.org.ec:1134 La lucha por la libertad sindical en Costa Rica del caso # 1483 OIT a la nueva ley laboral Provedor de dados: 121 Autores: Gustavo Blanco Brakenridge; Mario Blanco Vado. Tipo: Text Palavras-chave: SINDICALISMO; SINDICATOS; TRABAJO; DERECHO LABORAL; COSTA RICA. Ano: 1994 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=2266&tab=opac&oai:flacso.org.ec:2266 El sindicalismo latinoamericano en los ochenta Provedor de dados: 121 Autores: Seminario El sindicalismo latinoamericano en los 80. Tipo: Text Palavras-chave: SINDICALISMO; TRABAJADORES; SINDICATOS; SALARIOS. Ano: 1986 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=559&tab=opac&oai:flacso.org.ec:559 El movimiento obrero venezolano Provedor de dados: 121 Autores: Julio Godio; Godio, Julio. Tipo: Text Palavras-chave: MOVIMIENTO OBRERO; HISTORIA; SOCIALISMO; HUELGAS; TRABAJO; GOBIERNO; SINDICALISMO. Ano: 1980 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=1173&tab=opac&oai:flacso.org.ec:1173 Estructura social y desarrollo latinoamericano Provedor de dados: 121 Tipo: Text Palavras-chave: ESTRUCTURA SOCIAL; DESARROLLO; SINDICALISMO; CLASES SOCIALES. Ano: 1969 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=1122&tab=opac&oai:flacso.org.ec:1122 La doctrina cooperativa Provedor de dados: 121 Tipo: Text Palavras-chave: COOPERATIVISMO; SINDICALISMO; COOPERATIVAS. Ano: 1965 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=1575&tab=opac&oai:flacso.org.ec:1575 Los sindicatos en la nueva sociedad Provedor de dados: 121 Autores: Harold J. Laski; Laski, Harold J. Tipo: Text Palavras-chave: SINDICALISMO; SINDICATOS. Ano: 1957 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=1600&tab=opac&oai:flacso.org.ec:1600 Terrorismo y sindicalismo en Anpencho (1980) Provedor de dados: 121 Autores: Piedad Pareja Pflucker; Pareja Pflucker, Piedad. Tipo: Text Palavras-chave: TERRORISMO; SINDICALISMO; ELECCIONES. Ano: 1981 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=2101&tab=opac&oai:flacso.org.ec:2101 Movimiento sindical y empresas transnacionales Provedor de dados: 121 Tipo: Text Palavras-chave: MOVIMIENTO OBRERO; SINDICATOS; EMPRESAS TRANSNACIONALES; SINDICALISMO. Ano: 1979 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=2656&tab=opac&oai:flacso.org.ec:2656 La libertad sindical como derecho fundamental para la construcción del estado social de derecho Provedor de dados: 122 Autores: Gutiérrez Jiménez, Paulina. La violación del derecho fundamental de libertad sindical en México, es una práctica generalizada. Este trabajo analiza por qué el avance democrático no ha podido transformar la institucionalidad autoritaria y corporativa generada en el régimen posrevolucionario a favor de la protección de los derechos de los trabajadores, y dar cuenta de las implicaciones de la inexistencia de garantías del derecho a la libertad sindical para el Estado y la democracia en México. Tipo: Tesis Palavras-chave: SINDICALISMO; SINDICATOS; DERECHO LABORAL; POLÍTICA LABORAL; MÉXICO; TRADE UNIONISM; TRADE UNION; LABOUR LAW; LABOUR POLICY; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3002 Organización, liderazgo y representación Aymara en la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolívia (CSUTCB) Provedor de dados: 122 Autores: Ticona Alejo, Esteban. El presente trabajo pretende mostrar: la organización el liderazgo y la representación indígena aymara contemporáneo en Bolivia, en su estructura máxima: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). Abordamos el tema en tres capítulos y uno de conclusión. El primero es más descriptivo y panorámico, donde presentamos las nuevas condiciones socio-económicas y políticas del país después de la revolución de 1952. Como el surgimiento del nuevo Estado (la relación de éste con los indígenas-campesinos) y la reforma agraria del 53. Particularmente resaltamos la relación de la nueva forma de organización “campesina”: los sindicatos y sus líderes con el "Estado del 52" y el proceso de autonomización. Finalmente~ intentamos un... Tipo: Tesis Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; PUEBLOS INDÍGENAS; AYMARAS; ORGANIZACIÓN DE TRABAJADORES; SINDICALISMO; LIDERAZGO; BOLIVIA. Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/854 Política : Economía política y economía moral : reflexiones en torno a un levantamiento (Coyuntura) Provedor de dados: 122 Autores: Bustamante, Fernando. La fuerza de la CONAIE reside en su capacidad de apelar a un ethos o cosmovisión moral, que aunque plena de sentido y vigencia en las comunidades indígenas, tiene la capacidad de penetrar profundamente en las formas de conciencia, o en la cultura ética de grandes capas, incluso mayoritarias de la población blanco-mestiza y popular-urbana. Es más, creemos posible sostener que estas ideas y sentimientos morales se hallan (aunque sea atenuadamente) muy vivas y presentes en la propia formación más intima de la subjetividad de las élites, o por lo menos de buena parte de las élites urbanas. Tipo: Artículo Palavras-chave: CONAIE; COSMOVISIÓN; COMUNIDAD; INDÍGENA; CULTURA; LEVANTAMIENTO; POLÍTICA; ORGANIZACIÓN; POPULAR; ELECTORAL; SINDICALISMO; MAGISTERIO; CENTRO-PERIFERIA; ESTADO; CONAIE; WORLDVIEW; COMMUNITY; INDIAN; CULTURE; RISING; POLICY; ORGANIZATION; POPULAR; ELECTORAL; UNIONISM; TEACHERS; CENTER-PERIPHERY; STATE; ECUADOR. Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4979 El pensamiento pol??tico de los movimientos sociales (Rese??as) Provedor de dados: 122 Autores: Ibarra, Hern??n. Acerca de los movimientos sociales existen teor??as sociales y estudios emp??ricos de naturaleza sociol??gica o pol??tica. En la tradici??n de izquierda a escala internacional fue muy relevante el estudio del sindicalismo, la historia obrera y los movimientos campesinos. El uso del t??rmino movimiento social para referirse a trabajadores o campesinos, alude a acciones colectivas que tienen una cierta permanencia en el tiempo y cuentan con alguna forma de organizaci??n. Un movimiento social est?? necesariamente vinculado a movilizaciones, la formaci??n de liderazgos y puede derivar en organizaciones estables. Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; PENSAMIENTO POL??TICO; MOVIMIENTOS SOCIALES; SINDICALISMO; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL THOUGHT; SOCIAL MOVEMENTS; UNIONISM. Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5130 Elecciones : legitimación y poder (Desde las organizaciones) Provedor de dados: 122 Autores: Dután Erráez, Fausto. En 1979 nuestro país retoma al orden constitucional. En todo el continente se expande el mapa de las democracias constitucionales. El tiempo de las dictaduras militares se cierra. Los diferentes países escogen diversos caminos para estos retornos: Asambleas Constituyentes, nuevas Constituciones. Pero en todos los casos la nueva legitimidad se asienta en el voto popular. En el Ecuador el retomo constitucional encuentra a una nueva clase obrera, constituida al calor del boom petrolero, iniciado en 1972, bajo la dictadura de Rodríguez Lara. El movimiento sindical se fortaleció y logró constituirse en una de las fuerzas fundamentales en la lucha contra la dictadura. Precisamente en medio de estas luchas se consolida un proceso unitario de las centrales... Tipo: Artículo Palavras-chave: BOOM PETROLERO; PARTICIPACIÓN ELECTORAL; SINDICALISMO; DEMOCRACIA; ELECTORAL PARTICIPATION; UNIONS; DEMOCRACY; ECUADOR. Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3132 La formación del Frente Unitario de los Trabajadores (1960-1975): el papel de la Confederación Ecuatoriana de Sindicales Libres - CEOSL Provedor de dados: 122 Autores: Redrovan Zuñiga, L. Efraín. A fines de la década del 50, no quedaba duda de que el desarrollo del capitalismo en América, había producido dos tipos de países: los desarrollados (Estados Unidos y Canadá) y los llamados de menor desarrollo relativo. Sobre estos últimos, se coincidía en afirmar, que había países como Argentina, México y Brasil con un mayor grado de industrialización y otros menos o nada industrializados, como el Ecuador. Tipo: Tesis Palavras-chave: SINDICALISMO; ECUADOR; ORGANIZACIONES. Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/572 Política : Economía política y economía moral : reflexiones en torno a un levantamiento (Coyuntura) Provedor de dados: 122 Autores: Bustamante, Fernando. La fuerza de la CONAIE reside en su capacidad de apelar a un ethos o cosmovisión moral, que aunque plena de sentido y vigencia en las comunidades indígenas, tiene la capacidad de penetrar profundamente en las formas de conciencia, o en la cultura ética de grandes capas, incluso mayoritarias de la población blanco-mestiza y popular-urbana. Es más, creemos posible sostener que estas ideas y sentimientos morales se hallan (aunque sea atenuadamente) muy vivas y presentes en la propia formación más intima de la subjetividad de las élites, o por lo menos de buena parte de las élites urbanas. Tipo: Artículo Palavras-chave: CONAIE; COSMOVISIÓN; COMUNIDAD; INDÍGENA; CULTURA; LEVANTAMIENTO; POLÍTICA; ORGANIZACIÓN; POPULAR; ELECTORAL; SINDICALISMO; MAGISTERIO; CENTRO-PERIFERIA; ESTADO; CONAIE; WORLDVIEW; COMMUNITY; INDIAN; CULTURE; RISING; POLICY; ORGANIZATION; POPULAR; ELECTORAL; UNIONISM; TEACHERS; CENTER-PERIPHERY; STATE; ECUADOR. Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4979